07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una arroba <strong>de</strong> aceite.<br />

1495<br />

No es, pues la carestía la que pier<strong>de</strong> una república, antes<br />

bien, la baratura es señal <strong>de</strong> poco dinero. Y en medio <strong>de</strong> este<br />

conocimiento, no es mi intento <strong>de</strong>jar rienda suelta a los<br />

oficiales en el valor <strong>de</strong> sus manos, especialmente a los<br />

principios, pero <strong>de</strong>spués el mismo tiempo hace ley para ellas.<br />

Porque el ansia <strong>de</strong>l necesitado <strong>de</strong> hacer dinero para su socorro<br />

le obliga a ven<strong>de</strong>r un real más barata su obra. A vista <strong>de</strong> esto<br />

el sobrado o codicioso también la baja, y <strong>de</strong> esta suerte,<br />

infaliblemente se ponen las cosas en aquel punto fijo que <strong>de</strong>ben<br />

estar.<br />

A los que dicen que el verda<strong>de</strong>ro modo <strong>de</strong> poblar y <strong>de</strong> tratar<br />

es <strong>de</strong>jando que salga todo y que entre todo, que esto es<br />

propiamente el comercio, y <strong>de</strong> esta suerte se trata y negocia, y<br />

no habiendo esto se quita el trato y por consiguiente el<br />

comercio, que es el fin a que se tira y <strong>de</strong>sea, se respon<strong>de</strong> que<br />

eso se ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r en términos hábiles. Es a saber, que salga<br />

todo lo que no haga falta a una república y que entre todo lo que<br />

se necesitase y todo lo que no le dañe. Pero que le saquen lo que<br />

ha menester y que le entren lo que pue<strong>de</strong> dañar, éste, bien pue<strong>de</strong><br />

ser el modo <strong>de</strong> tratar y negociar, pero lo será también <strong>de</strong> asolar<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir la provincia.<br />

Explícome con un ejemplo: sí un hombre pidiese consejo a<br />

otro para criar a un hijo muy robusto, ágil y fuerte, le diría<br />

que le ejercitase las fuerzas en la lucha y en la barra, que<br />

manejase las armas, que lo sacase al sol y al aire, al frío y al<br />

calor, y finalmente, lo hiciese a todo. Si este hombre fuese tan<br />

impru<strong>de</strong>nte que <strong>de</strong>jase a su hijo <strong>de</strong>snudo en el campo en las noches<br />

más heladas <strong>de</strong> Enero o le sacase al sol en las más rigurosas<br />

siestas <strong>de</strong> Julio, ¿no dirían todos que era loco o bárbaro?. Si<br />

respondiera él: señor, ¿no he habéis dicho que haga a todo?.<br />

Distingo: que se haga a todo, a todo lo que pru<strong>de</strong>ncialmente no<br />

le pue<strong>de</strong> matar. Concedo: a todo lo que con verosimilitud se<br />

conoce que le pue<strong>de</strong> dañar. Niego: este hacerlo a todo, sería

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!