21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 1<br />

1. La Real Academia Española muestra las siguientes definiciones<br />

de mineral: 1) perteneciente o relativo al grupo de las sustancias<br />

inorgánicas, 2) obtenido de los minerales, 3) sustancia inorgánica que<br />

se halla en la superficie o en las diversas capas de la corteza terrestre,<br />

4) parte útil de una explotación minera y 5) principio, origen y<br />

fundamento que produce algo con abundancia.<br />

2. Depende de la demanda de bienes y servicios finales.<br />

3. La galvanización es el proceso mediante el cual se recubre un metal<br />

con otro a fin de reducir su corrosión.<br />

4. Los principales usos del bronce y el latón se relacionan a la fabricación<br />

de armamento y terminales eléctricos.<br />

leer que estos auges se han generado por otros factores, como la<br />

guerra de Vietnam o la Segunda Guerra Mundial.<br />

8. Es importante señalar que algunos minerales no metálicos, como el<br />

mármol, no atraviesan por una etapa de beneficio.<br />

9. En el Perú, de acuerdo con la BVL, a 2016 se cuenta con nueve<br />

empresas listadas: Alturas Minerals Corp., Aqm Copper Inc.,<br />

Candente Copper Corp., Panoro, Minerals Ltd., Armor Minerals Inc.,<br />

Karmin Exploration Inc., Duran Ventures Inc., Regulus Resources Inc.,<br />

Rokmaster Resources Corp. y <strong>Peru</strong>vian Precious Metals Corp. (antes<br />

Sienna Gold Inc.).<br />

10. Esto es evidente en sistemas de explotación superficial o tajo abierto.<br />

Foto: xxxx<br />

Fuente: MEM.<br />

Fuente: MEM.<br />

5. La demanda de metales se puede expresar de acuerdo a la siguiente<br />

expresión:<br />

Q D<br />

T = f(Y T<br />

, P m T, P c T, P S T, T T<br />

, Pref T<br />

, Gov t<br />

),<br />

donde:<br />

Y T<br />

: Niveles de ingresos y actividad económica,<br />

P m T: Precio del metal,<br />

P c T: Precios de los complementarios,<br />

P S T: Precios de los sustitutos,<br />

T T<br />

: Tecnología,<br />

Pref T<br />

: Preferencias de los consumidores,<br />

Gov t<br />

: Políticas gubernamentales.<br />

11. Un ejemplo de progreso tecnológico en la industria minera ocurrió<br />

en 1947, cuando se calculó la vida útil del yacimiento “las colinas de<br />

hierro Mesabi” ubicado en Minnesota (Estados Unidos). Los estudios<br />

confirmaron una vida útil entre cinco y siete años. Sin embargo,<br />

ocho años después, la United States News and World reconsideró<br />

la extensión de la vida útil del yacimiento, debido al descubrimiento<br />

de una nueva técnica denominada peletización. Su implementación<br />

permitía obtener entre 50 y 60% más de hierro, además de poder<br />

recuperar la taconita a un costo de inversión que facilitaba un retorno<br />

económico. Otro factor importante fue la reducción de costos de<br />

producción. Por ejemplo, los ahorros de energía fueron de 17%,<br />

también se disminuyó el requerimiento de mano de obra hasta un<br />

8.2%. Finalmente, el resultado obtenido en 1960 fue un incremento<br />

considerable en la producción de 2700 y 2800 toneladas por día de<br />

acuerdo a Tietenberg (1992).<br />

12. Esta característica se debe a que los minerales se encuentran<br />

asociados de forma específica a otros metales y no metales. Por<br />

ejemplo, la galena es un mineral que contiene principalmente plomo<br />

y, en cantidades menores, cadmio, antimonio, bismuto y cobre.<br />

Notas<br />

292<br />

6. En la literatura económica, la elasticidad se define como una<br />

variación porcentual que experimenta una variable cuando la otra<br />

aumenta en 1%.<br />

7. Si bien el gráfico se refiere al último auge de demanda debido a la<br />

industrialización y urbanización de China, en el capítulo 2 se podrá<br />

13. Hughes y Singh (1978), citado en Maxwell (2006), notaron la<br />

existencia de altos niveles de integración vertical y horizontal en<br />

el sector minero. Al igual que en el sector hidrocarburos, estas<br />

inversiones y adquisiciones ahorran costos de almacenamiento, de<br />

transacción, disminuyen el riesgo de abastecimiento del insumo<br />

principal y permiten ampliar la oferta minera a otros mercados.<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!