07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1578<br />

patria que no pudiesen tratar ni contratar, excluyéndolos<br />

absolutamente <strong>de</strong> todo el trato y negocio, por premiar con este<br />

beneficio a los romanos que le seguían, a los cuales entregó todo<br />

el manejo <strong>de</strong>l comercio. Augusto César negó a Livia los honores<br />

que le pidió para un francés que se valió <strong>de</strong> su medio, y no los<br />

pudo conseguir. El emperador Claudio hizo quitar las cabezas en<br />

la plaza Esquelina a unos que se intitulaban romanos no siéndolo.<br />

De manera que no se permitía en Roma que se hiciesen negocios,<br />

sino a los romanos tan solamente, con que en su misma patria<br />

tenían su patrimonio, y con esto se aumentó la ciudad, llegando<br />

a tal colmo, que por la multitud <strong>de</strong> gente que había en ella,<br />

quiso el emperador saber el número a que llegaban y lo mandó<br />

registrar y se hallaron al octavo año <strong>de</strong> su imperio seis millones<br />

<strong>de</strong> personas.<br />

Y el primero a quien se concedieron honores en Roma fue a<br />

Cornelio Balvo, natural <strong>de</strong> Cádiz, el año <strong>de</strong> 713 <strong>de</strong> su fundación,<br />

el cual supo también poner la mano en los negocios <strong>de</strong>l imperio,<br />

que el día que murió <strong>de</strong>jó a un sobrino suyo, el más rico y<br />

po<strong>de</strong>roso que había en Roma en aquel tiempo. También se<br />

concedieron honores a Séneca, nuestro cordobés, y cuando murió<br />

<strong>de</strong>jó cuatro millones que había adquirido en tiempo <strong>de</strong> Vitelio y<br />

Vespasiano, que contendían ambos el imperio, y estaba España<br />

<strong>de</strong>clarada por Vitelio. Y por traerla Vespasiano a su <strong>de</strong>voción,<br />

concedió honores a los españoles para que gozasen <strong>de</strong> lo que<br />

gozaban las colonias latinas. Antonio Pío admitió a todas las<br />

naciones a ser ciudadanos romanos, y por esta concesión quedó<br />

Roma patria común, y <strong>de</strong> ellos resultó la mayor <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l<br />

imperio, llegando a estado que muchos romanos renunciaban (a> los<br />

puestos que tenían con <strong>de</strong>sprecio, viendo tan introducidos a los<br />

extranjeros en la misma ocupación y negocios.<br />

Los tártaros, moscovitas y chinos, que son las más pobladas<br />

naciones <strong>de</strong>l mundo, no admiten a ningún extranjero en ella. Y<br />

porque en la China dieron los años atrás honores y permisión <strong>de</strong><br />

negociosa un extranjero, esto solamente fue bastante para la<br />

ruina <strong>de</strong> aquella provincia, estragando la mayor parte <strong>de</strong> ella a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!