24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sensorial cruzada. Por lo visto, hay gente que vive con su propia banda sonora, lo cual no es <strong>de</strong>l todo<br />

absurdo si tenemos en cuenta que en <strong>la</strong> naturaleza muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que se mueven (una abeja, por<br />

ejemplo) producen un sonido al hacerlo (un zumbido).<br />

En <strong>la</strong> sinestesia <strong>de</strong> tipo espacio-temporal, <strong>la</strong> experiencia visual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narse al pensar en<br />

el tiempo. Al igual que los trafalmadorianos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> <strong>de</strong> Kurt Vonnegut Mata<strong>de</strong>ro cinco, hay<br />

personas que literal<strong>mente</strong> pue<strong>de</strong>n ver el tiempo. Algunos, por ejemplo, aseguran po<strong>de</strong>r ver el año<br />

entero como un camino circu<strong>la</strong>r en cuyo interior se encuentran ellos. Pue<strong>de</strong>n ver todos los días y los<br />

meses <strong>de</strong> so<strong>la</strong> una vez.<br />

En <strong>la</strong> sinestesia <strong>de</strong> tacto-espejo, muy poco frecuente, <strong>la</strong>s personas experimentan sensaciones<br />

táctiles cuando observan que otra persona está siendo tocada. Notan una palmada en su hombro<br />

cuando ven que otra persona está recibiendo una palmada en el hombro. Y lo mismo les ocurre con los<br />

besos. [9]<br />

La sinestesia viene <strong>de</strong> familia, lo cual parece indicar que su origen es genético. No resulta<br />

infrecuente que los miembros <strong>de</strong> una misma familia experi<strong>mente</strong>n diferentes tipos <strong>de</strong> sinestesia y que<br />

ese rasgo pase <strong>de</strong> generación en generación. Las investigaciones <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> causa está en el<br />

aumento <strong>de</strong> interferencias entre diferentes regiones <strong>de</strong>l cerebro, así como en el mayor número <strong>de</strong> vías<br />

<strong>de</strong> conexión que <strong>la</strong>s une.<br />

En cuanto a nosotros, lo cierto es que <strong>la</strong> sinestesia nos proporciona elementos para compren<strong>de</strong>r<br />

mejor nuestras percepciones cotidianas. Hasta cierto punto, todos tenemos algún cable sensorial algo<br />

cruzado, aunque sólo sea a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> procesar <strong>la</strong> información multisensorial que recibimos. Miremos<br />

<strong>de</strong>tenida<strong>mente</strong> <strong>la</strong>s dos formas que aparecen más abajo. ¿A cuál l<strong>la</strong>maríamos «buba» y a cuál «kiki»?<br />

Si somos como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente que ha hecho esta prueba, pertenecientes a una gran variedad <strong>de</strong><br />

grupos lingüísticos diferentes, i<strong>de</strong>ntificaremos <strong>la</strong> forma redon<strong>de</strong>ada como «buba», quizá porque <strong>la</strong><br />

boca adopta una forma redon<strong>de</strong>ada al pronunciar este sonido. En cambio, cuando articu<strong>la</strong>mos «kiki»,<br />

<strong>la</strong> boca adquiere una forma más angu<strong>la</strong>r con el sonido fuerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> k. Esta representación <strong>de</strong> tipo<br />

sinestésico pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> base neurológica <strong>de</strong> cómo los sonidos se asocian a los objetos y a <strong>la</strong>s acciones<br />

en el mundo. [10]<br />

El efecto «buba-kiki» fue <strong>de</strong>scrito por primera vez en 1929 por Wolfgang Köhler. Casi todo el mundo i<strong>de</strong>ntifica «kiki» con <strong>la</strong> forma<br />

angulosa y «buba» con <strong>la</strong> redon<strong>de</strong>ada.<br />

<strong>Los</strong> magos intuyen que nuestros sentidos interactúan entre sí. Saben que pue<strong>de</strong>n engañarnos<br />

cuando oímos el ruido <strong>de</strong>l panecillo golpeando el suelo y vemos que rebota por los aires. Cuando el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!