07.05.2013 Views

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

ABRIR TOMO II VOLUMEN I - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1537<br />

Ni obsta <strong>de</strong>cir que a los gana<strong>de</strong>ros se les seguirá con la<br />

prohibición la <strong>de</strong>sconveniencia <strong>de</strong> no <strong>de</strong>spachar sus lanas, porque<br />

los extranjeros haciendo trueque <strong>de</strong> sus merca<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> lana y<br />

seda, o con los efectos <strong>de</strong> ellas, sacan nuestras lanas, y porque<br />

cesará la salida <strong>de</strong> éstas, no entrando sus tejidos. Y para<br />

respon<strong>de</strong>r a esta instancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconveniencia que se supone, se<br />

ha <strong>de</strong> asentar por principio cierto, que los ganados <strong>de</strong> los reinos<br />

<strong>de</strong> Castilla y Aragón visten a todas las provincias <strong>de</strong> Europa, con<br />

que siendo esto así como lo es, aunque estén prohibidas sus<br />

fábricas, todavía se hallan en precisa necesidad <strong>de</strong> sacar<br />

nuestras lanas.<br />

Y aunque algunos dicen, que en los tejidos que traen <strong>de</strong> lana<br />

nos vuelven la que se llevaron en vellón, reciben engaño, pues<br />

si toda la que rin<strong>de</strong> el esquilmo <strong>de</strong> Aragón en un año nos la<br />

volvieran a él fabricada, no tendrían que traer un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> ropa<br />

en muchos años, pues la que sale computada cada un año con la que<br />

entra, se halla, que la que llevan sin fabricar monta una gran<br />

suma (aunque con haberse minorado el número <strong>de</strong> las cabañas, por<br />

la mitad <strong>de</strong> las <strong>de</strong> otros tiempos), siendo la que nos vuelven<br />

fabricada una levísima cantidad, pero la bastante para tener a<br />

nuestros naturales fabricantes inhábiles para po<strong>de</strong>rse alimentar<br />

<strong>de</strong> su sudor.<br />

Y para infalible prueba <strong>de</strong> esta verdad, pésese una arroba<br />

<strong>de</strong> cualquier género <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong> los que traen <strong>de</strong> lana, mídanse<br />

las varas que entran en dicha arroba, compútese el precio regular<br />

a que se ven<strong>de</strong>, y se hallará que aquella arroba <strong>de</strong> lana, aunque<br />

le haya costado 20 reales, con la nueva forma que le dio el<br />

artífice, la sube tal vez a valor <strong>de</strong> 20 escudos. Lo que va <strong>de</strong><br />

diferencia, <strong>de</strong> 20 reales a 20 escudos ¿en quién se ha quedado?.<br />

Claro está que dirán que quedó en las manos <strong>de</strong> los laborantes <strong>de</strong><br />

esta manufactura, en las <strong>de</strong>l merca<strong>de</strong>r <strong>de</strong> allá y en el <strong>de</strong> acá. ¿No<br />

era más conveniente que todas estas cantida<strong>de</strong>s se quedasen en<br />

nuestros naturales, y que no se fuesen a sustentar los extraños?.<br />

Y según la calidad <strong>de</strong> la lana y la <strong>de</strong> los tejidos, habrá arroba,<br />

que fabricada en ropas más preciosas quedará <strong>de</strong> utilidad a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!