24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teller reparó asimismo en que todo había sucedido a pesar <strong>de</strong> que él <strong>de</strong>bería haber visto <strong>la</strong> bo<strong>la</strong><br />

secreta mientras <strong>la</strong> introducía <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l vaso. La imagen le había llegado a <strong>la</strong> retina, pero no <strong>la</strong> había<br />

percibido porque su atención estaba centrada en <strong>la</strong> bo<strong>la</strong> que caía. Conjeturó que, si había funcionado<br />

para él con un vaso transparente, también funcionaría para el público. La transparencia <strong>de</strong> los vasos<br />

lograría que el truco pareciera todavía más mágico. Así fue como Penn & Teller i<strong>de</strong>aron un número<br />

con bo<strong>la</strong>s y cubiletes que jugaba con <strong>la</strong> transparencia. Según afirman, su versión <strong>de</strong>l truco infringe<br />

cuatro reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia: no <strong>de</strong>cir al público cómo se realiza el truco, no hacer el mismo truco dos<br />

veces, no mostrar al público <strong>la</strong> preparación secreta y no hacer el número <strong>de</strong> los cubiletes y <strong>la</strong>s bo<strong>la</strong>s<br />

con recipientes transparentes. Pero es precisa<strong>mente</strong> el hecho <strong>de</strong> que se explica el truco lo que hace que<br />

este sea un número superestrel<strong>la</strong>.<br />

En el congreso <strong>de</strong> Las Vegas, Teller dijo a los científicos que «<strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> un truco que funciona<br />

se encuentra en una i<strong>de</strong>a interesante y bonita que se obtiene <strong>de</strong> un acontecimiento que querríamos que<br />

sucediera. En los espectáculos en directo suelo apretar puñados <strong>de</strong> agua entre <strong>la</strong>s manos hasta<br />

convertir<strong>la</strong> en cascadas <strong>de</strong> monedas. Se trata <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a interesante y bonita. La importancia <strong>de</strong>l<br />

engaño es, en realidad, secundaria. Lo primero es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, porque <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a es <strong>la</strong> que tiene que cautivar <strong>la</strong><br />

imaginación».<br />

Existe otra razón, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser justos con sus colegas, por <strong>la</strong> que los magos <strong>de</strong>berían ser<br />

generosos a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r sus métodos: <strong>la</strong> magia pue<strong>de</strong> acelerar el ritmo <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

neurociencia. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ceguera por <strong>de</strong>satención y <strong>la</strong> ceguera al cambio en <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas (<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das en el capítulo 5) ha contribuido mucho al avance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias cognitivas. A<br />

juzgar por <strong>la</strong> inventiva <strong>de</strong> sus trucos, es evi<strong>de</strong>nte que, durante siglos, los magos han sido<br />

implícita<strong>mente</strong> conscientes <strong>de</strong> estos fenómenos, <strong>de</strong> manera que los científicos, sin darse cuenta, han<br />

reinventado <strong>la</strong> rueda. El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia habría permitido que los científicos llevaran a cabo esos<br />

avances antes. Proponemos, por tanto, que se estudie <strong>la</strong> magia para favorecer <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> nuevos<br />

principios que optimicen los recursos atencionales <strong>de</strong> pacientes con <strong>de</strong>terioros cognitivos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

crear una heurística que mejore <strong>la</strong> educación en nuestras escue<strong>la</strong>s.<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración entre magia y ciencia nos <strong>la</strong> proporciona David Copperfield a través<br />

<strong>de</strong> su fundación, que generosa<strong>mente</strong> i<strong>de</strong>ó y fundó un programa <strong>de</strong>nominado Proyecto Magia. En él,<br />

equipos <strong>de</strong> magos y terapeutas ocupacionales trabajan juntos enseñando prestidigitación a<br />

discapacitados físicos, para ayudarles con su rehabilitación y aumentar su autoestima.<br />

Si <strong>la</strong> magia es capaz <strong>de</strong> fomentar los <strong>de</strong>scubrimientos científicos y <strong>la</strong>s prácticas clínicas, los<br />

magos quizá tengan <strong>la</strong> obligación moral <strong>de</strong> facilitar sus secretos para otros usos. No proponemos que<br />

los cedan gratis: como todos los expertos, merecen el reconocimiento y una remuneración a cambio <strong>de</strong><br />

su creatividad e inventiva. Tal vez <strong>de</strong>bieran consi<strong>de</strong>rarlo como algo que contribuye a su propio interés<br />

y crecimiento personal.<br />

Hace unos años, ninguno <strong>de</strong> los dos habíamos asistido a una función <strong>de</strong> magia ni habíamos concedido<br />

a este antiguo arte siquiera un nanosegundo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración. Sin embargo, ahora que sabemos cómo<br />

funciona, somos fanes absolutos. Cuanto más apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia, más nos interesa como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!