24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y datos c<strong>la</strong>ve, así como <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, pero no el or<strong>de</strong>n exacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> dicha<br />

historia. Cuando repetimos <strong>la</strong> «misma» historia a otra persona, lo que hacemos es reconstruir<strong>la</strong> a<br />

nuestra manera. La embellecemos a nuestro antojo y rellenamos los huecos que faltan para que <strong>la</strong><br />

historia fluya mejor. Aunque repitamos al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra unos cuantos datos c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> versión<br />

original, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que utilizamos son <strong>de</strong> nuestra elección.<br />

De modo parecido, cuando nuestro cerebro almacena un nuevo recuerdo, lo que en realidad está<br />

codificando es una variedad muy escasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles personales y coyunturas significativas. Cuando<br />

más tar<strong>de</strong> el cerebro recupera ese recuerdo, utiliza esa variedad a modo <strong>de</strong> andamio para reconstruir <strong>la</strong><br />

experiencia original. Al ver cómo funciona nuestra memoria, tal vez concluyamos que se parece a un<br />

sistema <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong> alta fi<strong>de</strong>lidad, pero en realidad muy poco <strong>de</strong> lo que contiene es<br />

verda<strong>de</strong>ra<strong>mente</strong> fiel. La mayoría es un montón <strong>de</strong> accesorios, telones <strong>de</strong> fondo, personajes secundarios<br />

e imágenes <strong>de</strong> archivo que <strong>la</strong> <strong>mente</strong> suministra <strong>de</strong> forma improvisada en un proceso inconsciente que<br />

se conoce como «confabu<strong>la</strong>ción».<br />

A<strong>de</strong>más, resulta extraño el hecho <strong>de</strong> que, a veces, una característica que es el resultado <strong>de</strong> una<br />

confabu<strong>la</strong>ción durante el acto <strong>de</strong> recordar, vuelve a recordarse durante el acto siguiente. En el proceso,<br />

<strong>la</strong> confabu<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> convertirse en una característica permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria, y entonces ya no<br />

se distingue <strong>de</strong>l original.<br />

Nuestro recuerdo no es un esbozo parcial <strong>de</strong>l pasado, sino un esbozo <strong>de</strong> un esbozo <strong>de</strong> un esbozo <strong>de</strong><br />

un esbozo <strong>de</strong> un esbozo… Y con cada nueva representación tal vez se introducirán más errores.<br />

Nuestro colega Joseph LeDoux, neurocientífico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Nueva York especialista en<br />

memoria y emociones, afirma que él mismo pensaba que un recuerdo era algo que se almacenaba en el<br />

cerebro y al que se recurría en caso <strong>de</strong> necesidad. Pero uno <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong> su <strong>la</strong>boratorio,<br />

Karim Na<strong>de</strong>r, lo convenció <strong>de</strong> lo contrario. Na<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mostró que cada vez que se usa un recuerdo hay<br />

que volver a almacenarlo como si fuera nuevo para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a él posterior<strong>mente</strong>. [5] El antiguo<br />

recuerdo o bien <strong>de</strong>saparece o resulta inaccesible. De modo que cuando recordamos algo en realidad<br />

estamos rescatando el último recuerdo <strong>de</strong> ese algo. Ésta es <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> cual los testigos<br />

presenciales <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito testifican en función <strong>de</strong> lo que han leído en el periódico, y no tanto por lo que<br />

han presenciado.<br />

El hecho <strong>de</strong> ser un experto en flexibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria no ha impedido que el mismo Karim<br />

Na<strong>de</strong>r haya experimentado una confusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong>l recuerdo, al igual que varios millones <strong>de</strong><br />

personas. Na<strong>de</strong>r, que ahora dirige su <strong>la</strong>boratorio en <strong>la</strong> Universidad McGill <strong>de</strong> Montreal, recuerda haber<br />

visto, el 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2001, <strong>la</strong>s secuencias <strong>de</strong> televisión con el primer avión estrellándose en <strong>la</strong><br />

torre norte <strong>de</strong>l World Tra<strong>de</strong> Center. Pero <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera colisión en realidad se emitió por<br />

primera vez al día siguiente <strong>de</strong> los ataques. Un estudio realizado en 2003 <strong>de</strong>scubrió que nada menos<br />

que el 73 por ciento <strong>de</strong> los estudiantes universitarios aseguraba tener el mismo falso recuerdo <strong>de</strong> lo<br />

sucedido. <strong>Los</strong> l<strong>la</strong>mados «fogonazos <strong>de</strong> memoria» —esto es, los recuerdos instantáneos, aparente<strong>mente</strong><br />

reales y perfecta<strong>mente</strong> c<strong>la</strong>ros <strong>de</strong> un suceso traumático o importante en nuestra vida— vuelven a<br />

nuestra <strong>mente</strong> una y otra vez. La investigación <strong>de</strong> Na<strong>de</strong>r reve<strong>la</strong> que el hecho <strong>de</strong> recordar estos f<strong>la</strong>shes<br />

pue<strong>de</strong> implicar alterarlos en lo fundamental. [6]<br />

LA MEMORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!