19.06.2013 Views

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

Estrategias de Litigio - Ministerio Público de la Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violencia <strong>de</strong> Género<br />

meticulosamente todas <strong>la</strong>s posibles manifestaciones <strong>de</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer<br />

que se i<strong>de</strong>ntifi caron en el proceso legis<strong>la</strong>tivo. El <strong>de</strong>creto reg<strong>la</strong>mentario <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ley, Decreto Nº 1.011/10, procuró subsanar <strong>la</strong>s difi culta<strong>de</strong>s que surgen por<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> contemp<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> algún supuesto, y ac<strong>la</strong>ra que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>fi niciones <strong>de</strong><br />

violencia comprendidas en <strong>la</strong> norma “en ningún caso pue<strong>de</strong>n interpretarse en<br />

sentido restrictivo ni taxativo, como excluyentes <strong>de</strong> hechos consi<strong>de</strong>rados como<br />

violencia contra <strong>la</strong>s mujeres por otras normas”, y que <strong>de</strong>ben armonizarse con lo<br />

dispuesto en <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> Belem do Pará, <strong>la</strong> Convención para <strong>la</strong> Eliminación<br />

<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> Discriminación contra <strong>la</strong> Mujer (“CEDAW” por sus<br />

sig<strong>la</strong>s en inglés) y <strong>de</strong>más instrumentos internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y observaciones y recomendaciones que efectúen sus respectivos órganos <strong>de</strong><br />

aplicación (artículo 6).<br />

La mención <strong>de</strong> los tipos y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> violencia en <strong>la</strong> Ley 26.485 pue<strong>de</strong><br />

tener el benefi cio <strong>de</strong> nombrar (y así visibilizar) diversas formas <strong>de</strong> violencia,<br />

hasta entonces no enunciadas en ningún cuerpo legal. Como contrapartida,<br />

el haber mencionado todas esas formas como modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> violencia (en<br />

lugar <strong>de</strong> conceptualizar<strong>la</strong>s como formas <strong>de</strong> discriminación) tiñe los <strong>de</strong>bates<br />

que siguen, cuando se p<strong>la</strong>ntea cuál es <strong>la</strong> herramienta jurídica más idónea para<br />

afrontar esta problemática.<br />

2.2. Las personas protegidas por <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> violencia<br />

La Ley <strong>de</strong> Protección Integral establece que “tiene por objeto promover y<br />

garantizar… “(b) el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres a vivir una vida libre <strong>de</strong> violencia”<br />

(artículo 2, énfasis agregado). En forma concordante, en <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong><br />

sus disposiciones se refi ere específi camente a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, sin<br />

mencionar ningún otro grupo pob<strong>la</strong>cional.<br />

Sin embargo, en algunos <strong>de</strong> sus artículos, se nombra también a los <strong>de</strong>rechos<br />

protegidos en <strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño y en <strong>la</strong> Ley 26.061, <strong>de</strong><br />

Protección Integral <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Niñas, Niños y Adolescentes (artículo<br />

3). En el mismo artículo, entre los <strong>de</strong>rechos protegidos por <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Protección<br />

Integral se mencionan los <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 25.673, <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud Sexual y Procreación Responsable. Estas referencias diversas<br />

suscitan <strong>de</strong>sacuerdos respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> los niños entre <strong>la</strong>s personas<br />

protegidas. En este punto, <strong>la</strong> Ley 26.485 difi ere sustancialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s restantes<br />

normativas vigentes que se extien<strong>de</strong>n (como <strong>la</strong> Ley 24.417) a integrantes <strong>de</strong>l<br />

círculo íntimo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su edad o sexo.<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong>s mujeres ejercida en el ámbito domésti-<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!