24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para elegir una opción sin que seamos conscientes <strong>de</strong> ello. Wegner lo ilustra con un ejemplo muy<br />

significativo. Imaginemos que nos encontramos en un restaurante y que nuestro acompañante pi<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>ngostinos. Vaya, nosotros también íbamos a pedir ese p<strong>la</strong>to; si lo hacemos, parecerá que estamos<br />

copiándolo, así que <strong>de</strong>cidimos pedir otro para que no parezca que nos <strong>de</strong>jamos influir por esa persona.<br />

Tal vez pensemos entonces que nuestra elección es fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> libre voluntad, pero no es así. El hecho<br />

<strong>de</strong> que algo influya en nosotros, incluso en una cuestión tan trivial como un p<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong>ngostinos,<br />

<strong>de</strong>muestra que nuestro libre albedrío es papel mojado. Y es que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as no son is<strong>la</strong>s.<br />

Wegner asegura que sólo disponemos <strong>de</strong>l pensamiento consciente y <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción consciente<br />

para justificar nuestras acciones post hoc. Si creemos que se explican por el ejercicio <strong>de</strong>l libre<br />

albedrío, estamos dando un salto mental por encima <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mostrable <strong>de</strong>l inconsciente que guía<br />

nuestras acciones para llegar a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que es <strong>la</strong> <strong>mente</strong> consciente <strong>la</strong> única que actúa.<br />

Nuestros pensamientos conscientes tan sólo aportan una justificación para lo que acabamos <strong>de</strong> hacer,<br />

pero ha sido el cerebro inconsciente el que ha motivado nuestra acción, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un modo<br />

<strong>de</strong>liberado y muy poco libre.<br />

¿Cómo romper este hechizo? A algunas personas les preocupa que el espíritu humano muera si<br />

llegamos a <strong>de</strong>mostrar que el libre albedrío no es más que una ilusión que surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne. Pero es<br />

muy poco probable que este cambio <strong>de</strong> creencia se generalice. La ubicuidad <strong>de</strong> agencia consciente que<br />

percibimos en nuestra vida cotidiana es tal, que basta para sofocar cualquier sospecha <strong>de</strong> escepticismo<br />

interno que nos sugiera que nuestra conducta es fruto <strong>de</strong> los mecanismos cerebrales y no <strong>de</strong>l libre<br />

albedrío. La ilusión <strong>de</strong>l yo mágico no es fácil <strong>de</strong> eliminar. [11] A<strong>de</strong>más, muchos filósofos y científicos<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n que, si bien <strong>la</strong> ilusión consciente pue<strong>de</strong> ser una ilusión, <strong>la</strong> acción moral es bastante real. [12]<br />

¿PUEDE UNA MÁQUINA<br />

LEER NUESTROS PENSAMIENTOS?<br />

¿Pue<strong>de</strong> una máquina leer nuestros pensamientos? ¿Pue<strong>de</strong>n los científicos leer el contenido <strong>de</strong><br />

nuestra <strong>mente</strong> por medio <strong>de</strong> imágenes por resonancia magnética funcional?<br />

La respuesta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que entendamos por «pensamientos». La imagen por resonancia<br />

magnética funcional <strong>de</strong>l cerebro, o IRMf, ha recorrido un <strong>la</strong>rgo camino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>scubrió a<br />

comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990. En resumidas cuentas, se trata <strong>de</strong> una técnica que mi<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad cerebral a través <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>l incremento en el flujo sanguíneo, basándose en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong>s regiones cerebrales más activas usarán más energía y se «iluminarán» en el escáner. En los<br />

primeros años <strong>de</strong> investigación con IMRf, los científicos localizaron <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l cerebro<br />

especializadas en ámbitos como nuestros procesos sensoriales básicos así como en hab<strong>la</strong>r, leer o<br />

sentir emociones fuertes. Más reciente<strong>mente</strong>, se han <strong>de</strong>scubierto <strong>la</strong>s áreas especializadas en el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> caras y lugares.<br />

Pero ¿pue<strong>de</strong> una máquina reve<strong>la</strong>r lo que estamos pensando? En <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Cognición y<br />

Ciencias Cerebrales <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Investigación Médica <strong>de</strong> Cambridge, Ing<strong>la</strong>terra, los científicos<br />

están utilizando una nueva técnica computacional <strong>de</strong>nominada «análisis multivariante» para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!