21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECUADRO 6-1<br />

Supervisión<br />

especializada de<br />

<strong>Osinergmin</strong><br />

Geotecnia<br />

Se verifica que los depósitos de relaves, pilas de lixiviación,<br />

depósitos de desmonte y tajos abiertos cumplan con los<br />

parámetros técnicos de diseño, construcción y operación<br />

aprobados por el MEM y, además, cuenten con estudios de<br />

estabilidad física con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas por<br />

inestabilidad física, desbordamientos y colapso por sismos.<br />

Geomecánica<br />

La supervisión en geomecánica verifica la estabilidad del macizo<br />

rocoso en las labores mineras subterráneas. Asimismo, se<br />

encarga de que las estructuras de sostenimiento y los refugios de<br />

emergencia cumplan con los parámetros técnicos de los estudios<br />

y diseños aprobados por el MEM. En lo referente al sostenimiento<br />

se verifica, principalmente, que en las labores mineras temporales<br />

y permanentes se cumpla con la instalación de los elementos de<br />

sostenimiento establecidos en los estudios, y que en la ejecución<br />

de labores mineras se proceda al sostenimiento sistemático sobre<br />

la base de estudios geomecánicos, antes de continuar con las<br />

perforaciones. Finalmente, se realizan pruebas de campo para<br />

verificar la calidad del sostenimiento y los controles aplicados.<br />

En cuanto a los refugios mineros, verifica las condiciones físicas<br />

y evalúa la ubicación de los refugios mineros, los cuales deben<br />

cumplir los requisitos mínimos de seguridad.<br />

Ventilación<br />

Estas supervisiones verifican que el sistema de ventilación<br />

de la mina asegure la circulación de aire limpio en la cantidad<br />

requerida para las necesidades de los trabajadores, atención de<br />

las operaciones en mina y que se cumpla con las normas técnicas<br />

aplicables. En las labores de supervisión en ventilación se efectúan<br />

mediciones de parámetros con instrumentos calibrados para<br />

verificar la buena cobertura de la demanda de aire dentro de la<br />

mina, la ventilación de los lugares donde se almacenan explosivos<br />

y accesorios, que la ventilación forzada cuente con los dispositivos<br />

y fuentes de energía seguros, así como también que la emisión<br />

Planta de Beneficio. Fuente: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

de gases de los equipos mineros cumplan con los límites máximos<br />

permisibles establecidos por la normativa vigente.<br />

Plantas de beneficio<br />

Se verifican las condiciones de seguridad de la infraestructura e<br />

instalaciones de las concesiones de beneficio, plantas de relleno<br />

hidráulico, concesión de transporte y depósitos concentrados<br />

de mineral, así como las autorizaciones de construcción y<br />

funcionamiento emitidas por el MEM. Las supervisiones se enfocan,<br />

principalmente, en aspectos como diseño, instalación y construcción,<br />

prevención y control de incendios, mantenimiento de maquinarias<br />

y equipos, instalaciones auxiliares de agua, aire y electricidad, y<br />

capacidad autorizada de la planta de beneficio. Asimismo, supervisa y<br />

fiscaliza el estricto cumplimiento de las prácticas de almacenamiento,<br />

transporte y manipuleo de los concentrados y refinados de minerales<br />

provenientes de las distintas unidades mineras del país.<br />

Transporte, maquinaria e instalaciones<br />

Las acciones en esta especialidad verifican el cumplimiento<br />

de las normas de seguridad minera referidas a los estándares,<br />

procedimientos, parámetros técnicos de diseño, construcción y<br />

operación del sistema de transporte, maquinarias e instalaciones<br />

auxiliares y de las plataformas de perforación, pozas de<br />

sadimentación, sistema de bombeo de lodos, labores subterráneas,<br />

almacenamiento y uso de explosivos, vías de acceso, infraestructura,<br />

condiciones de maquinarias y equipos usados para el desarrollo de<br />

los proyectos de exploración.<br />

b) Estrategia de<br />

supervisión<br />

Como se mencionó anteriormente, la<br />

supervisión de <strong>Osinergmin</strong> responde a un<br />

enfoque de riesgo. La estrategia de supervisión<br />

especializada se desarrolló con el objetivo de<br />

contar con una metodología basada en un<br />

análisis que identifique los puntos críticos y<br />

direccione la supervisión en función al riesgo<br />

potencial. La supervisión especializada en<br />

geotecnia se originó debido al riesgo potencial<br />

que generaría un accidente de desbordamiento<br />

en depósitos de relave o el deslizamiento de las<br />

pilas de lixiviación. Asimismo, sobre la base de<br />

las causas-raíz de los accidentes mortales en el<br />

proceso de explotación se identificaron aquellas<br />

de mayor frecuencia, las que posteriormente<br />

fueron agrupadas dentro de cada especialidad<br />

(ver ilustración 6-4).<br />

Por otra parte, las supervisiones ejecutadas<br />

en cada especialidad se llevan a cabo en base<br />

a criterios. Uno de ellos es la supervisión<br />

prioritaria para aquellas unidades mineras<br />

que han presentado mayor cantidad de<br />

deficiencias e infracciones como resultado<br />

de supervisiones anteriores. Asimismo, para<br />

cada especialidad hay criterios específicos.<br />

Por ejemplo, en geomecánica se prioriza la<br />

supervisión de aquellas unidades mineras<br />

con mayores reportes de desprendimientos<br />

de rocas. En geotecnia, la ubicación, altura,<br />

volumen del depósito del relave, entre<br />

otros, identifican los depósitos de relave de<br />

mayor riesgo y priorizan la supervisión. En el<br />

recuadro 6-2 se describen con mayor detalle<br />

los criterios tomados en cuenta.<br />

Ilustración 6-3<br />

Evolución del enfoque de la supervisión de la seguridad minera, 2007-2016<br />

Supervisión<br />

general de todo el<br />

reglamento<br />

Fuente y elaboración: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Supervisión<br />

general de todo el<br />

reglamento<br />

Supervisión<br />

especializada en:<br />

- Geotecnia<br />

Supervisión<br />

general de todo el<br />

reglamento<br />

Supervisión<br />

especializada en:<br />

- Geotecnia<br />

- Geomecánica<br />

Fuente: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Desde 2008, <strong>Osinergmin</strong> ha venido implementando progresivamente un<br />

enfoque de supervisión en base al riesgo<br />

2007 2008-2009<br />

2010 2011 2012-2016<br />

Supervisión<br />

general de todo el<br />

reglamento<br />

Supervisión<br />

especializada en:<br />

- Geotecnia<br />

- Geomecánica<br />

- Ventilación<br />

Supervisión<br />

especializada en:<br />

- Geotecnia<br />

- Geomecánica<br />

- Ventilación<br />

- Plantas de<br />

beneficio<br />

- Transporte<br />

206<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!