07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1461<br />

y se verifica en dos cosas: la primera, porque como dice<br />

Aristóteles y se lee en Derecho, las gentes instituyeron el<br />

comercio, para trocar las merca<strong>de</strong>rías que no hubiesen menester,<br />

por las útiles y necesarias: y el extranjero ha hecho y hace una<br />

venta llana <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías inútiles por dinero puro. La segunda,<br />

porque el comercio es útil a ambos comerciantes, y el que se ha<br />

usado y usa es sólo provechoso a los extranjeros, que han<br />

enriquecido con él, <strong>de</strong>jándonos la ropa, que el tiempo brevemente<br />

consume, y llevándose el oro y plata que nunca se acaba, antes<br />

bien cada día aumentan.<br />

Y aunque lo prueba tan a las claras la experiencia, que mira<br />

a acomodarlos, y ricos a los portugueses, genoveses, holan<strong>de</strong>ses,<br />

y otras naciones que en España comercian, y a los españoles<br />

pobres y <strong>de</strong>svalidos, se conoce más claramente por dos medios:<br />

El primero, en que pue<strong>de</strong>n llevar, como llevan con notable<br />

ganancia monedas <strong>de</strong> plata y oro, que <strong>de</strong>shacen y fun<strong>de</strong>n por ser<br />

las suyas más bajas <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>jándonos anegados en vellón. Y si<br />

alguno lleva merca<strong>de</strong>rías, son pocas, y <strong>de</strong> lo más necesario en su<br />

provincia, y esto, <strong>de</strong> los frutos naturales <strong>de</strong> España (dote<br />

particular <strong>de</strong> la tierra> que no pue<strong>de</strong> suplir la industria, como<br />

son lanas, vino, aceite, etc. y <strong>de</strong> sus fábricas y <strong>de</strong>más géneros<br />

útiles, no llevan cosa alguna que pue<strong>de</strong>n excusar, y si nosotros<br />

hubiéramos hecho lo mismo, pudieran estar las calles <strong>de</strong> España<br />

empedradas con barrotes <strong>de</strong> plata, y los malhechores aprisionados<br />

con oro en los calabozos, tanto más ricos, cuanto más~<br />

<strong>de</strong>lincuentes. Mas es tan al contrario, que a más <strong>de</strong> otros frutos<br />

voluntaria y viciosamente admitimos cuanto pue<strong>de</strong>n inventar las<br />

artes humanas, encareciendo sobremanera su industria, y como esto<br />

es <strong>de</strong> más precio y <strong>de</strong> mayor y más común consumo, ha <strong>de</strong> igualar<br />

la diferencia el dinero.<br />

El segundo, porque España es y ha sido la monarquía <strong>de</strong> mayor<br />

y más rico patrimonio que en éstos y en los pasados siglos ha<br />

admirado el mundo, pues por lo que en todo él se suplica, sus<br />

riquezas le sustentan. De las minas, sólo <strong>de</strong> el Potosí se han

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!