21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intercambio de minerales. Por otra parte, el<br />

segundo tipo es producido por el aumento en<br />

la dotación relativa de minerales en un país, ya<br />

sea mediante los esfuerzos de exploración o de<br />

políticas de incentivo a la inversión.<br />

De acuerdo con Davis y Vásquez (2013), la<br />

volatilidad de los precios de diversos metales<br />

ha aumentado sustancialmente desde 1970. Si<br />

la volatilidad de los precios está impulsada por<br />

la oferta, la caída de los precios se cubrirá con<br />

mayores volúmenes exportados, estabilizando<br />

los ingresos de exportación. Si es impulsado por<br />

la demanda, los cambios de precio y cantidad<br />

se reforzarán mutuamente y harán que los<br />

ingresos de exportación sean especialmente<br />

volátiles. Este último ha sido el caso en la<br />

reciente subida de los precios de los metales<br />

y en su colapso. Así, considerando que la<br />

participación del volumen de las exportaciones<br />

de minerales mundiales se ha mantenido<br />

relativamente constante, se podría inferir que<br />

Foto: Difusión. Vista desde adentro del mercado de commodities de London Metal Exchange.<br />

72<br />

el boom económico mundial de 2003-2011<br />

ha sido generado, principalmente, por el<br />

efecto precio.<br />

Evolución de los precios de los<br />

productos mineros a largo plazo<br />

En principio, según Custodio y Huerga<br />

(2000), las dos crisis del petróleo de<br />

1972 (consecuencia de la guerra del Yom<br />

Kippur) y de 1980 (caída del Sha de Irán<br />

y posteriores sucesos) ocasionaron un<br />

crecimiento histórico en el precio del crudo<br />

(sobre todo en 1980), lo que provocó una<br />

recesión económica y la consecuente menor<br />

demanda de materias primas, la sobreoferta<br />

de metales y, por lo tanto, la disminución<br />

de sus precios. Se pueden identificar<br />

dos características que determinaron la<br />

evolución de los precios de los metales a<br />

finales de 1980: 1) solo los precios de los<br />

metales preciosos mantuvieron cotizaciones<br />

altas, lo que incrementó la explotación y<br />

producción de oro; y 2) se incrementaron<br />

los stocks de metales con bajos precios<br />

por parte de las economías planificadas,<br />

como se evidenció en los menores precios<br />

del arsénico metálico en 1985 por la<br />

superproducción China.<br />

Según Dammert y Molinelli (2007), en la<br />

década de los noventa, la búsqueda de<br />

mayores márgenes mediante las economías<br />

de escala en la producción originó una serie<br />

de adquisiciones y fusiones de empresas<br />

mineras, con el consiguiente incremento<br />

de la oferta minera, presionando a la baja<br />

los precios de los metales. Los efectos de<br />

esta presión fueron contrarrestados por el<br />

incremento de la demanda de metales. En este<br />

periodo la tasa de crecimiento de la demanda<br />

de metales superó el ritmo de crecimiento<br />

del PBI mundial. En consecuencia, los precios<br />

se mantuvieron constantes con niveles de<br />

crecimiento fluctuantes durante la década de<br />

los noventa.<br />

En 1997, la Crisis Asiática afectó el equilibrio<br />

de los precios de los metales. El mundo<br />

se sumergió nuevamente en una recesión<br />

mundial. La especulación y la incertidumbre<br />

fueron características principales de este<br />

periodo. La disminución de la inversión<br />

extranjera directa generó la paralización de<br />

proyectos de inversión minera (Dammert y<br />

Molinelli, 2007).<br />

Por otra parte, según Erten y Ocampo<br />

(2012), entre 2003 y 2008 se produjo<br />

un auge de precios de metales sin<br />

precedentes en su duración y magnitud: los<br />

precios reales de la energía y los metales<br />

se duplicaron. Humphreys 10 (2010 citado<br />

en Lagos 2010), identifica tres factores<br />

determinantes de este incremento:<br />

