19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

<strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> litigio para <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

quedan sin hogar, ya que ambas situaciones <strong>la</strong>s exponen a una mayor violencia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituir una vio<strong>la</strong>ción a su dignidad personal y a su salud.<br />

La persecución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> usurpación tiene un impacto específi co y diferenciado<br />

<strong>de</strong> género. Ello se refl eja, preferencialmente en los barrios precarios<br />

o informales, en los que <strong>la</strong>s mujeres son <strong>la</strong>s principales acusadas cuando se les<br />

imputa el <strong>de</strong>lito. Su rol como principales administradoras <strong>de</strong>l hogar hace que,<br />

a menudo, sean <strong>la</strong>s únicas que están en <strong>la</strong> casa cuando se produce el <strong>de</strong>salojo24 .<br />

También son quienes, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, reciben <strong>la</strong>s notifi caciones y<br />

enfrentan los procesos judiciales <strong>de</strong> los que se enteran cuando ya casi no hay<br />

<strong>de</strong>fensas que oponer y, por en<strong>de</strong>, son vencidas en juicio.<br />

Por lo general son <strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong>s que, salvo excepciones, conviven con los<br />

hijos luego <strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> su pareja. Así, el <strong>de</strong>salojo para <strong>la</strong> mujer acarrea <strong>la</strong><br />

preocupación por el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> sus hijos y <strong>la</strong> humil<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> tener que vivir en <strong>la</strong><br />

calle con el miedo constante <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> tenencia por no tener un domicilio fi jo.<br />

Cuando <strong>la</strong>s mujeres son <strong>de</strong>salojadas, se rompen los <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> solidaridad y<br />

co<strong>la</strong>boración para el cuidado <strong>de</strong> los hijos. A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que pertenecen a <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses media y alta –que, en general, acce<strong>de</strong>n a trabajos formales, suelen contar<br />

con regímenes <strong>de</strong> licencia en <strong>la</strong> ley <strong>la</strong>boral y recursos para pagar a empleadas domésticas,<br />

lo que les permite su <strong>de</strong>sempeño <strong>la</strong>boral–, este recurso no está disponible<br />

para <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> bajos ingresos, quienes para ir a trabajar, generalmente en<br />

jornadas más extensas, <strong>de</strong>ben encomendar a sus vecinas el cuidado <strong>de</strong> los niños.<br />

Tampoco cuentan con un régimen legal que les permita ocuparse <strong>de</strong> sus hijos,<br />

por ello, suelen ser <strong>de</strong>spedidas cuando quedan embarazadas.<br />

En los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojos los jueces no suelen consultar a <strong>la</strong>s personas<br />

afectadas ni garantizar su <strong>de</strong>recho a constituirse como parte en los expedientes25 .<br />

Aun cuando lo hacen, no consi<strong>de</strong>ran el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, porque no<br />

ofrecen auténticas oportunida<strong>de</strong>s para que puedan expresar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva,<br />

<strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res afectaciones que producen los <strong>de</strong>salojos ni los criterios a tener en<br />

cuenta para un acuerdo que resuelva <strong>la</strong> permanencia o reubicación <strong>de</strong> sus familias.<br />

Tampoco se les consulta ni se les ofrecen espacios específi cos <strong>de</strong> participación<br />

a <strong>la</strong>s mujeres afectadas cuando se p<strong>la</strong>nean e implementan proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, renovación urbana, juegos <strong>de</strong>portivos, ferias internacionales u otras<br />

24 Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos, 61º período <strong>de</strong> sesiones, “La mujer y <strong>la</strong> vivienda a<strong>de</strong>cuada”,<br />

op. cit., párr. 49.<br />

25 Defensoría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación. Informe a <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tora Especial <strong>de</strong> ONU sobre Derecho a <strong>la</strong><br />

vivienda A<strong>de</strong>cuada Acceso a <strong>la</strong> Justicia y <strong>de</strong>salojos, Buenos Aires, 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!