07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.- En Escatron.<br />

1808<br />

9.- De Jaime López, términos <strong>de</strong> Chiprana, Torre <strong>de</strong> Baños.<br />

10.- De Chiprana. Tiene la boca <strong>de</strong>l puerto en mano<br />

siniestra, y se ha <strong>de</strong> mudar hacia mano <strong>de</strong>recha.<br />

11.- El <strong>de</strong> Mezquinenza. Arrimase a la mano izquierda y se<br />

ha <strong>de</strong> mudar la mano a mano <strong>de</strong>recha.<br />

12.- Es el <strong>de</strong> Flix. Está a mano <strong>de</strong>recha y tiene la boca <strong>de</strong>l<br />

puerto junto al azud con gran salto, y una corriente<br />

que traviesan los barcos, y es necesario mudar la boca<br />

<strong>de</strong>l puerto al principio <strong>de</strong> la presa, con que ha <strong>de</strong> caer<br />

a mano siniestra, y bajarán y subirán los barcos sin<br />

hacer daño al azud ni al molino.<br />

13.- Es el azud <strong>de</strong> Tortosa. Tiene la boca <strong>de</strong>l puerto junto<br />

al molino con gran falta y corriente, muy peligrosa<br />

para los barcos que la pasan y se ha <strong>de</strong> suavizar en la<br />

forma que abajo se dirá, sin que se haga daño a la<br />

pesca <strong>de</strong> las sabogas ni a los molinos.<br />

Todos los referidos azu<strong>de</strong>s o presas se han <strong>de</strong> conservar. Y<br />

para que puedan pasar por ellos los barcos se ha <strong>de</strong> hacer en cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos un paso o dique <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o cantería con sus puertas<br />

fuertes, <strong>de</strong> forma que siempre que hayan <strong>de</strong> pasar las<br />

embarcaciones para arriba o para abajo, se abran las puertas<br />

respectivamente al subir o al bajar. Si baja <strong>de</strong> Zaragoza, se ha<br />

<strong>de</strong> abrir una taja<strong>de</strong>ra que ha <strong>de</strong> haber en cada una <strong>de</strong> las puertas<br />

gran<strong>de</strong>s, y se ha <strong>de</strong> llenar el dicho dique o cajón hasta el nivel<br />

<strong>de</strong>l corriente <strong>de</strong>l río que baja el barco. En estando lleno se ha<br />

<strong>de</strong> abrir la puerta gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> arriba, para que entre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

dicho dique o cajón. Y hallándose el barco <strong>de</strong>ntro se ha <strong>de</strong> cerrar<br />

la puerta gran<strong>de</strong> alta por don<strong>de</strong> entró, y para que salga se ha <strong>de</strong><br />

abrir la taja<strong>de</strong>ra que tendrá la puerta baja para que vaya<br />

saliendo el agua hasta que la embarcación que<strong>de</strong> igual en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!