07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1679<br />

causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> esta monarquía fue no haber acudido<br />

por su persona el gran seso y valor <strong>de</strong> Felipe <strong>II</strong> a pisar y<br />

<strong>de</strong>shacer los primeros incendios <strong>de</strong> aquel fuego y echar a aquella<br />

víbora el pie sobre la cabeza. Lo primero, cuando perdieron el<br />

respeto a la señora duquesa Niargarita su hermana los sediciosos<br />

<strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s y le dieron con mucho ruido aquellos insolentes<br />

memoriales. Segundo, cuando la señora duquesa, con gran<strong>de</strong> valor<br />

y pru<strong>de</strong>ncia, venció y aun castigó aquellos primeros promovedores,<br />

antes que volviesen a inquietarse. Tercero, cuando el duque <strong>de</strong><br />

Alba echó al príncipe <strong>de</strong> Orange la primera vez <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s, antes<br />

que volviese con mayores fuerzas; que fueron tres frangentes, en<br />

los cuales la presencia <strong>de</strong>l rey con gran<strong>de</strong> reputación, ya<br />

perdonando, ya castigando, ya previniendo mayores daños, podría<br />

haber quietado aquellos estados. Pero ya fuesen las ocupaciones<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l rey en España, ya el dictamen <strong>de</strong> que no era bien<br />

<strong>de</strong>jar la silla <strong>de</strong>l imperio, ya el parecer <strong>de</strong> que había <strong>de</strong> acabar<br />

y allanar la justicia con reputación lo que no con igual<br />

escarmiento podría quietar su pru<strong>de</strong>ncia, apartó este medio y<br />

remedio <strong>de</strong> los daños, que se continuaron hasta el tiempo <strong>de</strong> su<br />

hijo el señor Felipe <strong>II</strong>I.<br />

En el <strong>de</strong> este santo príncipe se hicieron treguas, ¡ y cuánto<br />

bien fueron <strong>de</strong> poco crédito para España!. pero hubieran sido <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong> provecho si se hubieran logrado. Porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong><br />

1606 hasta el <strong>de</strong> [16120, en cuanto se excusaran y pudieran<br />

ahorrar más <strong>de</strong> veinte millones <strong>de</strong> plata para cuando se acabasen<br />

las treguas o comenzase otra guerra, y guarnecer los presidios,<br />

y asegurar las plazas, y tener armadas por la mar¡ no sucedió<br />

así, antes bien se sucedió el tiempo <strong>de</strong> la paz, y llegó el <strong>de</strong> la<br />

guerra y nos hallamos con los mismos daños y sin tener prevenidos<br />

los remedios; y así en estos once o doce años en los cuales la<br />

monarquía con la paz se hizo más viciosa, crecieron los gastos<br />

y superfluida<strong>de</strong>s, y fueron enervando el valor los públicos<br />

espectáculos y vicios haciéndose costumbre lo que era antes<br />

exceso; que fue la segunda disposición a la mayor caída.<br />

Acabó el reinado <strong>de</strong> nuestro santo rey Felipe <strong>II</strong>I y comenzó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!