24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

EL TRUCO DE LA CUERDA INDIA<br />

Ilusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria<br />

La década <strong>de</strong> 1890 se recuerda como una época <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbordante inventiva, aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que los<br />

ingenieros <strong>de</strong> <strong>la</strong> era <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron los primeros prototipos <strong>de</strong> lo que luego serían el<br />

aerop<strong>la</strong>no, el automóvil y el cine. Wilhelm Roentgen i<strong>de</strong>ntificó los rayos X, Marie y Pierre Curie<br />

<strong>de</strong>scubrieron <strong>la</strong> radiactividad, y William James <strong>de</strong>scribió los principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología. <strong>Los</strong> lectores<br />

leían embelesados <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Sherlock Holmes, Drácu<strong>la</strong>, <strong>de</strong> Bram Stoker, y El libro <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva, <strong>de</strong><br />

Rudyard Kipling. Pero para los millones <strong>de</strong> personas que se habían <strong>de</strong>jado arrastrar por el<br />

espiritualismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> época —con sus sesiones <strong>de</strong> espiritismo, luces psíquicas, voces <strong>de</strong> ultratumba y<br />

oscuros secretos venidos <strong>de</strong> Oriente— <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s noveda<strong>de</strong>s segura<strong>mente</strong> <strong>la</strong> más impresionante era<br />

un número <strong>de</strong> magia conocido como el truco <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuerda india.<br />

El 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1890, el Chicago Tribune publicó <strong>la</strong> primera <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l truco <strong>de</strong> <strong>la</strong> que<br />

oficial<strong>mente</strong> se tiene constancia. Dos antiguos alumnos <strong>de</strong> Yale, uno artista y el otro fotógrafo, se<br />

encontraban <strong>de</strong> viaje en <strong>la</strong> India cuando en una calle vieron a un faquir que sacaba una cuerda y,<br />

mientras sostenía un extremo con los dientes, arrojaba el resto hacia arriba. La cuerda se <strong>de</strong>senrolló<br />

hasta que el otro extremo se perdió <strong>de</strong> vista. Un niño «<strong>de</strong> unos seis años» empezó a trepar por el<strong>la</strong> y<br />

cuando se encontraba a nueve o diez metros <strong>de</strong> altura, <strong>de</strong> pronto, ¡flop!, <strong>de</strong>sapareció. Esto sucedió en<br />

<strong>la</strong> calle y a plena luz <strong>de</strong>l día, sin que hubiese ningún cable oculto ni otro mecanismo preparado al<br />

efecto. El artista realizó un esbozo <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena y el fotógrafo tomó varias fotos. Sin embargo, cuando<br />

<strong>la</strong>s reveló, en el<strong>la</strong>s no aparecía ni <strong>la</strong> cuerda ni el niño, sólo el faquir sentado en el suelo. El anónimo<br />

autor <strong>de</strong>l artículo aventuraba una explicación: en realidad, el faquir los había hipnotizado a todos, pero<br />

no había podido hipnotizar <strong>la</strong> cámara.<br />

Según cuenta Teller, que hace varios años escribió sobre este truco, lo mejor <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia es que<br />

permitía a muchos lectores <strong>de</strong>jarse seducir por los misterios <strong>de</strong> Oriente sin per<strong>de</strong>r un ápice <strong>de</strong> <strong>la</strong> pose<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. [1] El hipnotismo era para los victorianos lo que hoy es <strong>la</strong> energía para el New Age: una<br />

especie <strong>de</strong> comodín que servía para explicar cualquier teoría, por <strong>de</strong>scabel<strong>la</strong>da que fuera. Primero<br />

<strong>de</strong>scribía aquel emocionante mi<strong>la</strong>gro que <strong>de</strong>safiaba <strong>la</strong> gravedad y luego lo <strong>de</strong>sacreditaba alegando que<br />

se <strong>de</strong>bía al hipnotismo —algo igual<strong>mente</strong> críptico, pero con un aire occi<strong>de</strong>ntal y científico—, <strong>de</strong> modo<br />

que los lectores <strong>de</strong>l Tribune tenían su dosis <strong>de</strong> misterio y a<strong>de</strong>más podían explicarlo.<br />

Cuatro meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l artículo, el director <strong>de</strong> un semanario británico escribió al<br />

Tribune solicitando po<strong>de</strong>r hab<strong>la</strong>r con alguno <strong>de</strong> los ex alumnos <strong>de</strong> Yale. Lo que recibió fue una nota <strong>de</strong><br />

disculpa escrita por el autor <strong>de</strong>l artículo: «Me temo que esa pequeña historia ha l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención<br />

más <strong>de</strong> lo que me imaginaba, y que mucha gente <strong>la</strong> ha aceptado como verda<strong>de</strong>ra. Lamento que alguien<br />

haya podido sentirse engañado por el<strong>la</strong>».<br />

En otras pa<strong>la</strong>bras, se trataba <strong>de</strong> un frau<strong>de</strong>. Es imposible realizar este truco. Simple<strong>mente</strong> no existe<br />

y jamás ha existido. Según los expertos en historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia, el autor <strong>de</strong>l artículo fue John Elbert

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!