24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mente</strong> humana, <strong>la</strong>s creencias supersticiosas son un ejemplo <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción ilusoria, que no es otra<br />

cosa que ver una re<strong>la</strong>ción entre sucesos cuando no existe <strong>de</strong>mostración objetiva alguna <strong>de</strong> esa re<strong>la</strong>ción.<br />

Explotadas por igual por magos y vi<strong>de</strong>ntes, <strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>ciones ilusorias constituyen el fundamento <strong>de</strong><br />

los espectáculos <strong>de</strong> magia, <strong>de</strong>l pensamiento mágico y <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> timos. Asimismo, pue<strong>de</strong>n ser <strong>la</strong>s<br />

causantes <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los problemas que pa<strong>de</strong>ce este mundo.<br />

En tanto que científicos, po<strong>de</strong>mos explicar cómo funciona <strong>la</strong> ouija. <strong>Los</strong> espíritus no mueven el<br />

puntero; lo hacemos nosotros con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más participantes por medio <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado «efecto<br />

i<strong>de</strong>omotor». [1] Nuestros músculos voluntarios pue<strong>de</strong>n realizar pequeñísimos movimientos sin que<br />

seamos conscientes <strong>de</strong> ello. Cuando los movimientos <strong>de</strong> todos los participantes alcanzan un consenso<br />

(inconsciente<strong>mente</strong>, se entien<strong>de</strong>), el puntero se <strong>de</strong>sliza <strong>de</strong> una letra a otra. Este efecto i<strong>de</strong>omotor<br />

explica también otros fenómenos sobrenaturales, como <strong>la</strong> adivinación por radiestesia, <strong>la</strong> escritura<br />

automática o <strong>la</strong> comunicación facilitada. Se trata <strong>de</strong> movimientos autogenerados, por muy<br />

convincente que parezca <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> una fuerza exógena.<br />

Po<strong>de</strong>mos probar el efecto i<strong>de</strong>omotor en nosotros mismos. Si cogemos un péndulo, lo sostenemos<br />

con una mano sobre una hoja <strong>de</strong> papel que contenga <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras «sí», «no» y «quizá», y formu<strong>la</strong>mos<br />

un montón <strong>de</strong> preguntas, <strong>de</strong>l tipo que sean, veremos que el péndulo respon<strong>de</strong>rá a todas el<strong>la</strong>s.<br />

Y si lo que queremos es <strong>de</strong>senmascarar <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong>l tablero <strong>de</strong> <strong>la</strong> ouija, simple<strong>mente</strong> pidamos a<br />

los participantes que se ven<strong>de</strong>n los ojos mientras mueven el puntero. <strong>Los</strong> mensajes <strong>de</strong>l más allá serán<br />

un verda<strong>de</strong>ro galimatías.<br />

Volvamos a <strong>la</strong>s jornadas sobre Magia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consciencia. En estos momentos es Teller, maestro en<br />

corre<strong>la</strong>ciones ilusorias y compañero mudo <strong>de</strong>l famoso dúo Penn & Teller, quien sube al escenario. 44<br />

Se trata <strong>de</strong> un hombre ágil y bajito —aunque no tanto como parece junto a su compañero Penn Jillette,<br />

<strong>de</strong> casi dos metros <strong>de</strong> altura, en <strong>la</strong> televisión o durante su espectáculo en el Rio Hotel y Casino Rio <strong>de</strong><br />

Las Vegas— y con un carácter más bien travieso. Vestido así, con pantalones y mocasines negros, y<br />

una camisa también negra con dragones estampados en <strong>la</strong> espalda, recuerda a un rey elfo recién salido<br />

d e El señor <strong>de</strong> los anillos. Teller muestra casi siempre una expresión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcierto, como si<br />

estuviera en posesión <strong>de</strong> un chiste para iniciados, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego está encantado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r dirigirse a los<br />

científicos aquí reunidos para explicar qué es <strong>la</strong> magia.<br />

«Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que hacen los magos —dice Teller—, es aprovecharse <strong>de</strong> <strong>la</strong> natural inclinación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas a estudiar algo que ven hacer una y otra vez y pensar <strong>de</strong>spués que real<strong>mente</strong> están<br />

aprendiendo algo. Cuando en <strong>la</strong> vida real vemos que algo se repite, lo estudiamos y poco a poco<br />

obtenemos un patrón. Actuar <strong>de</strong>l mismo modo con un mago suele ser una gran equivocación».<br />

Teller comienza a pasearse por el escenario. «Supongamos que hago aparecer una moneda», y<br />

extien<strong>de</strong> el brazo <strong>de</strong>recho muy por encima <strong>de</strong> su cabeza; <strong>de</strong> pronto, como surgida <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada, aparece<br />

en su mano una reluciente moneda <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta. A continuación, Teller <strong>la</strong> arroja a un cubo <strong>de</strong> <strong>la</strong>tón que<br />

sostiene con <strong>la</strong> mano izquierda, y todos oímos el tintineo <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda al caer. «Clin». Ahora mueve<br />

<strong>la</strong> mano <strong>de</strong>recha en otra dirección y <strong>de</strong> nuevo saca una moneda <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada. «Clin». Y luego otra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!