24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

chimpancés en <strong>de</strong>terminadas formas <strong>de</strong> atención conjunta. Un perro mirará en <strong>la</strong> dirección que le<br />

señalemos. El chimpancé, no. 15 Apollo, el Ladrón Caballero, podría escribir perfecta<strong>mente</strong> un manual<br />

<strong>de</strong> tácticas sobre cómo apropiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención conjunta. 16<br />

La atención también se presenta vincu<strong>la</strong>da a nuestra memoria a corto p<strong>la</strong>zo, y a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

ais<strong>la</strong>rnos <strong>de</strong>l mundo que nos ro<strong>de</strong>a. A veces el estímulo es tan fuerte y l<strong>la</strong>mativo que resulta inevitable<br />

prestarle atención, como <strong>la</strong> sirena <strong>de</strong> una ambu<strong>la</strong>ncia, el l<strong>la</strong>nto <strong>de</strong> un niño o el revoloteo <strong>de</strong> una<br />

paloma sobre una chistera. Esta información fluye <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> procesamiento bajos hacia los más<br />

altos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sentidos primarios a los niveles superiores <strong>de</strong> análisis en nuestro cerebro, en un<br />

proceso que se <strong>de</strong>nomina «captación sensorial».<br />

Otras veces, por el contrario, po<strong>de</strong>mos cambiar <strong>de</strong>liberada<strong>mente</strong> nuestra atención y entonces el<br />

flujo es <strong>de</strong> arriba hacia abajo. [2] Las señales fluyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra corteza prefrontal (el verda<strong>de</strong>ro<br />

gerente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención) hasta otras regiones que ayudan a procesar <strong>la</strong> información. Ése es el<br />

foco <strong>de</strong> atención que está bajo nuestro control. No oímos <strong>la</strong> sirena o el l<strong>la</strong>nto <strong>de</strong>l niño ni vemos <strong>la</strong><br />

paloma porque estamos concentrados en otra cosa, como en <strong>la</strong> última página <strong>de</strong> esa apasionante<br />

nove<strong>la</strong> <strong>de</strong> misterio que estamos leyendo. Las investigaciones <strong>de</strong>muestran que, cuanta más capacidad<br />

<strong>de</strong> memoria a corto p<strong>la</strong>zo tenemos, mejor resistimos <strong>la</strong> captación sensorial. [3]<br />

UN FALLO DE ATENCIÓN CONJUNTA<br />

En marzo <strong>de</strong> 2009 fuimos a <strong>la</strong> Universidad Muhlenberg, en Allentown, Pensilvania, para asistir a un<br />

taller sobre Teoría <strong>de</strong>l Arte y <strong>la</strong> Magia. Cada día teníamos conferencias teóricas, c<strong>la</strong>ses prácticas y<br />

actuaciones en directo. Asistimos al espectáculo <strong>de</strong>l artista suizo Roberto Giobbi, que <strong>de</strong>dicó un día<br />

entero a enseñarnos varios trucos con <strong>la</strong>s cartas que sirvieron para complementar su ya célebre obra<br />

en cinco volúmenes Gran escue<strong>la</strong> cartomágica. (De modo que cuando <strong>de</strong>cimos que Roberto ha<br />

escrito un libro sobre cartomagia, en realidad son cinco).<br />

Nos encontrábamos en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> un domicilio privado utilizada por <strong>la</strong> Universidad Muhlenberg<br />

para celebrar pequeñas reuniones y encuentros con los patrocinadores. Roberto realizaba, uno tras<br />

otro, sus mi<strong>la</strong>gros y en un momento dado llevó a cabo su propia versión <strong>de</strong>l famoso truco <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

carta al limón. En este truco el mago le pi<strong>de</strong> a un espectador que coja una carta y <strong>la</strong> firme, y le<br />

asegura que esa misma carta aparecerá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un limón entero. A continuación, entrega al<br />

espectador un limón y un cuchillo, y al cortarlo encuentra efectiva<strong>mente</strong> <strong>la</strong> carta enrol<strong>la</strong>da en su<br />

interior.<br />

Roberto, que es muy tradicional, siempre usa un limón, pero introduce una pequeña variación:<br />

coloca un pañuelo sobre su mano vacía <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong> fruta aparece <strong>de</strong> pronto bajo el pañuelo<br />

como surgida <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada. Es un hermoso juego <strong>de</strong> prestidigitación que engañó a todos los presentes.<br />

A todos excepto a Susana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!