19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violencia <strong>de</strong> Género<br />

pobreza y <strong>de</strong>sempleo peor, tanto para el<strong>la</strong>s mismas como para los hombres <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia. La reubicación forzosa <strong>de</strong>sestabiliza <strong>la</strong> vida familiar, reduce los niveles <strong>de</strong><br />

tolerancia, aumenta <strong>la</strong> agresividad y hace más frecuentes los malos tratos contra <strong>la</strong><br />

mujer. Con frecuencia, se reubica a <strong>la</strong>s personas contra su voluntad. En esos casos,<br />

el <strong>de</strong>salojo forzoso suele llevarse a cabo con el consentimiento o incluso por or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l Gobierno. Aunque el <strong>de</strong>salojo forzoso afecte a toda <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> mujer es, una<br />

vez más, <strong>la</strong> más afectada, pues tendrá que afrontar nuevas circunstancias, <strong>de</strong>sempeñar<br />

<strong>la</strong>s mismas funciones que antes con menos medios y trabajar más para ganar<br />

lo sufi ciente […] A menudo, no se pue<strong>de</strong> mantener el modo <strong>de</strong> vida en <strong>la</strong>s tierras<br />

que se asignan para <strong>la</strong> reubicación. Esa perturbación supone un obstáculo y un<br />

impedimento para que <strong>la</strong> mujer ejerza sus funciones tradicionales 21 .<br />

Asimismo, <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tora sostiene:<br />

…<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> una vivienda a<strong>de</strong>cuada crea unas condiciones domésticas que fomentan<br />

<strong>la</strong> violencia. Las mujeres y los niños pasan más tiempo en casa que ningún otro<br />

miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y, por consiguiente, son más vulnerables a los ambientes<br />

perniciosos y antihigiénicos y a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> agua potable. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong> hacinamiento en <strong>la</strong> vivienda, con altos niveles <strong>de</strong> tensión y poca tolerancia, junto<br />

con el <strong>de</strong>sempleo o <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> consiguiente ansiedad económica agravan el<br />

riesgo <strong>de</strong> violencia doméstica. La vivienda también es una cuestión que atañe a <strong>la</strong><br />

mujer. Las mujeres que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n económicamente <strong>de</strong> su pareja o sus familiares<br />

suelen enfrentarse al dilema <strong>de</strong> resignarse a los abusos o quedarse sin hogar 22 .<br />

Por otra parte, el Re<strong>la</strong>tor Especial sobre el Derecho a <strong>la</strong> Vivienda A<strong>de</strong>cuada<br />

consi<strong>de</strong>ró que:<br />

…<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> una vivienda a<strong>de</strong>cuada pue<strong>de</strong> hacer a <strong>la</strong>s mujeres más vulnerables ante<br />

diversas formas <strong>de</strong> violencia y, a <strong>la</strong> inversa, <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong>s mujeres pue<strong>de</strong><br />

conducir a <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer a una vivienda a<strong>de</strong>cuada23 .<br />

La percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer sobre su “hogar”, <strong>la</strong> función que <strong>de</strong>sempeña allí,<br />

el temor a per<strong>de</strong>rlo y el miedo a vivir en <strong>la</strong> inseguridad hacen que los <strong>de</strong>salojos<br />

forzosos tengan una repercusión negativa mucho mayor sobre <strong>la</strong>s mujeres.<br />

Las mujeres también sufren más cuando son <strong>de</strong>salojadas por <strong>la</strong> fuerza y se<br />

21 Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos, 56º período <strong>de</strong> sesiones “Integración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer”. Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sra.<br />

Radhika Coomaraswamy, Re<strong>la</strong>tora Especial sobre <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer, con inclusión <strong>de</strong><br />

sus causas y consecuencias, presentado <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong> resolución 1997/44 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos. Adición. La política económica y social y sus efectos sobre <strong>la</strong><br />

violencia contra <strong>la</strong> mujer, párrs. 52-57.<br />

22 Ibí<strong>de</strong>m, párrs, 69-70.<br />

23 Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos, 61º período <strong>de</strong> sesiones, “La mujer y <strong>la</strong> vivienda a<strong>de</strong>cuada”<br />

op. cit., párr. 42.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!