07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1510<br />

a ahorrar en dichas compras, es menor inconveniente éste que no<br />

que por él se <strong>de</strong>jase <strong>de</strong> lograr un beneficio tan universal y tan<br />

gran<strong>de</strong> para todo el reino.<br />

En este género <strong>de</strong> contribuciones se atien<strong>de</strong> y mira siempre<br />

a que el rico pague como rico, el mediano como mediano, y el<br />

pobre como pobre. Pero nunca se pue<strong>de</strong>n pesar las cargas tan<br />

finamente con las posibilida<strong>de</strong>s, que no discrepe en algún adarme,<br />

al uno y otro lado. Ricos habrá que vendrán a pagar más <strong>de</strong> lo que<br />

sustancialmente <strong>de</strong>bían pagar, otros que pagarán menos, y así<br />

respectivamente los pobres. Los grados <strong>de</strong> pobreza o <strong>de</strong> la<br />

posibilidad no están tan iguales líneas que pueda pasar por ellas<br />

la regla <strong>de</strong> la política que no discrepe en algunos.<br />

Pero en la parte que cargase el acomodado, pue<strong>de</strong> dar las<br />

gracias a su buena fortuna, en la que cargase al pobre,<br />

consolarse con que aquella contribución no es para gastos<br />

superfluos, sino para el beneficio universal <strong>de</strong> todos. Como es<br />

libertad para ricos, lo es también para los pobres. Y para que<br />

se vea así la conveniencia <strong>de</strong> los unos como las <strong>de</strong> los otros, y<br />

la diferencia <strong>de</strong> estados, así <strong>de</strong>l presente como <strong>de</strong>l veni<strong>de</strong>ro; me<br />

explicaré con un ejemplo.<br />

Sucé<strong>de</strong>le ahora a un labrador pobre, y tanto, que no tiene<br />

más cabalgaduras que un jumento, que <strong>de</strong>l modo que ha podido, ha<br />

sembrado un campillo, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l sementero se halla en el<br />

corazón <strong>de</strong>l invierno, sin tener don<strong>de</strong> trabajar. Que le ocurre<br />

para sustentar su casa, comprar algunos frutos para sacar fuera<br />

<strong>de</strong>l reino como aceite, vino, cáñamo, legumbres, azafrán,<br />

caparrós, etc., según el territorio don<strong>de</strong> se hallare. Que le<br />

falta dinero para su compra. Que esto lo suple con el crédito <strong>de</strong><br />

hombre <strong>de</strong> bien, por lo cual halla quien le fíe aquella merca<strong>de</strong>ría<br />

hasta la vuelta. Que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a, hace reflexión, <strong>de</strong> si<br />

en el reino don<strong>de</strong> tiene el intento <strong>de</strong> llevar la merca<strong>de</strong>ría habrá<br />

<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> calidad que saque su trabajo y alguna cosilla más <strong>de</strong><br />

ganancia para alivio <strong>de</strong> su familia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!