24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Car<strong>la</strong> mueve <strong>la</strong> mano <strong>de</strong>recha hacia <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> su cuerpo y <strong>la</strong> agita como si estuviera dando una<br />

palmada, pero <strong>la</strong> mano izquierda continúa inmóvil.<br />

—¿Estás segura <strong>de</strong> que estás dando una palmada?<br />

—C<strong>la</strong>ro.<br />

—Es que no oigo el sonido.<br />

—Nunca suena nada cuando hago algo —respon<strong>de</strong> Car<strong>la</strong>. [2]<br />

Durante mucho tiempo, <strong>la</strong> negación insistente <strong>de</strong> una parálisis se consi<strong>de</strong>ró un problema<br />

psicológico. Decían que era una reacción al trauma: «Me he quedado paralizada, esto es horrible, así<br />

que voy a negarlo».<br />

Pero no se trata <strong>de</strong> un dilema freudiano, sino <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado «síndrome <strong>de</strong> negligencia», en el cual<br />

una zona <strong>de</strong>l cerebro re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción mental <strong>de</strong> los movimientos, el área motora<br />

suplementaria, se encuentra dañada. Si cerramos los ojos e imaginamos que jugamos al golf o<br />

esquiamos, activamos esta parte <strong>de</strong> nuestro cerebro.<br />

Cuando Berti le pi<strong>de</strong> a Car<strong>la</strong> que levante el brazo izquierdo o que dé una palmada, <strong>la</strong> región que<br />

imagina estos movimientos produce un patrón ya conocido <strong>de</strong> actividad en su cerebro. Pero <strong>la</strong>s<br />

regiones que llevan a cabo estos movimientos y que a<strong>de</strong>más son conscientes <strong>de</strong> hacerlos simple<strong>mente</strong><br />

no funcionan.<br />

El conflicto resulta abrumador. Por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción, Car<strong>la</strong> tiene una sensación muy fuerte<br />

<strong>de</strong> haber movido <strong>la</strong> mano, pero no es consciente <strong>de</strong> ello. La parálisis es total. La solución que le ofrece<br />

su cerebro es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> autosugestión.<br />

Según Berti, cuando se les provoca, los pacientes inventan historias para justificar su falta <strong>de</strong><br />

reacción. Una mujer alegó que su brazo «se había ido <strong>de</strong> paseo». Un hombre respondió que en realidad<br />

su brazo inmóvil no le pertenecía. Cuando se le puso el brazo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su campo visual, siguió<br />

insistiendo en que no era suyo.<br />

—¿De quién es este brazo? —preguntó Berti.<br />

—Suyo.<br />

—¿Está usted seguro? Míreme bien, sólo tengo dos manos.<br />

—¿Qué quiere que le diga? —Respondió el paciente—. Tiene usted tres muñecas, así que es<br />

normal que tenga tres manos.<br />

<strong>Los</strong> neurocientíficos también son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir nuestras autosugestiones en el <strong>la</strong>boratorio.<br />

Dos científicos suecos han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un nuevo método científico que se sirve <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

magia para examinar <strong>de</strong> qué manera tan increíble actúa <strong>la</strong> autosugestión en un cerebro sano, intacto y<br />

c<strong>la</strong>ra<strong>mente</strong> racional.<br />

Nos encontramos en Benasque, en pleno corazón <strong>de</strong> los Pirineos, en el Centro <strong>de</strong> Ciencias Pedro<br />

Pascual, un lugar pensado para reunir a científicos <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s disciplinas para que aporten i<strong>de</strong>as que<br />

inspiren nuevos estudios interdisciplinares. Miguel Ángel, el mago español que hemos conocido en el<br />

capítulo 5, acaba <strong>de</strong> hacernos una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong> ceguera al cambio. [3] En el escenario se<br />

encuentran ahora dos neuropsicólogos recién llegados <strong>de</strong> Suecia, Petter Johansson y Lars Hall, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Lund. Estos dos veinteañeros son en <strong>la</strong> actualidad los niños mimados <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia<br />

cognitiva y están aportando a <strong>la</strong> disciplina una sorpren<strong>de</strong>nte variedad <strong>de</strong> métodos. Sirva <strong>de</strong> ejemplo el<br />

artículo que publicaron en <strong>la</strong> revista Science el 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005, en el que <strong>de</strong>scribían <strong>la</strong> invención

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!