07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1788<br />

Esta cuenta y ajustamiento se hace mirando la <strong>de</strong>clinación<br />

que el Sol tiene <strong>de</strong> un día a otro, multiplicándola por las leguas<br />

o grados que la Nao está apartada <strong>de</strong>l Meridiano para don<strong>de</strong> fueron<br />

hechas las tablas, y lo que saliere <strong>de</strong> la multiplicación, se<br />

partirá por la circunferencia toda, si usase <strong>de</strong> grados, por<br />

trescientos sesenta, si <strong>de</strong> leguas, por seis mil trescientas, y<br />

lo que viniese a la partición, será <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación que se ha <strong>de</strong><br />

añadir o quitar a lo que aquel día hubiese en las tablas por las<br />

reglas dichas, y saldrá muy ajustada la <strong>de</strong>clinación que no lo<br />

fuera, ni tampoco la altura <strong>de</strong> Polo, si no se hiciera esta<br />

enmienda, que es forzosa cuando se corre mucha longitud <strong>de</strong> los<br />

viajes.<br />

Para hacer mejor este ajustamiento y sacar por sí el curioso<br />

con más certeza la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l Sol diaria, o por hallar<br />

algunas tablas erradas o por no querer fiarse <strong>de</strong> otro, es<br />

provechoso saber el uso <strong>de</strong> las Efeméri<strong>de</strong>s, pues mirando por<br />

algunas tablas, o por el globo la longitud respectiva que hay<br />

entre el Meridiano don<strong>de</strong> se halla la Nao y el otro para don<strong>de</strong><br />

están hechas las Efeméri<strong>de</strong>s, y buscando ellas el año, mes y día,<br />

el lugar <strong>de</strong>l Sol, sacando su movimiento diurno y el horario,<br />

según fuese la diferencia <strong>de</strong>l Meridiano, queda sabido el lugar<br />

<strong>de</strong>l Sol en el zodiaco, y en qué signo, grados y minutos esté.<br />

Sabido esto, y conocido también la máxima <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l<br />

sol, se alcanzará por la doctrina <strong>de</strong> los senos, la <strong>de</strong>clinación<br />

<strong>de</strong> todos los puntos <strong>de</strong> la eclíptica, porque como se ha el seno<br />

todo al seno <strong>de</strong> la máxima <strong>de</strong>clinación, así se ha el seno <strong>de</strong>l<br />

arco, con el cual dista el dado punto <strong>de</strong> la eclíptica <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

los Equinocios, al seno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l mismo punto. Y así,<br />

si según regla <strong>de</strong> tres se multiplicase el seno <strong>de</strong> la máxima<br />

<strong>de</strong>clinación por el seno <strong>de</strong>l arco, con el cual el propuesto punto<br />

<strong>de</strong> la eclíptica dista <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los equinocios más propincuo, y<br />

el número producido se dividiere por el seno total, se hallará<br />

el seno, a cuyo arco hallado en la tabla <strong>de</strong> los senos, señalada<br />

la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l propuesto punto con toda seguridad y certeza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!