24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nuestros, que investigan <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s neuronas en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> percepción consciente<br />

comparada con <strong>la</strong> inconsciente. Christof Koch y Francis Crick, 66 pioneros en <strong>la</strong> investigación<br />

neurobiológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia en una época en que no estaba <strong>de</strong> moda, establecieron <strong>la</strong> analogía con<br />

<strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida como tema científico. Parecía un problema complejo, irresoluble, hasta que el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> James Watson y Crick <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l ADN <strong>de</strong>mostró su sencillez.<br />

Que no seamos capaces <strong>de</strong> imaginarnos el funcionamiento <strong>de</strong> algo no significa que sea imposible<br />

<strong>de</strong>scubrirlo.<br />

En los anales <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> historia se repite una y otra vez, <strong>de</strong>mostrando que un tema<br />

supuesta<strong>mente</strong> inabordable resulta ser <strong>de</strong>l todo abordable. Filósofos como Immanuel Kant afirmaron<br />

que <strong>la</strong> <strong>mente</strong> humana era inmedible y, por lo tanto, <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología era impracticable. Más<br />

tar<strong>de</strong>, Gustav Fechner, un físico alemán, contrajo una enfermedad ocu<strong>la</strong>r que lo obligó a renunciar a su<br />

cátedra en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Leipzig. Una vez curado, dirigió sus investigaciones a <strong>la</strong> cuantificación<br />

<strong>de</strong> los procesos mentales y <strong>de</strong>scubrió <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción matemática exacta entre un estímulo físico y su<br />

percepción subjetiva asociada, inventando así un nuevo campo, <strong>la</strong> psicofísica, auténtica piedra angu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia. Si los seres humanos somos<br />

capaces <strong>de</strong> construir una máquina como el gran colisionador <strong>de</strong> hadrones para explorar el bosón <strong>de</strong><br />

Higgs, <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> subatómica que forma <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa, <strong>de</strong>beríamos ser capaces también <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scubrir los mecanismos cerebrales vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> magia.<br />

Y si lo conseguimos, si logramos enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> magia plena<strong>mente</strong> a nivel <strong>de</strong> los circuitos cerebrales,<br />

habremos averiguado los sistemas neuronales que subyacen a <strong>la</strong> misma consciencia.<br />

Si hay una lección que hemos aprendido durante nuestra formación como magos es que <strong>la</strong> atención,<br />

<strong>la</strong>s intuiciones y <strong>la</strong>s suposiciones son b<strong>la</strong>ncos legítimos. Incluso nosotros, novatos en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

magia, tenemos <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s necesarias para embaucar a los incautos y bir<strong>la</strong>rles el bocadillo a sus<br />

espaldas. Esta facilidad para <strong>de</strong>jarse engañar ¿qué nos dice <strong>de</strong>l cerebro?<br />

Hemos ofrecido algunas respuestas que explican por qué somos tan crédulos: nuestros cerebros<br />

crean postimágenes sensoriales persistentes, nuestra memoria es falible, hacemos predicciones que<br />

pue<strong>de</strong>n ser quebrantadas, etcétera. Sin embargo, si nos centramos en <strong>la</strong>s razones, en nuestra opinión<br />

hay una que <strong>de</strong>staca por encima <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más para explicar <strong>la</strong> neurobiología <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia: el foco<br />

<strong>de</strong> atención.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que nuestro sistema visual tiene un foco <strong>de</strong> atención; se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> nuestra<br />

percepción visual en <strong>la</strong> que realzamos todo lo que ocurre. El mismo principio es aplicable al oído, al<br />

tacto, a otros sistemas sensoriales e incluso a <strong>la</strong>s funciones cognitivas, es <strong>de</strong>cir, todo lo que hace el<br />

cerebro. El foco ilumina un área <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza y realza <strong>la</strong> actividad que se <strong>de</strong>sempeña en esa área.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> atención causa otro efecto en el cerebro. No sólo aumenta <strong>la</strong>s señales neuronales<br />

en el centro <strong>de</strong>l foco, sino que suprime <strong>la</strong> actividad en el área circundante. En el sistema visual, esto<br />

también pue<strong>de</strong> crear lo que se conoce como un foco <strong>de</strong> atención con organización centro-periferia en<br />

el campo visual. El centro se ve con más c<strong>la</strong>ridad, mientras que los objetos circundantes se suprimen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!