07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1591<br />

el uno es el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, y el otro el <strong>de</strong> la administración<br />

y reducción a dinero efectivo, que es <strong>de</strong>l que necesita<br />

perennemente el reino para el cumplimiento <strong>de</strong> sus cargos y<br />

obligaciones y <strong>de</strong>l real servicio. Y estos dos motivos se prueban<br />

con razones que lo persua<strong>de</strong>n clara y distintamente.<br />

Lo primero, que para sacar dos en limpio, es necesario<br />

imponer tres, respecto <strong>de</strong> las contingencias que pue<strong>de</strong>n resultar,<br />

y no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar lo cierto por lo incierto, si no es con<br />

conocida ventaja.<br />

Lo otro, por la <strong>de</strong>sigualdad respecto <strong>de</strong> que el que más<br />

conveniencias tenga, pagaría menos que el que no tiene tantas,<br />

porque alimentándose aquel <strong>de</strong> varios y sustanciosos alimentos,<br />

come y cena con un mollete <strong>de</strong> can<strong>de</strong>al al día, y en el discurso<br />

<strong>de</strong> un año, consume poco más <strong>de</strong> un cahíz <strong>de</strong> trigo, y el que tiene<br />

menos, necesita <strong>de</strong> cuatro, porque <strong>de</strong>l pan hace carnicería para<br />

los guisados <strong>de</strong> su alimento, con que solamente en esto queda<br />

damnificado en tercio y quinto (al contrario <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong><br />

mejorar el padre el hijo, según las leyes <strong>de</strong> Partida en<br />

Castilla>, sólo en la diferencia que va a <strong>de</strong>cir el trigo que éste<br />

necesita, al que consume el otro.<br />

Fuera, <strong>de</strong> que a más <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer este gravamen, pa<strong>de</strong>cería otro<br />

mayor, respecto que aquel que come pan <strong>de</strong> can<strong>de</strong>al que vale a<br />

doblado precio <strong>de</strong>l trigo, [<strong>de</strong>l] que comen muchas <strong>de</strong> las gentes<br />

en diversas partes <strong>de</strong>l reino, porque es centenoso y morcacho, que<br />

cualquiera <strong>de</strong> ellos vale la mitad menos, y la imposición no se<br />

pone sobre el valor, sino sobre la especie, cargando en cada<br />

cahíz la pecha, sin distinción <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong>l valor que va<br />

<strong>de</strong>l uno al otro, pagando lo mismo el mejor como el que no lo es<br />

tanto. Con que si se hace bien la cuenta, así en la mayoría <strong>de</strong><br />

más consumo <strong>de</strong> pan como en la <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l trigo, vendría a<br />

pagar el que comiese mal pan, <strong>de</strong> las seis partes las cinco, y no<br />

quedarían gravados todos los <strong>de</strong>más que comen el trigo usual y<br />

común en aquella diferencia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> éste al can<strong>de</strong>al.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!