24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ilusiones que nuestro cerebro crea por sí mismo. Pensémoslo bien.<br />

La misma maquinaria neuronal que interpreta <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> información sensorial real es también <strong>la</strong><br />

responsable <strong>de</strong> nuestros sueños, <strong>de</strong> nuestras falsas ilusiones y nuestros fallos <strong>de</strong> memoria. Lo real y lo<br />

imaginado comparten <strong>la</strong> misma fuente física en el cerebro.<br />

En los siguientes capítulos trataremos <strong>de</strong> argumentar, con <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> convencer al lector, que<br />

una sorpren<strong>de</strong>nte proporción <strong>de</strong> nuestra percepción es fundamental<strong>mente</strong> ilusoria. Tal vez uno crea<br />

que <strong>la</strong>s líneas que ve son curvas, pero cuando <strong>la</strong>s mi<strong>de</strong> con una reg<strong>la</strong> <strong>de</strong>scubre que son rectas. O quizá<br />

piense que no se le escapa nada, pero el <strong>la</strong>drón consigue quitarle el reloj <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> sus propias narices<br />

sin que se dé cuenta. Creemos que somos conscientes <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> a nuestro alre<strong>de</strong>dor, pero por lo<br />

general <strong>de</strong>sechamos el 95 por ciento <strong>de</strong> lo que ocurre. <strong>Los</strong> magos recurren a estos procesos cerebrales<br />

y errores <strong>de</strong> percepción para jugar con nosotros en una especie <strong>de</strong> jiu-jitsu mental. <strong>Los</strong> samuráis<br />

inventaron el jiu-jitsu para po<strong>de</strong>r seguir luchando en el caso <strong>de</strong> que el sable se les rompiera en <strong>la</strong><br />

batal<strong>la</strong>. Golpear a un enemigo con armadura hubiese resultado <strong>de</strong>l todo inútil, <strong>de</strong> ahí que el jiu-jitsu se<br />

funda<strong>mente</strong> en el principio <strong>de</strong> aprovechar <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>l atacante para hacerle frente, en lugar <strong>de</strong><br />

oponerse a el<strong>la</strong>. <strong>Los</strong> magos tienen un modus operandi parecido. Su arte se basa en el principio <strong>de</strong> usar<br />

contra nosotros <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s intrínsecas <strong>de</strong> nuestra <strong>mente</strong>. Lo que hacen es mostrar nuestro cerebro<br />

tal cual es, como un mentiroso.<br />

Para el truco <strong>de</strong>l vestido rojo, Johnny no hace sino hackear nuestro sistema visual. Sabemos que<br />

éste lo constituyen básica<strong>mente</strong> el ojo y el cerebro, pero no <strong>de</strong>beríamos compararlo con una <strong>de</strong> esas<br />

costosas cámaras <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o capaces <strong>de</strong> tomar imágenes <strong>de</strong>l mundo con una gran cantidad <strong>de</strong> píxeles. Se<br />

trata más bien <strong>de</strong> un arreglo, un apaño bastante evolucionado <strong>de</strong> circuitos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

aproximaciones, suposiciones, predicciones y otros atajos para construir literal<strong>mente</strong> lo que podría<br />

estar ocurriendo en el mundo en un momento dado.<br />

¿Qué sabemos <strong>de</strong> estos circuitos? ¿Qué aspectos <strong>de</strong>l cerebro son exacta<strong>mente</strong> los que conducen a<br />

<strong>la</strong>s ilusiones visuales? ¿Cómo po<strong>de</strong>mos explorar el sistema visual para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> fuente<br />

primordial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ilusiones? Digámoslo ya: por lo general no po<strong>de</strong>mos. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este libro,<br />

distinguiremos los principios psicológicos <strong>de</strong> sus corre<strong>la</strong>tos neuronales. Tomemos, por ejemplo, el<br />

trastorno por estrés postraumático», o TEPT. El principio psicológico que asegura que un exceso <strong>de</strong><br />

estrés pue<strong>de</strong> conducir a un TEPT está sobrada<strong>mente</strong> documentado, pero no nos dice nada sobre los<br />

mecanismos cerebrales implicados. Para obtener un corre<strong>la</strong>to neuronal <strong>de</strong>l TEPT [2] será necesario<br />

acudir a un neurocientífico que hurgue en el cerebro para <strong>de</strong>scubrir los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> lo que está pasando<br />

física<strong>mente</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus circuitos.<br />

En lo tocante a <strong>la</strong>s ilusiones visuales, el principio psicológico <strong>de</strong>fine una ilusión como lo que<br />

ocurre cuando <strong>la</strong> realidad física no coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> percepción que se tiene <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Si nuestros ojos ven<br />

<strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> un paisaje cuando miramos un cuadro, segura<strong>mente</strong> se <strong>de</strong>be a cómo interactúan en<br />

<strong>la</strong> <strong>mente</strong> los bor<strong>de</strong>s y contornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen, pero eso no nos informa <strong>de</strong> cómo el cerebro produce<br />

dicha ilusión. El principio psicológico trata el cerebro como una caja negra, no proporciona más que<br />

una «simple» <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s percepciones y sus supuestos fundamentos. Un corre<strong>la</strong>to neuronal<br />

mi<strong>de</strong> directa<strong>mente</strong> <strong>la</strong> actividad cerebral y <strong>la</strong> anatomía para <strong>de</strong>cirnos qué zonas <strong>de</strong>l cerebro se utilizan<br />

para procesar lo que se percibe, qué circuitos dan lugar a una ilusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esas zonas, e incluso<br />

pequeños <strong>de</strong>talles como, por ejemplo, qué neurotransmisores están involucrados en ese proceso. Es<br />

biología, y <strong>de</strong> «simple» no tiene nada. Lo cierto es que sabemos más <strong>de</strong> los principios psicológicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!