07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA<br />

1674<br />

JUICIO INTERIOR Y SECRETO DE LA MONARQUIA PAPA MÍ<br />

SOLO.’ 0<br />

“No se pue<strong>de</strong> hacer juicio individual <strong>de</strong> una monarquía sin<br />

saber lo interior <strong>de</strong> ella y las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, correspon<strong>de</strong>ncias<br />

e inteligencias que tiene con los <strong>de</strong>más príncipes, repúblicas y<br />

coronas; pero por mayor bien se pue<strong>de</strong> hacer según se ven los<br />

efectos y <strong>de</strong> ellos se coligen las causas, y es bien hacerlo para<br />

po<strong>de</strong>r discurrir un ministro en los negocios que se ofrecen <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l rey y ocuparse todo en esto como buen<br />

vasallo. No es monarquía un reino gran<strong>de</strong> por po<strong>de</strong>roso que sea,<br />

si no domina sobre otros gran<strong>de</strong>s y po<strong>de</strong>rosos. Castilla no fue<br />

monarquía cuanto bien fuese reino po<strong>de</strong>roso, porque estaba ceñida<br />

<strong>de</strong> Aragón, Navarra, Portugal y Granada, que la contenían; ni<br />

Portugal a quien siempre tuvo refrenado Castilla; ni aún Aragón<br />

con haber agregado otros reinos a su corona y salido a nuevas<br />

conquistas y haber unido a la suya a Cataluña, Valencia,<br />

Mallorca, Menorca, Sicilia y Nápoles, Atenas y Neopatria, porque<br />

ni esto basté para <strong>de</strong>jarle <strong>de</strong> poner en cuidado Castilla como<br />

reino tan vecino y po<strong>de</strong>roso.<br />

Castilla tampoco echados los moros <strong>de</strong> Granada y unida con<br />

Aragón, Cataluña y Navarra, Nápoles y Sicilia, no era monarquía,<br />

porque tenía tan cerca dos Coronas, y la una tan gran<strong>de</strong> como<br />

Francia y Portugal y otras que le hacían oposición. Cuando<br />

comenzó pues a ser monarquía la <strong>de</strong> España fue cuando, asegurando<br />

lo <strong>de</strong> Italia por el Rey Católico, ampliado por el Emperador<br />

Carlos V con el estado <strong>de</strong> Milán, por Paises Bajos y Borgoña;<br />

10 B.N. Mss. 11.306, fols. 180-217. Publicada en Obras <strong>de</strong><br />

Palafox. T. X. con el título Juicio político <strong>de</strong> los daños y<br />

reparos <strong>de</strong> cualquiera Monarquía. <strong>Madrid</strong>, 1762. y Jose María Jover<br />

Zamora. “Sobre los conceptos <strong>de</strong> Monarquía y Nación en el<br />

pensamiento político español <strong>de</strong>l XV<strong>II</strong>” en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>de</strong> España. Buenos Aires, 1950, que publica el texto en el<br />

Apéndice documental, y que seguimos en nuestro trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!