24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aliada <strong>de</strong> los magos. Nos acostumbramos a <strong>la</strong>s acciones repetidas <strong>de</strong> modo parecido y pasamos por<br />

alto los <strong>de</strong>talles. Para un mago, el secreto está precisa<strong>mente</strong> en esos <strong>de</strong>talles. El público se sentirá<br />

siempre inclinado a creer que los efectos que se parecen se realizan <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera. Forma parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza humana.<br />

En nuestra vida cotidiana, sabemos cómo funcionan <strong>la</strong>s cosas al observar<strong>la</strong>s repetida<strong>mente</strong>. <strong>Los</strong><br />

martillos sirven para c<strong>la</strong>var c<strong>la</strong>vos, <strong>la</strong>s copas sirven para contener líquidos, los microondas calientan<br />

los alimentos… ni siquiera hay que pensar en ello. <strong>Los</strong> magos utilizan contra nosotros este hábito<br />

mental para ocultar el método que se escon<strong>de</strong> tras muchos <strong>de</strong> sus trucos. Saben que cuando vemos un<br />

efecto repetido varias veces —como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> piedra cayendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el zapato—, daremos por sentado<br />

que <strong>la</strong> repetición se realizará siguiendo el mismo método. Por eso nos sorprendió que <strong>la</strong> piedra fuese<br />

una esponja.<br />

Mac ha usado un método diferente en <strong>la</strong> tercera repetición <strong>de</strong>l truco para confundir al público y ha<br />

conseguido causarnos una gran sorpresa. Recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong> anécdota <strong>de</strong>l capítulo 2 en <strong>la</strong> que Danny Hillis<br />

consiguió engañar a Richard Feynman día tras día con el mismo truco: no fue porque Feynman no<br />

supiera adivinar el método tras meditarlo un día entero (como <strong>de</strong> hecho sucedió), sino porque Hillis<br />

cambió <strong>de</strong> método, <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong>s explicaciones <strong>de</strong> Feynman eran erróneas. Lo que <strong>de</strong>sconcertaba a<br />

Feynman era <strong>la</strong> repetición aparente.<br />

Por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> repetición aparente, un mago pue<strong>de</strong> permitirnos sospechar <strong>de</strong>liberada<strong>mente</strong> <strong>de</strong>l<br />

posible método empleado, y entonces, al final <strong>de</strong>l truco, <strong>de</strong>mostrarnos que nuestra teoría es<br />

equivocada. Este principio, conocido como teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s falsas soluciones, lo formuló Juan Tamariz, el<br />

mago español <strong>de</strong> los sombreros estrafa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong>l que ya hemos hab<strong>la</strong>do en el capítulo 5. [1] Johnny<br />

Thompson prefiere l<strong>la</strong>marlo «cerrar todas <strong>la</strong>s puertas», e implica eliminar todas <strong>la</strong>s explicaciones<br />

posibles <strong>de</strong> un efecto hasta que no que<strong>de</strong> ninguna, hasta que sólo <strong>la</strong> magia lo explique todo.<br />

El secreto <strong>de</strong> <strong>la</strong> repetición aparente está en crear falsas expectativas. El mago realiza un truco<br />

mediante el método número uno, y entonces construimos una teoría que explique cómo lo ha llevado a<br />

cabo. A continuación, aparente<strong>mente</strong> (y sólo aparente<strong>mente</strong>), realiza el mismo truco otra vez, pero, un<br />

momento, cuando esperábamos comprobar que nuestra teoría es cierta, nos damos cuenta <strong>de</strong> que no es<br />

así. «Bueno, pues imaginemos otra», nos <strong>de</strong>cimos. El mago repite <strong>de</strong> nuevo el truco (lo cual no es<br />

verdad, sólo lo parece) y, vaya, hombre, también nos hemos equivocado con <strong>la</strong> segunda teoría, porque<br />

hemos visto que no ha escondido <strong>la</strong> carta en el reverso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano (aunque eso es exacta<strong>mente</strong> lo que<br />

el mago ha hecho <strong>la</strong> segunda vez).<br />

El mago va siempre un paso por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> nosotros, creando expectativas en cada repetición para<br />

<strong>de</strong>smontar<strong>la</strong>s a continuación, justo cuando creemos que empezamos a enten<strong>de</strong>rlo todo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!