10.05.2013 Views

variedad historica y literaria en el carlo famoso - Biblioteca de la ...

variedad historica y literaria en el carlo famoso - Biblioteca de la ...

variedad historica y literaria en el carlo famoso - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¡90<br />

Se r<strong>el</strong>atan una serie dc escaramuzas, y <strong>en</strong>tre otras, una nocturna, cual fue que<br />

reconoci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> Marqués <strong>de</strong> Pescara, acompañado <strong>de</strong> don Alonso <strong>de</strong> Córdoba, <strong>la</strong>s<br />

guardias d<strong>el</strong> campam<strong>en</strong>to y los bastiones franceses, <strong>en</strong>contraron los c<strong>en</strong>tin<strong>el</strong>as galos<br />

echados sobre los bastiones, dormidos, lo cual aprovecharon los capitanes españoles<br />

para <strong>en</strong>camisar su ejército, <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo francés, buscando inútilm<strong>en</strong>te al Rey<br />

francés, que se <strong>en</strong>contraba protegido d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> castillo <strong>de</strong> Mirab<strong>el</strong>. No obstante, <strong>la</strong><br />

escaramuza valió gran pérdida al ejército contrario, retirándose <strong>la</strong>s fuerzas d<strong>el</strong> Marqués<br />

sin ap<strong>en</strong>as daño <strong>en</strong> sus fi<strong>la</strong>s. Mexía refiere este suceso con pocos <strong>de</strong>talles (24), y Santa<br />

Cruz se limita a <strong>de</strong>cir que <strong>en</strong> este tiempo d<strong>el</strong> asedio fueron continuas <strong>la</strong>s escaramuzas y<br />

acciones hostiles <strong>en</strong>tre un bando y otro (25); con toda precisión y porm<strong>en</strong>ores lo cu<strong>en</strong>ta<br />

Cerezeda, y así mismo lo copia Zapata (26), Zapata Canto XXIV, 29-44)<br />

De esta forma pasaban los días haciéndose operaciones semejantes. En <strong>la</strong><br />

cercana Pavía, resisti<strong>en</strong>do <strong>el</strong> valeroso Leiva, tuvo necesidad <strong>de</strong> pólvora, ya agotada <strong>en</strong><br />

sus provisiones, por lo que a señal <strong>de</strong> cañón hubo <strong>de</strong> avisar al ejército español:<br />

“Antonio <strong>de</strong> Leyva., que d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Pavía estaba, tuvo necesidad <strong>de</strong> pólvora, y con<br />

un ci<strong>en</strong>o contraseño que él hizo, tirando dos piezas <strong>de</strong> artillería, lo hace saber al<br />

Visorrey...” (27><br />

Pero <strong>de</strong>xando aquesto, como cosa<br />

De aquestanuestra hystoria extravagante,<br />

Pavía <strong>de</strong> todo ya m<strong>en</strong>esterosa,<br />

Como qui<strong>en</strong> nunca estado havia abundante:<br />

Sintio falta <strong>de</strong> polvora furiosa,<br />

Lo que Antonio <strong>de</strong> Leyva al mismo instante,<br />

Con dos cañonesjuntos hizo un dia,<br />

Saber a nuestro real <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pavía (>0(1V, 46)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!