24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

neuronales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones causales grabadas en el cerebro a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia. [3] En su<br />

estudio, seña<strong>la</strong>n que el mago nos está tomando el pelo cuando pone una moneda en <strong>la</strong> mano <strong>de</strong>recha,<br />

<strong>la</strong> cierra, hace un pase mágico con <strong>la</strong> mano izquierda sobre el puño y luego abre éste poco a poco.<br />

Estamos absoluta<strong>mente</strong> convencidos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> moneda <strong>de</strong>be estar ahí, y sin embargo ha<br />

<strong>de</strong>saparecido. [4] Nuestro sistema implícito <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> causa-efecto nos dice que <strong>la</strong>s<br />

monedas no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> esa manera.<br />

¿Qué suce<strong>de</strong> en realidad en <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que presencia un truco como éste? Para<br />

averiguarlo, los investigadores escanearon el cerebro <strong>de</strong> veinticinco personas por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> IRMf<br />

mientras veían ví<strong>de</strong>os <strong>de</strong> trucos <strong>de</strong> magia y dos condiciones <strong>de</strong> control muy re<strong>la</strong>cionadas con éstos.<br />

Por ejemplo, uno <strong>de</strong> los trucos podía ser el que acabamos <strong>de</strong> mencionar: moneda en una mano, cerrar<br />

<strong>la</strong> mano, mover <strong>la</strong> otra mano, abrir <strong>la</strong> mano don<strong>de</strong> está <strong>la</strong> moneda, y moneda que ha <strong>de</strong>saparecido. Una<br />

condición <strong>de</strong> control sería: moneda en una mano, cerrar <strong>la</strong> mano, mover <strong>la</strong> otra mano, abrir <strong>la</strong> mano<br />

don<strong>de</strong> se hal<strong>la</strong> <strong>la</strong> moneda, y ésta sigue allí. Una condición <strong>de</strong> sorpresa sería: moneda en una mano,<br />

cerrar <strong>la</strong> mano, abrir <strong>la</strong> mano, y <strong>la</strong> moneda aparece en <strong>la</strong> boca <strong>de</strong>l mago.<br />

El principal hal<strong>la</strong>zgo fue que había dos regiones en el cerebro —<strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas corteza dorso<strong>la</strong>teral<br />

prefrontal (CDLPF) y corteza cingu<strong>la</strong>da anterior izquierda (CAC)— que se iluminaban cuando <strong>la</strong><br />

persona veía los trucos <strong>de</strong> magia. La investigación ha <strong>de</strong>mostrado que una <strong>de</strong> estas áreas, <strong>la</strong> CAC,<br />

<strong>de</strong>tecta el conflicto, mientras que <strong>la</strong> otra, <strong>la</strong> CDLPF, intenta resolverlo, como cabría esperar cuando se<br />

infringe <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción causa-efecto. [5] En <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> sorpresa, el área que <strong>de</strong>tectaba el conflicto, <strong>la</strong><br />

CAC, se iluminaba junto con otra región <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza prefrontal <strong>de</strong>nominada «franja ventro<strong>la</strong>teral»,<br />

que es don<strong>de</strong> se registra <strong>la</strong> sorpresa. Si <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> control era <strong>la</strong> normal, ninguna <strong>de</strong> estas áreas<br />

incrementaba su actividad. <strong>Los</strong> investigadores concluyeron que <strong>la</strong> capacidad para <strong>de</strong>tectar información<br />

que contradiga o <strong>de</strong>safíe una creencia muy arraigada en nosotros es crucial a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r cómo<br />

funciona el mundo. Este circuito parece <strong>de</strong>sempeñar un papel importante en <strong>la</strong> neurobiología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

incredulidad.<br />

La hermana <strong>de</strong> Susana, Carolina, es ahora toda una mujer, una belleza esbelta y <strong>de</strong> cabellos castaños<br />

que trabaja <strong>de</strong> crupier supervisora en el casino <strong>de</strong> León. En numerosas ocasiones ha visto a clientes<br />

dominados por una peculiar ilusión cognitiva muy apreciada por los magos y los char<strong>la</strong>tanes <strong>de</strong> todo<br />

el mundo: <strong>la</strong> «fa<strong>la</strong>cia <strong>de</strong>l jugador».<br />

«<strong>Los</strong> clientes suelen preguntar cosas como: «¿Cuánto hace que no sale el número veinte?» —dice<br />

Carolina—. <strong>Los</strong> crupiers llevamos <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s jugadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruleta, y puesto que no hay<br />

ninguna norma que lo prohíba, respon<strong>de</strong>mos siempre con <strong>la</strong> verdad: «Hace noventa y seis jugadas».<br />

¿Y por qué <strong>de</strong>bería ir contra <strong>la</strong>s normas? Un hecho que juega a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa es que los clientes se<br />

<strong>de</strong>jan seducir por <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> que el conocimiento <strong>de</strong>l pasado los ayudará a pre<strong>de</strong>cir el futuro.<br />

Carolina explica que <strong>la</strong>s ruletas mo<strong>de</strong>rnas disponen <strong>de</strong> unos contadores electrónicos que proporcionan<br />

toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> estadísticas en «beneficio» <strong>de</strong>l apostante, como, por ejemplo, cuáles han sido los últimos<br />

quince números en aparecer, o qué porcentaje ha habido entre números rojos o negros, o cuáles han<br />

salido más, o qué docenas se han repetido con más frecuencia (<strong>de</strong> los números 1 al 12, <strong>de</strong>l 13 al 24, o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!