24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otras que se activan en respuesta a una coinci<strong>de</strong>ncia simultánea entre <strong>la</strong> vista y el oído, el tacto y los<br />

sonidos, el tacto y <strong>la</strong> vista, y así en todos los <strong>de</strong>más aspectos <strong>de</strong>l proceso sensorial (incluyendo el<br />

equilibrio y el dolor, y <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> nuestro cuerpo en el espacio).<br />

Las neuronas multisensoriales se encuentran a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda nuestra corteza, incluso en <strong>la</strong>s áreas<br />

supuesta<strong>mente</strong> especializadas en un solo sentido. Por ejemplo, hay varias regiones <strong>de</strong>l cerebro que<br />

tradicional<strong>mente</strong> se han consi<strong>de</strong>rado visuales y que disponen <strong>de</strong> neuronas multisensoriales que se<br />

activan reaccionando a los sonidos y/o al tacto. Y <strong>la</strong> región intermedia <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong>nominada<br />

«colículo superior» se encuentra repleta <strong>de</strong> neuronas multisensoriales que mapean <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong><br />

nuestro cerebro a todos estos sentidos. Las neuronas <strong>de</strong>l colículo superior extraen <strong>la</strong>s indicaciones que<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> múltiples fuentes, incluyendo <strong>la</strong>s neuronas multisensoriales <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza superior, y nos<br />

ayudan a orientar <strong>la</strong> cabeza y el cuerpo hacia lo que resulta <strong>de</strong> importancia en el mundo en un<br />

momento dado.<br />

¿Ha jugado alguna vez con un gato y un puntero láser? El gato se vuelve loco cazando <strong>la</strong> pequeña<br />

señal luminosa que va y viene por <strong>la</strong> pared, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> alfombra, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l sofá o don<strong>de</strong> sea que<br />

estemos apuntando con <strong>la</strong> luz. Resulta muy divertido tanto para el felino como para el humano. <strong>Los</strong><br />

investigadores se inspiraron reciente<strong>mente</strong> en este juego para llevar a cabo un experimento<br />

multisensorial. Primero entrenaron a los gatos para que miraran al frente y se acercaran a una luz <strong>de</strong><br />

muy baja intensidad, tarea que no les resultaba fácil. Luego los científicos añadieron a <strong>la</strong> ecuación un<br />

golpe seco y <strong>de</strong> baja intensidad proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l mismo lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> salía <strong>la</strong> luz, que hizo que los<br />

gatos mejoraran su rendimiento; sin embargo, cuando los investigadores utilizaron en sonido emitido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lugar, los gatos empezaron a fracasar estrepitosa<strong>mente</strong>. [11]<br />

Imaginemos ahora un gato cazando ratones en <strong>la</strong> oscuridad. <strong>Los</strong> roedores emiten pequeños ruiditos<br />

mientras el gato barre el entorno con sus bigotes sensoriales. Para un gato, los bigotes son más útiles<br />

que los ojos. El gato triunfa gracias a que sabe combinar el sonido con el movimiento <strong>de</strong> los bigotes.<br />

Un consejo para los ratones: no hagáis ruido.<br />

Pero queda pendiente una cuestión <strong>de</strong> más ca<strong>la</strong>do. Si bien <strong>la</strong>s neuronas multisensoriales saben<br />

combinar <strong>la</strong> información que recibimos <strong>de</strong> nuestros diferentes sentidos, lo cierto es que su<br />

localización se extien<strong>de</strong> por todo el cerebro. No es p<strong>la</strong>usible consi<strong>de</strong>rar que cada una <strong>de</strong> estas neuronas<br />

multisensoriales está conectada directa<strong>mente</strong> con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más. Entonces, ¿cómo es posible que puedan<br />

reaccionar <strong>de</strong> forma coordinada? Cada objeto posee diferentes características, como el color, <strong>la</strong> forma,<br />

el sonido o el olor. ¿Cómo consigue entonces el cerebro distinguir qué rasgos pertenecen a un mismo<br />

objeto? ¿Cómo se unifican <strong>la</strong>s experiencias conscientes en el cerebro? ¿Cómo logra nuestro cerebro<br />

re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong> visión y el sonido <strong>de</strong>l panecillo <strong>de</strong> Marshall?<br />

Esto es lo que se conoce como el «problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> ligadura», una cuestión que se ha intentado<br />

explicar <strong>de</strong> varias maneras, pero que a día <strong>de</strong> hoy no tiene una respuesta <strong>de</strong>finitiva. Tal vez <strong>la</strong>s<br />

personas tengamos una neurona para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s combinaciones posibles <strong>de</strong> rasgos, pero es muy<br />

poco probable, dado el número <strong>de</strong> combinaciones que pue<strong>de</strong>n producirse. La solución quizá se<br />

encuentre en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada «teoría <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> rasgos», que propone que dicha ligadura se lleve a<br />

cabo por un acto <strong>de</strong> atención selectiva. [12] Suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro foco <strong>de</strong> atención, cuando los<br />

circuitos cerebrales combinan los diferentes tipos <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong> un objeto, como el color y <strong>la</strong><br />

luminosidad, o <strong>la</strong> forma y el sonido. La integración <strong>de</strong> dos o más rasgos acelera el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección y nos ayuda a ajustar rápida<strong>mente</strong> nuestra atención para centrar<strong>la</strong> en <strong>la</strong> tarea que estamos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!