21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otro lado, los lineamientos de política del<br />

Plan Estratégico Institucional del Viceministro<br />

de Minas 2021, aprobado mediante R.D. N o 580-<br />

2010-MEM/DM, están en línea con lo mencionado<br />

anteriormente. Así, se busca mantener un marco<br />

legal que propicie un desarrollo sostenible y<br />

equitativo actualizando las normas del sector con<br />

el objetivo de optimizar la estabilidad jurídica de<br />

las inversiones, mejorar las condiciones para la<br />

inversión privada en exploración y explotación,<br />

así como en actividades de transporte, ámbito<br />

laboral, beneficio y comercialización de los<br />

recursos. Busca también propiciar que la minería<br />

se desarrolle en condiciones más seguras para<br />

los trabajadores y la sociedad, preservando el<br />

ambiente y manteniendo sólidas relaciones con la<br />

comunidad. De esta forma se busca la generación<br />

de mayor valor agregado para el sector.<br />

Mediante el Decreto<br />

Legislativo<br />

N° 1293 y el<br />

Decreto Legislativo<br />

N° 1336, se busca<br />

incrementar el número<br />

de mineras<br />

informales inscritas en<br />

el Registro Integral de<br />

Formalización Minera.<br />

Fuente: GSM - <strong>Osinergmin</strong>.<br />

En referencia a los problemas de informalidad<br />

minera, el Estado aprobó el Decreto Legislativo<br />

N° 1293, que declara de interés nacional la<br />

formalización de las actividades de la pequeña<br />

minería y minería artesanal. Además, aprobó el<br />

Decreto Legislativo N° 1336 que establece las<br />

disposiciones para el proceso de formalización<br />

minera integral. Mediante ambas normas<br />

se busca incrementar el número de mineras<br />

informales inscritas en el Registro Integral de<br />

Formalización Minera –RIFM- (en el acápite 8.4<br />

de este capítulo se encuentra un mayor detalle<br />

de las normas referidas).<br />

Lo anterior constituye evidencia de los esfuerzos<br />

que está destinando el Estado peruano para<br />

la promoción de la inversión minera, así como<br />

para la mejora integral del sector. Así, teniendo<br />

en cuenta la legislación referente a la promoción<br />

de la inversión, a continuación, se presentan los<br />

proyectos de inversión del sector minero y sus<br />

características más resaltantes.<br />

8.2. PROYECTOS DEL<br />

SECTOR MINERO<br />

La cartera de proyectos es un indicador<br />

importante de las perspectivas del sector<br />

minero a futuro. Así, da cuenta de la<br />

producción potencial de los diferentes<br />

productos mineros. A noviembre de 2016,<br />

el monto total de inversión involucrado en<br />

la cartera de proyectos mineros asciende<br />

a US$ 46 411 millones (MEM, 2016). A<br />

continuación, se presenta dicha cartera de<br />

manera resumida a partir de las diferentes<br />

categorías que la componen: proyectos<br />

en exploración, con Estudio de Impacto<br />

Ambiental (EIA) presentado y en evaluación,<br />

con EIA aprobado y en construcción, así como<br />

los proyectos de ampliación de minas.<br />

8.2.1. Proyectos en<br />

etapa de exploración<br />

La exploración es la primera etapa en un<br />

proyecto minero una vez obtenidas las auto-<br />

rizaciones necesarias. La inversión requerida<br />

para los proyectos en esta etapa asciende<br />

a US$ 24 529, sin considerar los proyectos<br />

Cerro Ccopane y Quicay II, cuya inversión<br />

está por definir. El cuadro 8-3 muestra la<br />

cartera de proyectos de exploración minera,<br />

en donde, además, se puede observar que<br />

más del 81% tiene como mineral predominante<br />

al cobre 3 y el resto de proyectos<br />

tiene como mineral predominante al hierro,<br />

fosfatos, zinc, uranio, estaño y potasio.<br />

8.2.2. Proyectos<br />

con EIA presentado<br />

o en evaluación<br />

Una vez encontrados los yacimientos de<br />

recursos económicamente explotables, se<br />

necesita la presentación del EIA, el cual debe<br />

Unidad de transporte de mineral. Mina Pierina. Fuente: MEM.<br />

contener una evaluación y descripción de los<br />

aspectos físico-naturales, biológicos, socioeconómicos<br />

y culturales en el área de influencia<br />

del proyecto, con la finalidad de determinar<br />

las condiciones existentes y capacidades del<br />

medio, analizar la naturaleza y la magnitud de<br />

los impactos del proyecto, y prever las consecuencias<br />

de la realización del proyecto,<br />

indicando medidas de previsión y control a<br />

aplicar para lograr un desarrollo equilibrado<br />

entre las operaciones de la industria minera<br />

y el ambiente 4 . Cabe mencionar que para los<br />

proyectos mineros de esta y las siguientes<br />

etapas que se mencionan más adelante, el<br />

MEM asigna a cada uno de ellos una probabilidad<br />

de ejecución 5 . A noviembre de 2016,<br />

dos proyectos mineros cuentan con EIA en<br />

evaluación por un total de US$ 591 millones:<br />

a) Proyecto San Gabriel (Ex-Chucapaca). El<br />

proyecto de oro y plata de Compañía de Minas<br />

Buenaventura S.A.A. está ubicado en el distrito<br />

de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro,<br />

departamento de Moquegua. Requiere una<br />

inversión de US$ 520 millones. Su inicio de<br />

operación se prevé para 2019 y su producción<br />

estimada anual asciende a 150 000 oz de oro<br />

y 3.5 millones de oz de plata. Según el MEM<br />

(2015), podría convertirse en una unidad de<br />

explotación de clase mundial. Este proyecto<br />

tiene una alta probabilidad de ejecución.<br />

b) Proyecto Santa Ana. El proyecto de plata<br />

de Bear Creek Company Sucursal del Perú<br />

está ubicado en el distrito de Huacullani,<br />

provincia de Chucuito, departamento de Puno<br />

y actualmente se encuentra suspendido tras las<br />

protestas violentas de las comunidades aymaras<br />

en 2011. Debido a ello, se asignó al proyecto<br />

una probabilidad muy baja de ejecución. Santa<br />

Ana requiere una inversión de US$ 71 millones<br />

para producir 5millones de oz anuales de plata.<br />

8.2.3. Proyectos en construcción<br />

con EIA aprobado<br />

Una vez que el EIA ha sido aprobado, es<br />

necesario solicitar los permisos y autorizaciones<br />

para la construcción. En esta clasificación, el<br />

MEM incluye a los proyectos con EIA aprobado,<br />

tanto si están en construcción como si se está<br />

solicitando la autorización. En el cuadro 8-4 se<br />

muestra la lista completa de los proyectos con<br />

EIAaprobado y en construcción, publicada por<br />

el MEM.<br />

A continuación, se detallan algunos de los<br />

proyectos más importantes en construcción<br />

que se culminarían en los siguientes años.<br />

258<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!