07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1789<br />

Dije, era necesario saber la máxima <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l sol, y<br />

el modo más fácil que para esto se halla es el siguiente:<br />

obsérvese cerca el solsticio estival, con mucha diligencia y con<br />

instrumento muy gran<strong>de</strong>, que sea capaz <strong>de</strong> minutos, la altura <strong>de</strong>l<br />

sol meridiana, hasta llegar la mayor, y lo mismo se haga cuando<br />

estuviese cerca <strong>de</strong>l solsticio brumal, hasta que se halle la<br />

menor, que en la una y en la otra el sol <strong>de</strong>clina lo más que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la equinocial al septentrión y al austro. Pues si la menor<br />

alguna meridiana se sacase <strong>de</strong> la mayor, y los grados que quedaren<br />

se dividiesen en dos partes iguales, tendremos hallada la máxima<br />

<strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l sol <strong>de</strong> una parte, y <strong>de</strong> otra <strong>de</strong> la equinocial,<br />

yendo una igual a la otra.<br />

En nuestros tiempos la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l sol se ha observado<br />

ser <strong>de</strong> veintitrés grados y treinta y un minutos, va creciendo,<br />

y la mayor que el sol haya tenido, según autores, ha sido <strong>de</strong><br />

veintitrés grados y cincuenta y dos minutos, la menor <strong>de</strong><br />

veintitrés grados y veintiocho minutos, cuya diferencia <strong>de</strong> una<br />

a otra es veinticuatro minutos.<br />

Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad hay entre los Pilotos, en las alturas que<br />

toman con la ballestilla, porque a más <strong>de</strong> ser muy dificultoso,<br />

a un mismo tiempo, con los balances, e inquietud <strong>de</strong>l navío,<br />

observar dos cosas juntamente, por las extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sonaja,<br />

se opone a esto mayor estorbo con la variedad <strong>de</strong>l horizonte, que<br />

unas veces está muy claro, y otras y muy oscuro. Y es cosa<br />

sabida, que si habiendo <strong>de</strong> tomar la altura por alguna estrella,<br />

está la luna sobre el horizonte, entonces lo es mayor, causándolo<br />

la claridad <strong>de</strong> la luna, y así proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> esto no ser la altura<br />

cierta. Y lo mismo suce<strong>de</strong> usando <strong>de</strong> la ballestilla para el Sol.<br />

Porque cuanto menor fuese su elevación, mayor acrecerá el<br />

horizonte, y aunque algunos por fantasía quintan lo que les<br />

parece a este crecimiento, no es cosa conveniente. Para proce<strong>de</strong>r<br />

en esto con menor engaño, habiendo comodidad, pue<strong>de</strong> el que es<br />

curioso, experimentar lo que <strong>de</strong>ba hacer <strong>de</strong> esta manera.<br />

Quiérese conocer cuanto la estrella polar haya <strong>de</strong> tener <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!