07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1534<br />

con más abundancia que antes <strong>de</strong> la prohibición, a la manera que<br />

un río caudaloso ha estado <strong>de</strong>tenido algún tiempo, y cuando rompe<br />

las presas que el embarazaban su curso, todo aquel caudal<br />

<strong>de</strong>tenido sale impetuoso, transcendiendo las leyes las márgenes<br />

y entrándose por los campos, los tala y <strong>de</strong>struye.<br />

Esto mismo sucedió con las ropas extranjeras, que habiendo<br />

estado <strong>de</strong>tenidas por el temor <strong>de</strong> la ley, la rompieron, y entraron<br />

<strong>de</strong> tropel, <strong>de</strong>struyendo y talando a tantos fabricantes que vivían<br />

gustosamente aplicados a la virtud estimable <strong>de</strong>l trabajo,<br />

resultando <strong>de</strong> esto el daño <strong>de</strong>l corto <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> sus<br />

manufacturas, quedando por este camino ociosos los telares que<br />

se habían aumentado, y perdido el caudal que habría empleado para<br />

la formación <strong>de</strong> ellos.<br />

Muchos <strong>de</strong> los que escriben materias políticas, dicen ser<br />

conveniente a las repúblicas el libre comercio <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías,<br />

y corren en esta i<strong>de</strong>a por vía <strong>de</strong> regla, pero esta tiene sus<br />

limitaciones, pues sólo lo entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aquellas merca<strong>de</strong>rías que<br />

son precisamente necesarias y <strong>de</strong> que nosotros carecemos, pero no<br />

<strong>de</strong> las superfluas, y <strong>de</strong> que abundamos. Con que verificándose que<br />

<strong>de</strong> las merca<strong>de</strong>rías naturales tenemos las que necesitamos para el<br />

común uso, no hablará con nosotros la regla, aunque carezcamos<br />

<strong>de</strong> las superfluas.<br />

En cuanto a las ropas <strong>de</strong> seda y las <strong>de</strong> oro y plata, nadie<br />

pue<strong>de</strong> dudar que nuestros fabricantes las han trabajado y trabajan<br />

con tan precioso y exquisito primor como en cualquier parte <strong>de</strong>l<br />

mundo y aún se hubieran alentado a inventar nuevos primores, si<br />

se hubiera observado con rigor la prohibición. Y en cuanto a las<br />

ropas <strong>de</strong> lana, esto es, <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong>lgados, que es <strong>de</strong> lo que hay<br />

gran consumo en el reino, trabájanse muy buenos y <strong>de</strong> cada día se<br />

harían mejores, ejercitándose en estas fábricas, pues el no<br />

llegar éstos a la sutileza <strong>de</strong> los tejidos extranjeros (aunque les<br />

falta poco para igualarles> consiste, en que las mujeres que<br />

hilan el estambre, se acaben <strong>de</strong> adiestrar en hilazas <strong>de</strong>lgadas,<br />

que cuanto más van se conoce (según dicen los que fabrican estos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!