24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en una carta y siga pensando en el<strong>la</strong> durante toda <strong>la</strong> conferencia, para que así <strong>la</strong> retenga en su <strong>mente</strong>; a<br />

Esther le ha dado una baraja y le ha pedido que escoja una carta y <strong>la</strong> guar<strong>de</strong> en el bolsillo sin mirar<strong>la</strong>.<br />

De modo que ahora Hector está pensando en una carta y Esther tiene guardada otra que <strong>de</strong>sconoce.<br />

Llega el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad.<br />

—Hector, ¿en qué carta estás pensando?<br />

—En el as <strong>de</strong> picas.<br />

—Esther, ¿pue<strong>de</strong>s mirar qué carta tienes en el bolsillo?<br />

Esther saca una carta: el as <strong>de</strong> picas.<br />

Ap<strong>la</strong>usos. Hector y Esther se miran, alucinados. ¿Cómo lo ha hecho?<br />

«Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas más fascinantes <strong>de</strong> ser mago —dice Tony— es que te das cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras. Y este truco es el ejemplo perfecto <strong>de</strong> cómo un mago pue<strong>de</strong> usar el lenguaje para crear una<br />

impresión que en realidad no había».<br />

Tony pi<strong>de</strong> al público que piense en <strong>la</strong> semántica, en <strong>la</strong> ambigüedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y en cómo una<br />

frase pue<strong>de</strong> tener significados diferentes según el contexto. Veamos estas dos frases: «Le he pedido<br />

que piense en una carta» y «Le he enseñado una carta y le he pedido que no <strong>de</strong>je <strong>de</strong> pensar en el<strong>la</strong>».<br />

Ambas, dice Tony, <strong>de</strong>scriben el mismo resultado, pero <strong>la</strong> primera conlleva más libertad.<br />

Cuando Hector sube al escenario, Tony utiliza <strong>la</strong> primera frase para <strong>de</strong>scribir lo sucedido antes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conferencia, imp<strong>la</strong>ntando una mentira en <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> todos. Para Hector, que obvia<strong>mente</strong> se<br />

encontraba ahí, esta <strong>de</strong>sinformación lo induce a una confusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente. Más tar<strong>de</strong> recordará que<br />

escogió <strong>la</strong> carta con total libertad, pero, <strong>de</strong> hecho, Tony tuvo una interacción previa y diferente con él.<br />

Antes, Tony le había abierto en abanico una baraja y le había pedido a Hector que le <strong>de</strong>tuviera al sentir<br />

<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> escoger una. Una vez que Hector escogió una carta, Tony le pidió que <strong>la</strong> retuviera en <strong>la</strong><br />

<strong>mente</strong> durante <strong>la</strong> conferencia. Pero, como po<strong>de</strong>mos imaginar, Hector no escogió esa carta libre<strong>mente</strong>:<br />

fue Tony quien lo forzó a elegir el as <strong>de</strong> picas. En el siguiente capítulo trataremos este tipo <strong>de</strong><br />

técnicas; por ahora, recor<strong>de</strong>mos que Hector cayó en <strong>la</strong> trampa.<br />

Es el turno <strong>de</strong> Esther. Pensemos en estas dos frases: «Le he dado una baraja y le he pedido que<br />

escoja una carta y <strong>la</strong> guar<strong>de</strong> en el bolsillo <strong>de</strong>recho, y que guar<strong>de</strong> el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> baraja en el bolsillo<br />

izquierdo» y «Le he pedido que escoja una carta y <strong>la</strong> guar<strong>de</strong> en el bolsillo». De nuevo, <strong>la</strong> primera<br />

conlleva mucha más libertad —es el<strong>la</strong> <strong>la</strong> que tiene el control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cartas—, pero Tony afirma que no<br />

es eso lo que ha sucedido: él ha abierto <strong>la</strong> baraja en abanico y le ha pedido que escoja una carta,<br />

aunque no <strong>la</strong> ha elegido libre<strong>mente</strong>. Ha sido él quien <strong>la</strong> ha forzado a escoger el as <strong>de</strong> picas. También<br />

el<strong>la</strong> ha caído en <strong>la</strong> trampa.<br />

«Es un truco muy simple —reconoce Tony—, pero se convierte en un mi<strong>la</strong>gro al recurrir al<br />

lenguaje. Hector y Esther tienen un recuerdo falso sólo por <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que he utilizado. Lo que han<br />

hecho es adaptar sus recuerdos para que encajen con mis pa<strong>la</strong>bras, y así han llevado a <strong>la</strong> audiencia a<br />

una ilusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria y a <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!