1) la larga duración y fuerza del boom<br />

económico, 2) la naturaleza del crecimiento,<br />

explicada por el incremento en participación<br />

del crecimiento mundial por parte de los<br />

países en desarrollo; y 3) restricciones<br />

de oferta, debido a que los precios bajos<br />

y la desconfianza de los inversionistas<br />

generaron una renuencia a invertir en el<br />

incremento de la capacidad operativa. Los<br />

ciclos de precios de las materias primas se<br />

analizarán más adelante.<br />

Por otra parte, el FMI (2014) comenta que los<br />

precios de las materias primas aumentaron<br />

Índice 2005 = 100<br />

0<br />

de manera abrupta desde mediados de 2000.<br />

La tasa de crecimiento de precios de materias<br />

primas para países exportadores de América<br />

Latina y El Caribe pasó a ser positiva en 2003<br />

y alcanzó niveles elevados hasta 2011 (con<br />

excepción de 2009), por lo que se refiere a los<br />

años 2003-2011 como el periodo del boom<br />

de las materias primas, en especial para la<br />

región.<br />

Desde 2012 a la fecha, los precios de<br />

los metales se encuentran en proceso<br />

de corrección, siendo la causa principal<br />

la disminución de la demanda de China,<br />

dado que se encuentra en un proceso de<br />

moderación de su economía 11 . Entre 2011<br />

y 2015, el índice de precios de materias<br />

primas del FMI (2016b) cayó 34%, tras subir<br />

323% en el periodo 2002-2011. El gráfico<br />

2-5 ilustra la evolución del índice de precios<br />

de los productos mineros y el crecimiento<br />

económico mundial donde se describen<br />

los principales eventos comentados<br />

anteriormente.<br />

Gráfico 2-5<br />

Índice de precios de los productos mineros y el crecimiento económico mundial<br />

(índices de precios de cobre, aluminio, mineral de hierro, estaño, níquel, zinc, plomo y uranio)<br />

250 1980-1997<br />

1997-2002 2003-2011 2012 a la fecha 13.0<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

Crecimiento mundial (var.% anual)<br />

Materias primas (Índice)<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

-1972: primera crisis del petróleo<br />

(OPEP decide no exportar más<br />

petróleo a los países que habían<br />

apoyado a Israel durante la guerra<br />

de Yom Kipur).<br />

1990<br />

-1980: caída del gobernante Sha de<br />

Irán (exportador del petróleo).<br />

-Mayor percepción de riesgo de la<br />

economía mundial y alzas del precio<br />

del oro.<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

Fuente: FMI (2016b). Elaboración: GPAE- <strong>Osinergmin</strong>.<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

Economías de escala en<br />

la producción, adquisiciones<br />

y fusiones de las<br />

empresas mineras.<br />

-Mayores políticas públicas<br />

a favor de la inversión<br />

extranjera.<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

-1997: crisis financiera<br />

asiática (devaluación<br />

de monedas).<br />

-1998: crisis financiera<br />

rusa (empeoramiento<br />

del sector energético y<br />

minerales).<br />

1997-2001: burbuja<br />

“punto.com” (aumento<br />

de valores vinculados<br />

a Internet).<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

-Restricciones iniciales de<br />

oferta. Baja ley minera y demora<br />

en su desarrollo.<br />

-Incremento de la demanda<br />

minera por mayor expansión<br />

de las economías emergentes<br />

(China).<br />

-2008-2009: crisis financiera<br />

internacional (crisis de las hipotecas<br />

subprime en EE.UU.).<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

-2011-2012:<br />

crisis bancaria<br />

española.<br />

-Moderación<br />

de la economía<br />

china y<br />

resto de las<br />

economías<br />

emergentes.<br />

11.0<br />

9.0<br />

7.0<br />

5.0<br />

3.0<br />

1.0<br />

-1.0<br />

-3.0<br />

Var. % anual<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!