09.05.2013 Views

Analectas de Confucio - Laicos

Analectas de Confucio - Laicos

Analectas de Confucio - Laicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS AL CAPÍTULO 12<br />

12.1. Restaurar los ritos: el concepto <strong>de</strong> «ritos» o «ritual», que aparece constantemente<br />

en las <strong>Analectas</strong>, es <strong>de</strong> una importancia fundamental en el pensamiento confuciano. Aunque<br />

para muchos lectores occi<strong>de</strong>ntales pue<strong>de</strong> tener una connotación curiosa o exótica, <strong>de</strong> hecho<br />

es muy equivalente a lo que hoy simplemente llamaríamos «civilización». El concepto <strong>de</strong><br />

civilización tiene tal relevancia universal y permanente que a duras penas nos percatamos <strong>de</strong><br />

que la misma palabra es <strong>de</strong> cuña bastante reciente y <strong>de</strong> que, en diferentes épocas y en<br />

diferentes culturas, se utilizaban en su lugar otros términos. Por ejemplo, cuando Samuel<br />

Johnson estaba preparando la cuarta edición <strong>de</strong> su gran diccionario, explicaba a Boswel que<br />

«él no admitía civilización, sino sólo civilidad» * (Boswel, Life of Johnson, anotación <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1772). Civilidad, dicho sea <strong>de</strong> paso, podría ser una traducción a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la<br />

palabra china li, que hemos traducido como «ritos».<br />

Los ritos <strong>de</strong>sempeñan en la sociedad civilizada el papel que se ha dado a las leyes en el<br />

entorno social en el que se ha roto la moral. A este respecto, la inflación <strong>de</strong> codificación legal<br />

y la multiplicación <strong>de</strong> la actividad judicial constituyen realmente un signo paradójico <strong>de</strong>l<br />

embrutecimiento y <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> leyes morales <strong>de</strong> una sociedad. (Esta paradoja parece<br />

haber escapado a una escuela muy activista <strong>de</strong> confucianismo mo<strong>de</strong>rno; el gobierno <strong>de</strong><br />

Singapur, en su ingenuo, aunque algo equivocado, entusiasmo, dictó leyes para reforzar la<br />

moral confuciana: si los padres sienten que sus hijos no cuidan <strong>de</strong> ellos ¡pue<strong>de</strong>n ahora llevar<br />

a los tribunales a su poco filial <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia!). De aquí la hostilidad confuciana hacia el<br />

mismo concepto <strong>de</strong> ley: las leyes hacen a la gente astuta, refuerzan la inmoralidad y el<br />

cinismo, la crueldad y el espíritu perverso <strong>de</strong> lucha y competición.<br />

En este mismo sentido, cuando Montesquieu señalaba que «en Europa, la mayoría <strong>de</strong> las<br />

naciones están todavía regidas por los usos sociales (les moeurs)», que las preservan <strong>de</strong> los<br />

peligros <strong>de</strong> la anarquía y <strong>de</strong> las brutalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo (El espíritu <strong>de</strong> las leyes, VIII, 8),<br />

estaba expresando, sin saberlo, un punto <strong>de</strong> vista típicamente confuciano. A la inversa,<br />

cuando una nación necesita ser gobernada por una gran cantidad <strong>de</strong> leyes nuevas, por<br />

medio <strong>de</strong> una proliferación <strong>de</strong> regulaciones minuciosas, enmiendas, y enmiendas a las<br />

enmiendas, normalmente se <strong>de</strong>be a que ha perdido los valores esenciales y ya no está unida<br />

por las tradiciones comunes y las convenciones civilizadas. Para una sociedad constituyen<br />

un síntoma <strong>de</strong> enfermedad moral la compulsiva actividad legislativa y las constantes<br />

intervenciones judiciales.<br />

12.2. No <strong>de</strong>jes que el resentimiento entre en los asuntos públicos ni tampoco lo <strong>de</strong>jes<br />

entrar en los asuntos privados: la oración es ambigua en el texto original; pue<strong>de</strong> significar<br />

tanto «no <strong>de</strong>jes que los propios resentimientos interfieran en el gobierno <strong>de</strong> los asuntos»,<br />

«lleva los asuntos <strong>de</strong> tal manera que tu voluntad no cree resentimiento».<br />

12.3. Sima Niu: véase la nota 12.5.<br />

* Neologismo que no hay que confundir con «civismo». (N. <strong>de</strong>l T.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!