24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una sierra, y el tres <strong>de</strong> tréboles, una piña. Para memorizar una baraja <strong>de</strong> cartas mezc<strong>la</strong>das al azar, Bell<br />

sitúa un icono en cada punto <strong>de</strong> referencia que ha fijado en su itinerario mental. De este modo pue<strong>de</strong><br />

reconstruir con facilidad el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cartas, simple<strong>mente</strong> visualizando cada icono mientras pasea<br />

por su pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria.<br />

En un artículo publicado en <strong>la</strong> revista S<strong>la</strong>te, [7] el periodista Joshua Foer cuenta que participó en el<br />

Campeonato <strong>de</strong> Memoria <strong>de</strong> Estados Unidos para comprobar hasta dón<strong>de</strong> era capaz <strong>de</strong> llegar. Según<br />

él, los concursantes insisten en que no se trata <strong>de</strong> estar especial<strong>mente</strong> dotado: simple<strong>mente</strong> recurren a<br />

métodos mnemotécnicos gracias a los cuales pue<strong>de</strong>n recordar números binarios <strong>de</strong> trescientos dígitos<br />

y emparejar cientos <strong>de</strong> caras con sus nombres correctos en apenas veinte minutos.<br />

Magos y tahúres suelen utilizar el método <strong>de</strong> loci para preparar una baraja <strong>de</strong> cartas. Una baraja<br />

or<strong>de</strong>nada es, como su nombre indica, aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s cartas se han colocado en un or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>terminado. Por eso nunca se baraja real<strong>mente</strong>, ya que, si el mago conoce <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> una carta en<br />

concreto, siempre podrá calcu<strong>la</strong>r el lugar que ocupa cualquier otra. Si examináramos <strong>la</strong> baraja, no<br />

veríamos nada sospechoso. Es el mago quien crea su propio pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria para recordar el<br />

or<strong>de</strong>n exacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cartas. A partir <strong>de</strong> ese momento, <strong>la</strong>s cartas ya no se barajan. Simu<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong><br />

usando alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s múltiples técnicas para barajar en falso. Le basta con echar un vistazo a <strong>la</strong> última<br />

carta <strong>de</strong> <strong>la</strong> baraja mientras <strong>la</strong>s manipu<strong>la</strong> y acudir al pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> su memoria para saber el or<strong>de</strong>n exacto<br />

<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s cartas.<br />

Las barajas or<strong>de</strong>nadas también pue<strong>de</strong>n ser cíclicas y, una vez se ha visto cómo se colocan, incluso<br />

diabólicas. Uno <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> preparación más famosos es el <strong>de</strong> Si Stebbins, y fue publicado<br />

hacia 1898 por William Coffrin, alias Si Stebbins, en una obra titu<strong>la</strong>da <strong>Los</strong> trucos <strong>de</strong> cartas <strong>de</strong> Si<br />

Stebbins y cómo los realiza. Para crear una baraja Si Stebbins, primero tendremos que or<strong>de</strong>nar cada<br />

palo. Tomamos todas <strong>la</strong>s picas y <strong>la</strong>s or<strong>de</strong>namos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el as hasta el rey. Después hacemos lo mismo<br />

con los diamantes, los corazones y los tréboles. A continuación, colocamos estas minibarajas una al<br />

<strong>la</strong>do <strong>de</strong> otra y según este or<strong>de</strong>n: tréboles, corazones, picas y diamantes. La reg<strong>la</strong> mnemotécnica para<br />

recordarlo es TreCoPiDia. Ahora preparamos <strong>la</strong>s cartas y en el montón <strong>de</strong> los tréboles colocamos el as<br />

encima <strong>de</strong>l rey. En el <strong>de</strong> corazones, ponemos encima el as, el dos, el tres y el cuatro. En el <strong>de</strong> picas<br />

ponemos encima <strong>la</strong>s siete primeras cartas. Y en el <strong>de</strong> diamantes, <strong>la</strong>s diez primeras cartas. A<br />

continuación, cogemos una carta <strong>de</strong> cada montón siguiendo el or<strong>de</strong>n (tréboles, corazones, picas y<br />

diamantes), una a una, hasta formar una so<strong>la</strong> baraja. Ya está or<strong>de</strong>nada. Ahora po<strong>de</strong>mos cortar el<br />

montón por don<strong>de</strong> queramos; bastará con mirar una carta para saber cuál <strong>la</strong> sigue. ¿Cómo? Contando.<br />

Sumando tres a <strong>la</strong> carta que tengamos, tendremos el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente.<br />

LECTURA EN CALIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!