19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violencia <strong>de</strong> Género<br />

oportuna, completa, accesible, fi <strong>de</strong>digna y ofi ciosa en materia reproductiva. Al<br />

respecto, según el documento:<br />

(l)a CIDH consi<strong>de</strong>ra que para garantizar el acceso a <strong>la</strong> información en materia<br />

reproductiva, los Estados miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> OEA <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> abstenerse <strong>de</strong> censurar,<br />

ocultar o <strong>de</strong>svirtuar información. Asimismo, conforme a <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong> respeto<br />

y garantía que <strong>la</strong> CIDH impone, y bajo los principios <strong>de</strong> igualdad y no discriminación,<br />

los Estados <strong>de</strong>ben garantizar que <strong>la</strong>s mujeres tengan acceso a información<br />

oportuna, completa, accesible, fi <strong>de</strong>digna y ofi ciosa en materia reproductiva, que<br />

incluye información sobre los servicios <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva que se ofrezcan<br />

legalmente69 .<br />

Asimismo, en referencia al caso Paulina p<strong>la</strong>nteado ante <strong>la</strong> Comisión Interamericana<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos contra México, <strong>la</strong> Comisión ha consi<strong>de</strong>rado<br />

en el Informe mencionado en el párrafo anterior que:<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> esta situación, el 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002, <strong>la</strong> CIDH recibió una petición<br />

en <strong>la</strong> que se alegó <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> niña Paulina<br />

Ramírez Jacinto, quien fue víctima <strong>de</strong> una vio<strong>la</strong>ción sexual <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual resultó embarazada,<br />

y fue obstaculizada por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s estatales para ejercer su <strong>de</strong>recho<br />

a interrumpir dicho embarazo según lo establecido por ley mexicana. Entre los<br />

métodos empleados para disuadir<strong>la</strong> <strong>de</strong> practicarse un aborto legal, se le proporcionó<br />

tanto a el<strong>la</strong> como a su madre información incompleta y errónea sobre <strong>la</strong> intervención<br />

médica y sus consecuencias. El caso fue resuelto por acuerdo <strong>de</strong> solución<br />

amistosa <strong>de</strong> fecha 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006. En dicho acuerdo <strong>la</strong> CIDH señaló que el<br />

pleno goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres no es posible <strong>de</strong> alcanzar sin<br />

un acceso oportuno a servicios integrales <strong>de</strong> atención en salud, así como a información<br />

y educación en <strong>la</strong> materia. La CIDH viene acompañando el cumplimiento<br />

<strong>de</strong>l acuerdo70 .<br />

La provisión <strong>de</strong> información y, en especial <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> sobre el procedimiento<br />

<strong>de</strong> ILE, <strong>de</strong>berá ser sensible a <strong>la</strong>s distintas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y posiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres. Sobre el <strong>de</strong>recho a recibir información por ciertos grupos en situaciones<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad, ha afi rmado recientemente <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>toría <strong>de</strong> Libertad <strong>de</strong><br />

Expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> Estados Americanos:<br />

(r)esulta <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r importancia hacer énfasis en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> información<br />

en cabeza <strong>de</strong> grupos o sujetos vulnerables o marginados, para quienes<br />

este <strong>de</strong>recho es condición esencial <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s básicas. Así,<br />

por ejemplo, los Estados <strong>de</strong>ben hacer esfuerzos para garantizar especialmente a los<br />

sectores más pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> información sobre<br />

mecanismos <strong>de</strong> participación, programas sociales y otras formas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos fundamentales; los grupos étnicos y culturales tienen <strong>de</strong>recho a que el<br />

69 Ibí<strong>de</strong>m, p. 92.<br />

70 Ibí<strong>de</strong>m, párr. 91.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!