19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

<strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> litigio para <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

La tute<strong>la</strong> que dicha norma ha otorgado tradicionalmente a los individuos ha<br />

sido sumamente débil, tal como surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente reseña <strong>de</strong> <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación (CSJN) realizada por el mismo tribunal<br />

en el caso “Partido Nuevo Triunfo” (Fallos: 332:433), resuelto en el año 2009:<br />

5º) Que […] se <strong>de</strong>be tener particu<strong>la</strong>rmente presente que el <strong>de</strong>recho genérico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas a ser tratadas <strong>de</strong> modo igual por <strong>la</strong> ley no implica una equiparación rígida<br />

entre el<strong>la</strong>s, sino que impone un principio genérico -igualdad ante <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> todos los<br />

habitantes- que no impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> diferenciaciones legítimas. La igualdad<br />

establecida en <strong>la</strong> Constitución no es otra cosa que el <strong>de</strong>recho a que no se establezcan<br />

excepciones o privilegios que excluyan a unos <strong>de</strong> lo que en iguales circunstancias se<br />

conce<strong>de</strong> a otros (Fallos: 153:67, entre muchos otros). El criterio <strong>de</strong> distinción no <strong>de</strong>be<br />

ser arbitrario o respon<strong>de</strong>r a un propósito <strong>de</strong> hostilidad a personas o grupos <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong>terminados (Fallos: 229:428), o tratar <strong>de</strong>sigualmente a personas que están en<br />

circunstancias <strong>de</strong> hecho esencialmente equivalentes (Fallos: 229:765).<br />

Al mismo tiempo, <strong>de</strong>be recordarse que tales propósitos hostiles o arbitrariedad en <strong>la</strong><br />

distinción no se presumen, esto es, no serán tenidos por ciertos, según el criterio <strong>de</strong><br />

esta Corte, hasta tanto sean probados por quien los invoca (Fallos: 306:2147, 2154).<br />

Dicho <strong>de</strong> otro modo, <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sifi caciones introducidas por <strong>la</strong> ley, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l art. 16 <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Constitución Nacional y <strong>de</strong> su interpretación por <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta Corte,<br />

tienen una presunción favorable que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>rrotada por quien <strong>la</strong> ataque.<br />

Es <strong>de</strong>cir, conforme a este estándar, que podríamos <strong>de</strong>nominar <strong>de</strong> “mera<br />

razonabilidad” 3 , <strong>la</strong>s distinciones realizadas por <strong>la</strong> ley entre <strong>la</strong>s personas eran válidas<br />

si aquél<strong>la</strong>s tenían una base objetiva y el estándar sólo era inconstitucional<br />

si se <strong>de</strong>mostraba que tales distinciones obe<strong>de</strong>cían a “un propósito <strong>de</strong> hostilidad<br />

a personas o grupos”. Y, dado que <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> dicha prueba le correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong><br />

persona afectada por <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sifi cación estatal, era c<strong>la</strong>ro que en <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong><br />

los casos el p<strong>la</strong>nteo <strong>de</strong> inconstitucionalidad era rechazado por los tribunales.<br />

En el área específi ca <strong>de</strong> <strong>la</strong> discriminación en materia <strong>de</strong> género, inicialmente,<br />

<strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación tampoco se preocupó<br />

3 Tal como se sostuvo en otra parte: “Es fácil advertir que el test <strong>de</strong> razonabilidad (o racionalidad)<br />

es un examen light. Reposa en <strong>la</strong> confi anza en el obrar <strong>de</strong>l Estado. Por eso cabría <strong>de</strong>nominarlo <strong>de</strong><br />

mera razonabilidad. […] En efecto, así como cuesta mucho probar <strong>la</strong> irrazonabilidad <strong>de</strong> un precepto,<br />

cuesta poco acreditar -inversamente- su razonabilidad. Históricamente está impregnado (aquí y<br />

en los Estados Unidos) por <strong>la</strong> <strong>de</strong>ferencia hacia los fi nes perseguidos por el Estado e igual <strong>de</strong>ferencia<br />

hacia los medios que implementa para conseguir aquéllos. No es difícil salvar a una norma probando<br />

que no es irracional” (Bianchi, Enrique y Gullco, Hernán, “La cláusu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad: Hacia<br />

un escrutinio más exigente”, J.A. 2001-I-1241). En este artículo se mencionan otros ejemplos <strong>de</strong> ese<br />

control judicial <strong>de</strong>ferente en materia <strong>de</strong> igualdad que es usual en <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> CSJN al<br />

interpretar el artículo 16 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Nacional (caso “Vega”, Fallos: 311:1565, <strong>de</strong> 1988) y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Corte Suprema estadouni<strong>de</strong>nse (caso “Railway Express Agency v. New York”, 336 U.S.106 -1949-).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!