19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violencia <strong>de</strong> Género<br />

La expulsión anticipada <strong>de</strong> mujeres extranjeras presas<br />

con sus hijos<br />

(Una alternativa para evitar el encarce<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> los niños o<br />

<strong>la</strong> separación <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong> su madre, cuando <strong>la</strong> prisión domiciliaria<br />

no es una opción posible)<br />

1. Introducción<br />

Por Rubén A. Al<strong>de</strong>rete Lobo<br />

De <strong>la</strong>s diversas formas que adopta <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> género, el encarce<strong>la</strong>miento<br />

es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más intensas. En rigor, <strong>la</strong> cárcel es, en sí misma, una herramienta<br />

violenta y constituye una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones más extremas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estatal.<br />

Las consecuencias perniciosas que <strong>la</strong>s mujeres sufren por estar privadas <strong>de</strong> su libertad<br />

se intensifi can en varios aspectos diferenciados, entre los cuales, sin duda,<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> cumplir el encierro junto con sus hijos se <strong>de</strong>staca especialmente.<br />

La realidad muestra que <strong>la</strong>s mujeres, en general, asumen como natural el estereotipo<br />

social <strong>de</strong>l rol materno; a <strong>la</strong>s mujeres presas, a<strong>de</strong>más, esto les ocasiona un<br />

sufrimiento que se anexa a <strong>la</strong> afl icción por <strong>la</strong> pena. Para el<strong>la</strong>s, el fracaso en el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> ese rol, los obstáculos que <strong>la</strong> cárcel les presenta para ser “buenas madres”,<br />

son también una “pena” accesoria que va <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong>l encarce<strong>la</strong>miento1 .<br />

Compren<strong>de</strong>r acabadamente este aspecto <strong>de</strong> lo que implica el encarce<strong>la</strong>miento<br />

<strong>de</strong> mujeres es central para el tratamiento a<strong>de</strong>cuado y el abordaje <strong>de</strong> los<br />

problemas y confl ictos jurídicos que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres presas.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los operadores jurídicos y otros actores cuyo <strong>de</strong>sempeño se re-<br />

1 Cf. CELS, <strong>Ministerio</strong> <strong>Público</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, Procuración Penitenciaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación,<br />

Mujeres en Prisión. Los alcances <strong>de</strong>l castigo. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011, p. 151.<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!