07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1533<br />

trato. Esta ley lo cierto es que sería convenientisima (como diré<br />

en su lugar), pero aunque fuesen los merca<strong>de</strong>res naturales <strong>de</strong>l<br />

reino o <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> su majestad, si estos pudiesen comerciar<br />

en ropas extranjeras, no se evitaba el inconveniente <strong>de</strong><br />

enriquecer a los <strong>de</strong> Francia, porque aunque sea verdad que al<br />

merca<strong>de</strong>r paisano le que<strong>de</strong> alguna ganancia, pero la más segura y<br />

crecida queda al extranjero, porque antes <strong>de</strong> llegar a manos <strong>de</strong>l<br />

merca<strong>de</strong>r natural ha pasado por otras muchas allá, y en todas ha<br />

<strong>de</strong>jado beneficio.<br />

Pongo el ejemplo <strong>de</strong> la seda, que mantiene primeramente a<br />

quien cría los morales, <strong>de</strong>spués al que hace la seda, a quien la<br />

<strong>de</strong>vana, a quien la tuerce, a quien la tiñe, a quien la <strong>de</strong>vana<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> teñida, al oficial que hace la tela y últimamente al<br />

merca<strong>de</strong>r que la compra, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo viene al <strong>de</strong> acá. Con<br />

que el que usa <strong>de</strong> estas ropas extranjeras, para uno que mantiene<br />

aquí, que es el merca<strong>de</strong>r, sustenta muchas familias <strong>de</strong> allá, y es<br />

cosa lastimosa que las familias <strong>de</strong> nuestros paisanos y tantas<br />

pobres mujeres perdidas, vivan en esta miseria por no tener en<br />

qué ganar un real. Porque aunque es cierto que muchas por su<br />

<strong>de</strong>scuido y ociosidad tengan ellas mismas la culpa <strong>de</strong> su miseria,<br />

sin embargo, la mayor parte <strong>de</strong> ellas la pa<strong>de</strong>cen por no haber<br />

quien pueda darles qué trabajar, pues los merca<strong>de</strong>res que son los<br />

que habían <strong>de</strong> darles qué hacer, no pue<strong>de</strong>n, por falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho.<br />

Tiempo feliz fue para los aplicados al trabajo aquel primero<br />

o segundo año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> publicado el Fuero <strong>de</strong> la Prohibición,<br />

pues en aquellos días se aumentaron las fábricas, (y) se creció<br />

el número <strong>de</strong> los telares. A la pobre mujer que sabía tejer unas<br />

cintas le sobraba que hacer, no teniendo bastantes manos los<br />

oficiales para dar salida a las haciendas que les acudían.<br />

Logróse esta felicidad entonces, o por tener temor a las penas<br />

<strong>de</strong>l Fuero establecido <strong>de</strong> dicha prohibición, por reciente, o<br />

porque corrieron en aquellos años los <strong>de</strong>rechos y efectos <strong>de</strong>l<br />

reino por administración <strong>de</strong> los diputados <strong>de</strong> él, o por uno y por<br />

otro, como quiera que sea se experimentó aquella utilidad hasta<br />

tanto que se perdió el respeto a la ley, entrando las merca<strong>de</strong>rías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!