21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, como se explicó líneas atrás,<br />

los mecanismos de distribución del canon<br />

minero hacen que las zonas donde se ubica<br />

el recurso sean las más beneficiadas. Esto<br />

podría generar que las regiones y/o distritos<br />

con mayores necesidades reciban menores<br />

recursos, o incluso no los reciban, debido<br />

a que no cuentan con yacimientos mineros<br />

dentro de su territorio geográfico (Del Valle,<br />

2013). Considerando a los departamentos que<br />

concentraron el 95% de las transferencias de<br />

los gobiernos regionales y locales en 2015, en<br />

el gráfico 7-10 se muestra la relación entre el<br />

índice de bienestar y transferencias per cápita<br />

a nivel departamental. El índice de bienestar<br />

mide en forma conjunta el acceso de los<br />

Índice de Bienestar<br />

80%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

Fuentes: Transparencia-MEF e INEI. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

hogares a los servicios básicos, la calidad<br />

del hogar, la tenencia de electrodomésticos<br />

y el hacinamiento del hogar, de tal forma<br />

que un valor de 1 significa que los hogares<br />

tienen una calidad de vida satisfactoria, en<br />

relación a estos componentes.<br />

En el mencionado gráfico se aprecia una<br />

relación positiva entre ambas variables, lo<br />

cual implica que aquellos departamentos<br />

con mayores recursos provenientes de<br />

la explotación minera poseen también<br />

mayores indicadores de bienestar. Se<br />

resalta, puntualmente, los casos de<br />

Moquegua y Tacna. En contraste, los<br />

departamentos que menos perciben<br />

Gráfico 7-10<br />

Índice de Bienestar 2015 y transferencias<br />

per cápita a nivel departamental durante 2015<br />

70% Arequipa<br />

Ica<br />

La Libertad<br />

Junín<br />

Áncash<br />

Cusco<br />

Pasco<br />

Puno Cajamarca<br />

Ayacucho<br />

Tacna<br />

0%<br />

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600<br />

Transferencias per cápita (en S/)<br />

Moquegua<br />

canon y regalías a nivel per cápita evidencian<br />

menores niveles de bienestar. Es importante<br />

mencionar a Loreto y Huancavelica, que<br />

muestran los índices de bienestar más bajos.<br />

No obstante, Huancavelica apenas acumula el<br />

0.3% de las transferencias totales y Loreto no<br />

registra ingresos por canon o regalía.<br />

Realizando el mismo análisis, pero a nivel<br />

distrital, de acuerdo con el gráfico 7-11, no<br />

es posible establecer una relación entre las<br />

variables descritas, considerando que existen<br />

distritos con transferencias per cápita muy<br />

por encima del promedio. Adicionalmente, es<br />

importante notar que existe un importante<br />

grupo de distritos con bajos niveles de<br />

bienestar y que perciben mínimos montos de<br />

canon y regalía.<br />

Asimismo, de los 1854 distritos que hay<br />

en el país 19 , apenas 60 reciben el 50% de<br />

transferencias por canon y regalía minera y<br />

solamente 15 reciben el 25%. Dentro de este<br />

grupo destacan San Marcos (Áncash), Ilabaya<br />

(Tacna), Torata (Moquegua), Cerro Colorado<br />

(Arequipa) y Coronel G. Albarracín (Tacna),<br />

que juntos reciben cerca del 15% de las<br />

transferencias y representan, en conjunto, el<br />

0.9% de la población nacional en 2015.<br />

Debido al actual esquema de redistribución,<br />

los recursos del canon y la regalía se están<br />

concentrando en los distritos productores<br />

de los minerales, lo cual estaría generando la<br />

fragmentación del territorio (Del Pozo, Guzmán<br />

y Pucarmayta, 2013). Asimismo, según lo<br />

observado, este sistema opera sin considerar<br />

criterios de equidad horizontal, asignando<br />

recursos sin contemplar necesidades de<br />

gasto (Herrera, 2008). Al respecto, Neyra<br />

(2010) plantea reformas al mecanismo<br />

de redistribución de los ingresos fiscales<br />

generados por las industrias extractivas.<br />

Índice de Bienestar<br />

Neyra estima las necesidades de gasto fiscal en las<br />

regiones del Perú, con lo cual propone identificar las<br />

brechas fiscales y sobre la base de ellas, establecer<br />

criterios de redistribución de las transferencias<br />

fiscales intergubernamentales. En particular, una<br />

transferencia de alrededor de S/ 656 per cápita<br />

por región (“transferencias de nivelación”), lo cual<br />

permitiría una nivelación nacional de recursos.<br />

En relación a la ejecución del gasto, en el gráfico 7-12<br />

se observan montos anuales de gastos devengados<br />

muy por encima de las transferencias de canon y<br />

regalía recibidas, alcanzando un nivel de 134% en<br />

2010; es decir, en dicho año los gobiernos regionales<br />

y locales tuvieron un gasto devengado de S/ 4.8<br />

mil millones, pero recibieron una transferencia por<br />

canon y regalía ascendente a S/ 3.7 mil millones.<br />

Esto se explicaría porque los gobiernos locales y<br />

regionales no puedieron ejecutar todo el monto<br />

transferido de años anteriores.<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

Gráfico 7-11<br />

Índice de Bienestar 2013 y transferencias<br />

per cápita a nivel distrital, 2015<br />

0%<br />

0 2000 4000 6000 8000 10 000 12 000 14 000 16 000 18 000<br />

Transferencias per cápita (en S/)<br />

Fuentes: Transparencia-MEF e INEI. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Gráfico 7-12<br />

Ejecución del gasto devengado por el<br />

canon y regalía minera, 2007-2015<br />

(S/ millones)<br />

18%<br />

1019<br />

86%<br />

4233<br />

128% 134% 130%<br />

0.3<br />

4797<br />

0.6<br />

4916<br />

Gasto devengado<br />

82%<br />

4058<br />

103%<br />

5789<br />

Fuente: Transparencia-MEF. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

120%<br />

Grado de ejecución del gasto<br />

Fuente: IIMP.<br />

82%<br />

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

0.5<br />

5601<br />

0.4<br />

4099<br />

2285<br />

140%<br />

120%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

236<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!