07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1504<br />

son los <strong>de</strong> Castilla, Navarra, Cataluña y Valencia, que estos<br />

apenas entran en Aragón cosa <strong>de</strong> fábricas que sea <strong>de</strong> alguna<br />

consi<strong>de</strong>ración. Hágase exacta información <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos y<br />

se verá que es así, pues ni ellos no han <strong>de</strong> tener <strong>de</strong>sconveniencia<br />

<strong>de</strong> la prohibición, ¿porqué se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar la puerta abierta a que<br />

con pretexto <strong>de</strong> que son fábricas <strong>de</strong> Navarra o <strong>de</strong> Valencia hayan<br />

<strong>de</strong> entrar las <strong>de</strong> los reinos extraños?, ¿quién ha <strong>de</strong> llegar a<br />

averiguar su verda<strong>de</strong>ro origen?.<br />

Más, que la cortesía con el vecino tiene lugar cuando se<br />

pue<strong>de</strong> ejecutar sin perjuicio propio, pero no cuando redunda en<br />

tanto menoscabo. Buen ejemplo tenéis en Navarra, pues antes <strong>de</strong>l<br />

Fuero <strong>de</strong>l año 1678 sin haber dado causa Aragón para ningún<br />

sentimiento, prohibieron en aquel reino la entrada <strong>de</strong>l vino <strong>de</strong><br />

este otro, consi<strong>de</strong>rando que era mucha pérdida su permisión, pues<br />

¿cómo no tuvieron presente esta cortesía con Aragón?. Porque<br />

este género <strong>de</strong> cortesías, dirían, se practican cuando son pocos<br />

los intereses que se aventuran, pero no cuando consiste la<br />

pérdida o restauración <strong>de</strong> un reino.<br />

A más <strong>de</strong> lo dicho, respondo con este silogismo. Más ley se<br />

<strong>de</strong>ben tener las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un reino, unas con otras, que<br />

<strong>de</strong>be tener el mismo reino con los reinos vecinos y comarcanos.<br />

Vemos, pues, que en Aragón hay diferentes prohibiciones entre las<br />

mismas universida<strong>de</strong>s, como en Zaragoza el vino; en la Comunidad<br />

<strong>de</strong> Teruel el trigo, y así otras. Y no parece mal, antes se alaba<br />

su política, <strong>de</strong> que atienda una universidad a que no le entren<br />

frutos extraños, en el entretanto que no <strong>de</strong>spacha los propios.<br />

Luego tampoco parecerá mal prohibir Aragón la entrada <strong>de</strong> las<br />

ropas <strong>de</strong> Navarra, Cataluña, etc. en el entretanto que tenga<br />

suficientes fábricas naturales. Si me replicasen que los reinos<br />

vecinos harán leyes prohibiendo vuestras ropas, respondo, que la<br />

prohibición que os aconsejo mira a dos partes. La primera, a<br />

conservar el dinero en vuestra tierra y la segunda a sacar con<br />

las ropas naturales el caudal a las extrañas. Si ellas os<br />

privaron la entrada, lograréis la <strong>de</strong> que no os saquen el dinero,<br />

y así nunca se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r en el trato.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!