19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violencia <strong>de</strong> Género<br />

por e<strong>la</strong>borar un estándar protector <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad. Un ejemplo notorio<br />

<strong>de</strong> ello es el caso “Lantieri Renshaw” (Fallos: 154:283, <strong>de</strong> 1929), en el cual<br />

Lantieri había solicitado a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s militares que le otorgaran <strong>la</strong> libreta<br />

<strong>de</strong> enro<strong>la</strong>miento. Tal como aparece en <strong>la</strong> reseña efectuada por <strong>la</strong> misma Corte<br />

Suprema, era c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> recurrente tenía como objetivo lograr<br />

el reconocimiento al <strong>de</strong>recho al voto en condiciones igualitarias con los<br />

hombres. Sin embargo, el Tribunal, al rechazar ese p<strong>la</strong>nteo, lo examinó como si<br />

el<strong>la</strong> pretendiese realizar el servicio militar obligatorio:<br />

Pue<strong>de</strong>, sin duda, ser materia <strong>de</strong> controversia <strong>la</strong> legitimidad y conveniencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

mujer actúe en <strong>la</strong> vida pública por el ejercicio legal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos electorales, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego que el voto califi cado <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer instruida infl uiría más efi cazmente en el progreso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones políticas que el sufragio inconsciente o venal <strong>de</strong>l electoral<br />

analfabeto; pero lo que no parece discutible, lo que <strong>la</strong> ley no ha necesitado prohibir<br />

expresamente para que no sea razonablemente permitido, es el supuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ‘mujer<br />

soldado’, <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zada <strong>de</strong> su sitio natural y <strong>de</strong> su noble misión social y humana, por<br />

<strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> una carga pública que no podría sobrellevar con efi cacia si le fuera<br />

impuesta por <strong>de</strong>terminación justifi cada. El <strong>de</strong>recho, pues, <strong>de</strong> no ser privado <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>la</strong> ley no prohíbe, se mantiene en el caso asignado al precepto invocado <strong>la</strong> interpretación<br />

que dicta el recto sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas y <strong>de</strong> los hechos, constitutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

misma y base <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad legal y jurídica (fallo cit., págs. 290/291).<br />

Y luego <strong>de</strong> reiterar el estándar <strong>de</strong> razonabilidad en materia <strong>de</strong> igualdad que<br />

ya se ha mencionado (fallo cit., pág. 291), <strong>la</strong> Corte concluyó que el género era<br />

un criterio apropiado para <strong>de</strong>terminar quiénes tenían <strong>de</strong>recho al sufragio:<br />

La ciudadanía, por lo <strong>de</strong>más, no implica siempre el mismo conjunto <strong>de</strong> atributos,<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, pues todo ello varía a virtud <strong>de</strong> múltiples circunstancias re<strong>la</strong>tivas<br />

a edad, aptitu<strong>de</strong>s morales o físicas, incapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n, etc. y con<br />

mayor fundamento si <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> situación se establece por razón <strong>de</strong> sexo, consi<strong>de</strong>raciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que es permitido concluir, <strong>de</strong> acuerdo con lo resuelto por esta<br />

Corte en caso semejante al sub iudice, que a diferencia <strong>de</strong>l ciudadano naturalizado<br />

que pier<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía y no pue<strong>de</strong> readquirir<strong>la</strong> si omite enro<strong>la</strong>rse en tiempo (art.<br />

22 , ley 11386), <strong>la</strong> mujer extranjera al naturalizarse y adquirir los mismos <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalidad que concierten [sic] a <strong>la</strong> mujer nativa argentina no<br />

pier<strong>de</strong> por su exclusión <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> enro<strong>la</strong>miento <strong>la</strong> ciudadanía que le ha sido<br />

conferida (Fallos 147:252), (fallo cit., págs. 291/292; el <strong>de</strong>stacado es mío) 4 .<br />

4 En una <strong>de</strong>cisión muy posterior (caso “Carballo”, Fallos: 287:42 -1973-) <strong>la</strong> Corte Suprema empleó<br />

el mismo estándar <strong>de</strong> razonabilidad para concluir que en el caso había existido una discriminación<br />

ilegítima por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prefectura Nacional Marítima en perjuicio <strong>de</strong> sus empleadas mujeres: “[A]<br />

l negar [<strong>la</strong> Prefectura] al personal femenino <strong>la</strong> opción que sí acordó al masculino para mantener el<br />

estado policial, carece <strong>de</strong> base que <strong>la</strong> sustente; pues, si algo evi<strong>de</strong>ncian <strong>la</strong>s constancias reseñadas, es<br />

que no existía razón vale<strong>de</strong>ra alguna que autorizara a suponer que el personal femenino, sólo por<br />

ser tal, se encontraba impedido para <strong>de</strong>sempeñar sus funciones conservando aquel estado policial.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!