21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOS DEL MERCADO<br />

Efectos en el país<br />

El sector minero ha sido muy importante para la economía peruana al ser uno de los<br />

principales motores del desarrollo económico de la última década. En este capítulo<br />

se presentarán los resultados de mercado más importantes, tales como: niveles de<br />

inversión, reservas y producción, flujos comerciales, generación de empleo y conflictos<br />

sociales. Además, se presenta un análisis de la evolución de los precios implícitos.<br />

Fuente: IIMP.<br />

5.1. INVERSIÓN<br />

La inversión en minería está destinada, de<br />

manera general, a la exploración, explotación,<br />

infraestructura, equipamiento de planta,<br />

equipamiento minero, preparación de mina<br />

y otros gastos. En el rubro “otros gastos de<br />

inversión” se incluye, entre otros elementos, la<br />

inversión en aspectos ambientales, proyectos<br />

de equipamiento complejos, adquisiciones y<br />

construcciones incluso fuera de la concesión<br />

(por ejemplo, viviendas y facilidades para el<br />

traslado y reubicación de los residentes). Cabe<br />

resaltar que la extracción y producción de<br />

minerales están estrechamente relacionadas<br />

con la inversión en exploración ejecutada en<br />

los años previos a la operación.<br />

En el gráfico 5-1 se presenta la evolución<br />

de la inversión minera para el periodo de<br />

1996 a 2015. El rubro equipamiento incluye<br />

equipamiento de planta y minero. De manera<br />

general, se puede observar una tendencia<br />

positiva entre dichos periodos; sin embargo,<br />

es notorio el ritmo de crecimiento más intenso<br />

a partir de 2008. Para 1996 se dio un nivel de<br />

inversión de US$ 0.4 miles de millones; entre<br />

los años 2000 y 2007 se ejecutaron inversiones<br />

de US$ 1.5 miles de millones y US$ 1.2 miles<br />

de millones, respectivamente. Durante dicho<br />

periodo, se observa que la evolución tuvo una<br />

tendencia negativa entre el 2000 (US$ 1.5 miles<br />

de millones) y 2003 (US$ 0.5 miles de millones),<br />

para cambiar a una tendencia positiva hasta<br />

2006 (US$ 1.6 miles de millones). Para el<br />

siguiente año se dio una reducción a US$ 1.2<br />

miles de millones. Para el periodo posterior,<br />

de 2008 a 2015, se observaron mayores<br />

niveles de inversión en comparación al periodo<br />

mencionado anteriormente. Así, se puede ver<br />

un ininterrumpido crecimiento entre 2008 y<br />

2013, pasando de US$ 1.7 miles de millones<br />

a US$ 9.9 miles de millones (se multiplicó<br />

por 5.8 veces) siendo este último año el de<br />

mayor nivel de inversión que representa,<br />

aproximadamente, 20 veces más el nivel<br />

alcanzado en 2003 (menor nivel de inversión<br />

en el periodo analizado). Para 2015 se<br />

ejecutó el valor de inversión de US$ 7.5 miles<br />

de millones (ver gráfico 5-1).<br />

US$ - Miles de millones<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

Gráfico 5-1<br />

Evolución de la inversión minera: 1996-2015<br />

4.1<br />

2<br />

1.5<br />

1.1<br />

0.4<br />

0<br />

1996* 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

Explotación Exploración Equipamiento<br />

Infraestructura Otros gastos de inversión** Preparación<br />

* Para 1996 no se cuenta con datos de inversión por rubros.<br />

** Otros gastos de inversión incluye la inversión en aspectos ambientales, proyectos de<br />

equipamiento complejos, adquisiciones y construcciones incluso fuera de la concesión<br />

Fuente: MEM. Elaboración: GPAE - <strong>Osinergmin</strong>.<br />

7.2<br />

8.5<br />

9.9<br />

8.9<br />

7.5<br />

El rubro otros gastos de inversión del gráfico 5-1 ocupa<br />

una participación importante en la inversión minera desde<br />

2011. Al respecto, para el 2015, el ranking general de las<br />

empresas con mayor inversión, tomando en cuenta todos<br />

los rubros, estuvo liderado por Sociedad Minera Cerro<br />

Verde (US$ 1617 millones) y Minera Las Bambas (US$ 1504<br />

millones), respectivamente. Al respecto, las empresas que<br />

lideraron el rubro otros gastos de inversión son: Minera Las<br />

Bambas, que destinó el 100% de su inversión a este rubro,<br />

y Sociedad Minera Cerro Verde, que destinó el 89% al<br />

mismo. Un comportamiento similar se observa desde años<br />

anteriores. Por ejemplo, para el 2012 Xtrata Las Bambas<br />

ocupó el segundo lugar en el ranking general de mayor<br />

inversión con un monto de US$ 1028.3 millones, la misma<br />

que destinó el 99.9% al rubro otros gastos de inversión (US$<br />

1027.2 millones) siendo líder de este rubro. Para este mismo<br />

año, Sociedad Minera Cerro Verde ocupó el quinto lugar<br />

en el ranking general de inversión con US$ 600.8 millones,<br />

mientras estaba en el segundo lugar en el rubro otros gastos<br />

de inversión destinando a este el 94.8%.<br />

174<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!