24.09.2015 Views

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

Los engaños de la mente- S.L. Macknik.pdf?part=0

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eal<strong>mente</strong> <strong>la</strong>s cartas estaban mezc<strong>la</strong>das. Probable<strong>mente</strong> no.<br />

En segundo lugar, no negaremos que ha sido Dan quien ha cortado <strong>la</strong> baraja, pero Johnny se ha<br />

asegurado <strong>de</strong> que lo hiciera aproximada<strong>mente</strong> hacia <strong>la</strong> mitad. Por supuesto, el mago ha omitido este<br />

pequeño <strong>de</strong>talle en su recuento.<br />

En tercer lugar, y tras haber cortado, Johnny le ha echado un vistazo a <strong>la</strong> última carta <strong>de</strong> <strong>la</strong> baraja,<br />

lo que le ha permitido conocer el or<strong>de</strong>n exacto <strong>de</strong> cada carta. ¿Cómo? Or<strong>de</strong>nándo<strong>la</strong> antes. Una baraja<br />

or<strong>de</strong>nada es aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que el mago ha situado cuidadosa<strong>mente</strong> cada carta siguiendo un or<strong>de</strong>n<br />

pre<strong>de</strong>terminado, que memoriza. De modo que, al cortar, sólo cambia <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> dos cartas.<br />

En cuarto lugar, cuando Dan ha contado <strong>la</strong>s cartas una a una, lo ha hecho empezando por <strong>la</strong> parte<br />

superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> baraja, y Johnny le ha dicho que podía <strong>de</strong>tenerse don<strong>de</strong> quisiera, ¿verdad? Bueno, no<br />

exacta<strong>mente</strong>. Dan tenía <strong>de</strong><strong>la</strong>nte a un montón <strong>de</strong> colegas científicos y, franca<strong>mente</strong>, resulta improbable<br />

pensar que iba a contar cincuenta y una cartas para sumir a <strong>la</strong> audiencia en el tedio más absoluto. En<br />

lugar <strong>de</strong> eso, ha contado sólo siete cartas antes <strong>de</strong> escoger una, que ha resultado ser el nueve <strong>de</strong><br />

tréboles. Contar más <strong>de</strong> diez, por <strong>de</strong>cir una cifra, hubiese sido <strong>de</strong>sesperante. Recor<strong>de</strong>mos que Johnny<br />

conoce el or<strong>de</strong>n exacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cartas, incluyendo <strong>la</strong>s diez primeras; esto significa que sabe con bastante<br />

certeza qué carta se escogerá, cinco arriba o cinco abajo. Digamos también que si Dan hubiese contado<br />

con tozu<strong>de</strong>z varias docenas <strong>de</strong> cartas, Johnny habría vuelto a cortar <strong>la</strong> baraja, o habría realizado<br />

cualquier otro <strong>de</strong> los muchos procedimientos <strong>de</strong>stinados a obligar a Dan a seleccionar <strong>la</strong> carta justa,<br />

sólo que <strong>de</strong> un modo diferente. Como el público no conoce el truco, no pue<strong>de</strong> saber si ese<br />

procedimiento adicional resulta extraño o simple<strong>mente</strong> innecesario. Está c<strong>la</strong>ro, pues, que Johnny tenía<br />

todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong> ganar. Ya sabía que <strong>la</strong> carta escogida sería una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que había guardado en su bolsillo.<br />

Final<strong>mente</strong>, señalemos que Johnny ha recuperado <strong>la</strong> cartera con el sobre y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca en relieve sólo<br />

cuando Dan se ha <strong>de</strong>cidido por una carta y <strong>la</strong> ha mostrado al público. El mago tampoco ha incluido<br />

este paso cuando ha contado el truco.<br />

El hecho es que Johnny había previsto con mucha ante<strong>la</strong>ción, incluso antes <strong>de</strong> llegar a <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

actos con su Cadil<strong>la</strong>c, que <strong>la</strong> carta escogida estaría en el estrecho margen <strong>de</strong> unas diez. Luego es<br />

razonable pensar que ha forzado a Dan a elegir una <strong>de</strong> esas diez cartas <strong>de</strong> un modo en apariencia<br />

mágico. Si Johnny hubiera escondido en su traje diez carteras, cada una con <strong>la</strong>s letras en relieve <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

diez posibles cartas que Dan va a elegir, y <strong>la</strong>s llevara ocultas <strong>de</strong> tal manera que pudiese extraer <strong>la</strong><br />

cartera correcta <strong>de</strong> manera natural una vez que Dan ha escogido su carta, parecería que Johnny tiene<br />

po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> precognición. Y en cierta manera es así. Él ya sabía qué iba a <strong>de</strong>cidir Dan porque Johnny es<br />

un maestro en <strong>la</strong> observación <strong>de</strong>l ser humano. Lo que ha conseguido al contar el truco —aunque con<br />

pequeñas inexactitu<strong>de</strong>s, borrando cualquier indicio <strong>de</strong> sospecha y distorsionando algunos <strong>de</strong>talles— es<br />

crear falsos recuerdos en <strong>la</strong> audiencia. La creación <strong>de</strong> falsos recuerdos se conoce en <strong>la</strong>s ciencias<br />

cognitivas como «efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación», esto es, presentar un suceso con información errónea,<br />

reduciendo <strong>la</strong> exactitud <strong>de</strong>l recuerdo <strong>de</strong> dicho suceso. En el caso <strong>de</strong> Johnny, una historia contada con<br />

seguridad y coherencia, por lo menos aparente<strong>mente</strong>, es mucho más fácil <strong>de</strong> recordar que toda una<br />

serie <strong>de</strong> movimientos rápidos y sutiles y cualquier otra impresión <strong>de</strong> tipo visual. De este modo,<br />

Johnny consigue eliminar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que el público, incluido Dan, pueda reconstruir el truco y<br />

adivinarlo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlo visto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!