07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1669<br />

<strong>de</strong> Dios nuestro señor, que con tanto ejemplo su majestad profesa,<br />

y es evi<strong>de</strong>nte que el haberla tolerado los serenísimos reyes<br />

pre<strong>de</strong>cesores <strong>de</strong> su majestad, fue por causa <strong>de</strong> los dichos<br />

moriscos.<br />

Porque la majestad <strong>de</strong>l rey don Felipe <strong>II</strong>, <strong>de</strong>seando quitar<br />

el dicho po<strong>de</strong>r absoluto, mandó al doctor D. Martín Baptista <strong>de</strong><br />

Lanuza, siendo Regente <strong>de</strong>l Supremo Consejo, que estudiase el modo<br />

cómo se podría extirpar un abuso tan pernicioso, y sólo reparó<br />

en que la mayor parte <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> señorío estaban poblados<br />

por moriscos, y con la dicha potestad absoluta tenían quitadas<br />

las fuerzas y no se podrían levantar contra la cristiandad, y<br />

pues con la mudanza <strong>de</strong> los tiempos, se <strong>de</strong>ben y pue<strong>de</strong>n mudar las<br />

leyes, con mucha más razón se <strong>de</strong>be y pue<strong>de</strong> mudar la dicha<br />

observancia y usurpada costumbre.<br />

El quinto, porque el dicho po<strong>de</strong>r absoluto contradice y<br />

disminuye la potestad y autoridad <strong>de</strong>l rey nuestro señor, pues su<br />

majestad, por su real clemencia es servido tratar a sus vasallos<br />

conforme las leyes y Fueros <strong>de</strong> este reino, y nunca es visto usar<br />

<strong>de</strong> potestad absoluta, y permitiendo su majestad que los señores<br />

<strong>de</strong> Aragón, siendo vasallos suyos la usen y puedan usar, es<br />

atribuirles mayor po<strong>de</strong>r y autoridad que el que su majestad tiene.<br />

El sexto, porque conforme a Fuero en el presente reino <strong>de</strong><br />

Aragón, no hay patria potestad, la cual conforme a <strong>de</strong>recho tenía<br />

el padre en el hijo hasta po<strong>de</strong>rle quitar la vida, y pues esta<br />

disposición <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y libre facultad que el padre tenía con<br />

el hijo está <strong>de</strong>rogada por Fuero, por ser cosa inicua, con más<br />

justa razón se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>rogar por Fuero la libre facultad que da<br />

la absoluta a los señores haciéndolos, no sólo dueños <strong>de</strong> las<br />

haciendas, sino también <strong>de</strong> las vidas y honras, pues es cosa<br />

cierta que más se <strong>de</strong>bía fiar <strong>de</strong> un padre para con su hijo que <strong>de</strong><br />

un señor para con su vasallo, y con todo eso el Fuero no lo fió,<br />

sino que antes bien, dispuso que se le quitase al padre la patria<br />

potestad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!