24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que había una señal <strong>de</strong> stop. Tras el visionado, a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los asistentes se les indicó <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> que esa señal fuese en realidad un «ceda el paso». Cuando luego se les preguntó a todos qué tipo <strong>de</strong><br />

señal recordaban haber visto en <strong>la</strong> intersección, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los que habían recibido <strong>la</strong> falsa<br />

sugerencia afirmaron que <strong>la</strong> señal era un «ceda el paso». En cambio, los que no <strong>la</strong> habían recibido<br />

fueron mucho más fieles al recuerdo real <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal.<br />

En otro experimento clásico, Elizabeth Loftus y su colega John Palmer pidieron a unos<br />

observadores que calcu<strong>la</strong>ran <strong>la</strong> velocidad a <strong>la</strong> que un coche chocaba contra otro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ver un<br />

ví<strong>de</strong>o sobre un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción. Aquellos a quienes se preguntó a qué velocidad iba el coche<br />

cuando «chocó» con el otro, hicieron una estimación más baja que aquellos a quienes se les preguntó a<br />

qué velocidad iba el coche cuando «se estrelló» contra el otro. El hecho <strong>de</strong> que los magos utilicen unas<br />

pa<strong>la</strong>bras y no otras cuando re<strong>la</strong>tan <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong>l espectador sirve para producir un impacto<br />

igual<strong>mente</strong> profundo en los recuerdos que éstos tienen <strong>de</strong> lo sucedido. [4]<br />

La <strong>de</strong>sinformación pue<strong>de</strong> cambiar nuestros recuerdos <strong>de</strong> una forma pre<strong>de</strong>cible y, en ocasiones,<br />

muy convincente. Construimos un falso recuerdo combinando un recuerdo real con el contenido <strong>de</strong><br />

sugerencias que recibimos <strong>de</strong> otros. Durante este proceso, nos olvidamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> información.<br />

Es el clásico ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> «confusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente», <strong>de</strong> gran utilidad para los magos.<br />

TIPOS DE MEMORIA<br />

Nuestra memoria nos parece un recurso único, pero se trata <strong>de</strong> una ilusión. En realidad, se compone<br />

<strong>de</strong> subsistemas que trabajan <strong>de</strong> manera concertada para darnos <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> estar completos y <strong>de</strong><br />

tener el control <strong>de</strong> nuestra vida pasada.<br />

Memoria procedimental (o implícita): también conocida como memoria muscu<strong>la</strong>r, atañe al<br />

aprendizaje <strong>de</strong> tareas físicas, como esquiar, montar en bicicleta o barajar cartas.<br />

Memoria <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rativa (o explícita): se refiere a los hechos, y se divi<strong>de</strong> a su vez en memoria semántica<br />

y memoria episódica.<br />

Memoria semántica: da cuenta <strong>de</strong> los significados, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones y los conceptos, hechos que no<br />

tienen su raíz en el tiempo ni en el espacio: «Un caballo tiene cuatro patas», «La capital <strong>de</strong><br />

Ing<strong>la</strong>terra es Londres».<br />

Memoria episódica o autobiográfica: contiene información sobre <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> nuestro pasado<br />

único y personal. Es <strong>la</strong> que nos permite conocer y recordar lo que nos ha sucedido, como el día en<br />

que <strong>de</strong>scubrimos que alguien nos había robado el or<strong>de</strong>nador portátil, o el trayecto al hospital<br />

cuando nuestro hijo tuvo una reacción alérgica a los frutos secos, o nuestro primer espectáculo <strong>de</strong><br />

magia.<br />

A un nivel más profundo y biológico, todos nuestros recuerdos son falibles. El acto <strong>de</strong> recordar un<br />

suceso <strong>de</strong> nuestro pasado no es como rebobinar una cinta en el reproductor <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o <strong>de</strong> nuestra <strong>mente</strong>;<br />

se parece más bien al hecho <strong>de</strong> contar un chiste malo que hemos oído. Recordamos unas cuantas frases

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!