21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MINERÍA<br />

Características técnicas y económicas<br />

La minería es una actividad extractiva que se desarrolla en todo el mundo. Tiene<br />

un rol fundamental al ser fuente de crecimiento, sustento y desarrollo. En el<br />

presente capítulo se analizarán los factores que determinan la demanda y su<br />

reacción a corto y largo plazo ante variaciones en el precio. También se describirán<br />

las principales características de la oferta, haciendo énfasis en cada etapa de<br />

la cadena de valor. Es importante destacar que esta publicación estudiará la<br />

industria minera metálica debido a que es el sector que genera la mayor cantidad<br />

de exportaciones mineras en el Perú y porque constituye el ámbito de acción<br />

principal de las labores de supervisión y fiscalización minera de <strong>Osinergmin</strong>.<br />

1.1. LOS MINERALES<br />

Los minerales son toda sustancia inorgánica<br />

en estado sólido que posee una estructura<br />

interna definida, composición química<br />

establecida y propiedades físicas uniformes<br />

que varían dentro de límites determinados<br />

(Rivera, 2005). Además, son asociaciones de<br />

elementos químicos, entre ellos, metales y no<br />

metales, los cuales se encuentran formando<br />

rocas en las diversas capas de la corteza<br />

terrestre 1 . Altas concentraciones de mineral<br />

forman depósitos denominados yacimientos.<br />

Según Sepúlveda (2005) un yacimiento de<br />

mineral es una circunstancia excepcional en la<br />

naturaleza, pues su nivel de concentración es<br />

superior a lo que normalmente se encuentra<br />

en la corteza terrestre. Su formación se debe a<br />

los constantes cambios del planeta (Ministerio<br />

de Energía y Minas, MEM, 2013). Factores<br />

técnicos, económicos, legales y ambientales<br />

determinarán si esos yacimientos pueden ser<br />

explotados o no, generando los conceptos de<br />

recursos y reservas.<br />

Recursos y reservas de mineral son términos<br />

muy utilizados en la industria minera y sus<br />

definiciones varían según códigos establecidos<br />

por criterios específicos (el anexo digital A.1-1<br />

identifica tres tipos de códigos que clasifican<br />

los recursos y reservas de mineral). En este<br />

sentido, el presente libro tomará la siguiente<br />

definición: un recurso es una concentración<br />

Los minerales son asociaciones de<br />

elementos químicos, entre ellos,<br />

metales y no metales, los cuales<br />

se encuentran formando rocas.<br />

Altas concentraciones de mineral<br />

forman depósitos denominados<br />

yacimientos de mineral.<br />

de mineral posible de ser explotada, mientras<br />

que una reserva es una porción del recurso que<br />

ha demostrado ser viable para su extracción.<br />

Dammert y Molinelli (2007) sugieren que para<br />

que un recurso se convierta en una reserva<br />

debe de cumplirse que el costo de la tecnología<br />

necesaria para la recuperación de los metales o<br />

no metales permita obtener una rentabilidad<br />

razonable en relación a la inversión realizada en<br />

el proceso productivo.<br />

Los productos mineros metálicos y no<br />

metálicos se obtienen a partir del desarrollo<br />

de la actividad minera y poseen características<br />

especiales que hacen posible su múltiple<br />

utilización. Por ejemplo, la conductividad<br />

del cobre permite su uso en la industria de<br />

la electricidad, electrónica y construcción.<br />

Asimismo, el hierro, el acero y la caliza son<br />

utilizados en la industria de la construcción.<br />

La resistencia mecánica de los dos primeros<br />

Transporte de minerales. Fuente: IIMP.<br />

productos es una característica importante en<br />

su demanda, mientras que el último, la caliza,<br />

es un producto minero no metálico y es un<br />

componente del cemento. El cuadro 1-1 muestra<br />

algunos bienes finales para cuya fabricación<br />

se demandan metales y no metales. En los<br />

recuadros 1-1 y 1-2 se realiza una descripción<br />

de las características de los principales metales<br />

producidos en el Perú, así como también sus<br />

principales usos.<br />

32<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!