21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

seguir produciendo; y 2) los principales<br />

productores de minería en el mundo<br />

están produciendo por debajo de los<br />

actuales precios del mercado. El cash<br />

cost 22 promedio mundial del cobre es<br />

cUS$/libra 142 (cotización internacional<br />

2015 cUS$/libra: 249) y del oro US$/onza<br />

troy 600 (US$/onza troy: 1161). El cash<br />

cost peruano del cobre y oro fue 18.3%<br />

y 20.2% menor que el precio promedio<br />

mundial en 2015 (ver gráficos 2-31 y<br />

2-32).<br />

Como se ha comentado en el presente<br />

capítulo, la actividad de la minería<br />

contribuye con el crecimiento<br />

económico, crea empleo directo e<br />

indirecto y genera rentas para la<br />

sociedad. Países como Chile, Australia,<br />

China y Perú son los principales<br />

productores en el mundo y tienen las mayores<br />

reservas de minerales. Los precios de los<br />

metales son fijados en el mercado internacional<br />

y se rigen por la ley de la oferta y la demanda<br />

del mercado. Los precios de las materias<br />

primas aumentaron de manera abrupta desde<br />

mediados del 2000, refiriéndose a este periodo<br />

como el boom de las materias primas, entre<br />

2003 y 2011 (con excepción de 2009, por la<br />

crisis financiera internacional). Esta alza en los<br />

precios de las materias primas se debe a que<br />

China ha consumido más metales en los últimos<br />

15 años, a comparación del resto de países del<br />

mundo.<br />

Sin embargo, desde 2011, el PBI de China<br />

ha empezado a moderarse en un contexto<br />

de cambio de su modelo exportador hacia<br />

el consumo. Dado que China es el principal<br />

consumidor de metales en el mundo, ha<br />

creado una potencial mezcla de exceso de<br />

oferta y debilitamiento de la demanda en los<br />

mercados de minerales básicos (cobre, plomo,<br />

zinc), reflejándose en la caída de precios<br />

internacionales de las materias primas. A<br />

este escenario se ha sumado el aumento<br />

de las tasas de interés del Fed de Estados<br />

Unidos, que afectó las tasas de interés<br />

internacionales. Ello incide sobre economías<br />

emergentes como el Perú, con mayores<br />

costos financieros. Este proceso de ajuste no<br />

es temporal sino a largo plazo. Como bien lo<br />

señala el presidente de la República Popular<br />

China Xi Jinping, la economía mundial se<br />

encuentra en una nueva etapa de menor<br />

crecimiento económico denominada nueva<br />

normalidad.<br />

En el capítulo 3 se hará una revisión de la<br />

historia económica peruana, tratando de<br />

identificar los hechos más resaltantes que permitan<br />

obtener una visión panorámica de la contribución de la<br />

minería al desarrollo del Perú. En el capítulo 7 se realizará<br />

un análisis de simulación de los efectos de las variaciones<br />

de los precios de los metales sobre la economía peruana.<br />

La economía mundial se<br />

encuentra en una nueva<br />

etapa de menor crecimiento<br />

económico denominada<br />

nueva normalidad.<br />

Gráfico 2-30<br />

Cotización del petróleo WTI y gas natural EE.UU.<br />

Gráfico 2-31<br />

Cash Cost del cobre (US$/lb), 2015<br />

Gráfico 2-32<br />

Cash Cost del oro (US$/onza troy), 2015<br />

Petróleo WTI, US$ Barril<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

Petróleo WTI (US$/bbl)<br />

Gas natural EE.UU. (US$/mmbtu)<br />

48.7<br />

2.6<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Gas natural, US$/mmtbu<br />

Zambia<br />

Congo<br />

Estados Unidos<br />

Argentina<br />

China<br />

Canadá<br />

Australia<br />

Chile<br />

Promedio<br />

Rusia<br />

Brasil<br />

Perú<br />

0<br />

0.5<br />

1.0<br />

2.00<br />

1.73<br />

1.72<br />

1.60<br />

1.55<br />

1.50<br />

1.50<br />

1.44<br />

1.42<br />

1.27<br />

1.19<br />

1.16<br />

1.5<br />

2.0<br />

2.5<br />

Malasia<br />

Venezuela<br />

1082<br />

1069<br />

Colombia<br />

Bolivia<br />

935<br />

915<br />

Estados Unidos<br />

Nueva Zelanda<br />

Chile<br />

Australia<br />

Canadá<br />

Promedio<br />

China<br />

Perú<br />

699<br />

678<br />

647<br />

646<br />

634<br />

600<br />

554<br />

479<br />

0 200 400 600 800 1000 1200<br />

Fuente: World Bank. Bloomberg. Elaboración: GPAE- <strong>Osinergmin</strong>.<br />

Fuentes: MEF (2016) y Wood Mackenzie (2016). Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Fuentes: MEF (2016) y Wood Mackenzie (2016). Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Fuente: IIMP.<br />

98<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!