21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECUADRO 7-3<br />

Valor de<br />

la Vida<br />

Estadística<br />

De acuerdo con lo señalado por<br />

Vásquez (2006a), el Valor de la Vida<br />

Estadística (VVE) representa la<br />

disposición a pagar de un individuo<br />

promedio (persona estadística) por<br />

evitar un incremento en el nivel de<br />

riesgo en su actividad productiva, es<br />

decir, sería aquel monto monetario<br />

que entregaría para que se garantizase<br />

un nivel de certeza de no fallecer<br />

durante su jornada laboral. En esta<br />

línea, Viscusi (2006) señala que para<br />

evaluar la eficiencia de las regulaciones<br />

orientadas a reducir los niveles de<br />

riesgo, el VVE desempeña un papel<br />

fundamental debido a que cuantifica<br />

los beneficios económicos de estas<br />

políticas:<br />

s*n*v > c, (7-1)<br />

donde s representa la reducción del<br />

nivel de riesgo atribuible a la política<br />

analizada, n es el espacio muestral<br />

contenido en la política analizada,<br />

v representa el valor de la vida<br />

estadística y c cuantifica todos los<br />

costos derivados de la regulación. Por<br />

tanto, una política será eficiente si el<br />

valor de los beneficios atribuibles a la<br />

política (lado izquierdo de la ecuación<br />

7-1) es mayor a los costos de la misma.<br />

Fuente: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

IMPACTOS DEL SECTOR MINERO<br />

El sector minero tiene una gran importancia para la economía peruana y<br />

su relevancia se refleja en el impacto que genera mediante sus diferentes<br />

encadenamientos con otras industrias. Sin embargo, al igual que el resto<br />

de la economía, la minería en nuestro país no es inmune a los cambios<br />

económicos globales. La rentabilidad de las empresas depende de los<br />

precios de los productos mineros, objeto de una alta volatilidad debido<br />

a las fluctuaciones en las condiciones de oferta y demanda del mercado<br />

mundial. La capacidad de esta industria para adaptarse a las tendencias<br />

cíclicas es necesaria ya que genera grandes beneficios para el resto de<br />

la economía peruana: entre 2002 y 2015, las exportaciones mineras<br />

significaron el 77% del valor total de las exportaciones peruanas (promedio<br />

anual). Durante esos años, las inversiones mineras crecieron 1131%; es<br />

decir, se multiplicaron cerca de 12 veces. <strong>Osinergmin</strong> ha realizado algunas<br />

estimaciones del impacto de la minería en la economía peruana utilizando<br />

un Modelo de Equilibrio General Computable. Se estima que un aumento<br />

del 19% en el precio del cobre produciría un incremento en el Producto<br />

Bruto Interno (PBI) de 1.28% y de 0.88% en el resultado fiscal. Por otro<br />

lado, si aumenta la producción de cobre en 28%, el PBI se incrementaría<br />

en 1.35% y el resultado fiscal en 0.92%.<br />

Sin embargo, para operar de manera eficiente, la minería en el Perú<br />

requiere del cumplimiento de altos estándares de seguridad industrial.<br />

<strong>Osinergmin</strong> ha contribuido significativamente a este objetivo articulando<br />

los intereses de la sociedad, las empresas y el Estado. Mediante el<br />

ejercicio de sus funciones de supervisión y fiscalización, las actividades<br />

mineras se desarrollan en condiciones de seguridad adecuadas, lo que ha<br />

generado impactos favorables en el bienestar de los trabajadores mineros<br />

y su entorno. El Estado tiene la responsabilidad de asegurar el desarrollo<br />

sostenible de esta industria mediante un marco regulatorio que controle<br />

su gestión. Es importante que la minería siga favoreciendo a las siguientes<br />

generaciones de peruanos.<br />

Dr. Arturo Leonardo Vásquez Cordano,<br />

Gerente de Políticas y Análisis Económico de <strong>Osinergmin</strong>.<br />

250<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!